Suzuki RM-Z 250 2011

La versión 2011 de la RM-Z 250, mejor todavía que la 2010. Con las modificaciones introducidas por Suzuki de cara a 2011, la RM-Z 250 sigue siendo la más efectiva y completa de todas las MX2 en términos absolutos.

Motociclismo

Suzuki RM-Z 250 2011
Suzuki RM-Z 250 2011

Como ocurriese el año pasado, la Suzuki RM-Z 250 sigue siendo la referencia de la categoría. El límite de dB ha obligado a retocar su escape, aunque externamente parece el que menos cambia en sus dimensiones exteriores. Si ya subía de vueltas de forma brillante, ahora Suzuki la ha hecho aún más capaz en este sentido, con un motor que está loco por coger vueltas.

Junto con la Honda son las más apropiadas para tallas pequeñas. De hecho en mi opinión son muy parecidas en concepto, pero con un motor algo más excitante en el caso de la Suzuki. Además, es la única que baja de la barrera de los 7.000 euros y eso es mucho decir para una moto que ofrece tanto.

El hecho de poder cambiar su carácter con sólo elegir entre los tres conectores disponibles, sin necesidad de tener que adquirir software o llevar un PC a la pista, es un punto a favor para los que quieren tener lo último, pero sin complicaciones.

A pesar de tener inyección y un gatillo junto al acelerador que ayuda a arrancarla en caliente, en ocasiones cuesta un poco más arrancarla que a sus rivales. Otro acierto son sus estribos, los mejores, incluso por delante de los de la Yamaha.

Opinión de Matias Nilsson: La conozco bien porque doy mis cursos con una 2010. La 2011 es la más fácil de llevar de todas, aunque la horquilla de este año rebota un poco porque es un poco dura en el primer tramo de recorrido, lo que la hace ligeramente imprecisa entrando en curva. Sin embargo, el motor lo tiene todo: «bajos«, «medios» y «altos», junto a un embrague muy agradable. En contrapartida, me pareció que en ocasiones costaba un poco arrancarla.

Opinión de Jordi Viladoms: Pese a que para mi gusto a la Suzuki tendríamos que haberle dedicado algo más de tiempo para poner a punto sus suspensiones, debo decir que su chasis funciona muy bien y, como ocurre con la Honda, a bajo régimen y en la zona media, tiene muy buena «pegada», pero arriba le falta empuje verdadero. Lo cierto es que sube muy bien de vueltas, pero me da la sensación de que llega arriba un poco pobre de potencia.