Parece que aún fue ayer cuando en el segmento del motocross recibimos a la primogénita de la nueva gama off road de Triumph, la TF 250X. Bueno, en realidad, no es que solo lo parezca, es que prácticamente fue ayer: concretamente el mes de junio del año pasado, que fue cuando la moto de cross británica llegó a los concesionarios.
Lo que pasa es que en este año transcurrido han sucedido muchas cosas en la nueva división campera de Triumph, como la llegada de la TF 450RC, y también las TF E de enduro.Sin olvidar, unas cuantas alegrías deportivas con los primeros pódiums mundialistas y en los certámenes AMA de motocross y supercross. Una de ellas, por cierto, ha tenido rúbrica española, con el triunfo de Guillem Farrés en la segunda manga del Gran Premio de Alemania de MX2, que supuso el primer triunfo de Triumph en este certamen.
TF 250X 2026
Los técnicos de Hinckley han aprovechado este primer año para escuchar las opiniones sus pilotos oficiales y también de sus clientes comunes, lo que ha servido para realizar una pequeña serie de intervenciones en la versión 2026 de la TF 250X.
En lo que respecta al motor, se ha revisado el diseño de la caja del filtro y el silenciador del escape, con el objetivo de reducir el nivel de ruido conforme a las nuevas normativas que se están aplicando en los principales certámenes de motocross bajo el paraguas de la FIM.
En 2025 se ha reducido el límite en 111 dB, y en dos años más se volverá a bajar a 109 dB, aunque la federación americana ya se ha mostrado reticente a la segunda rebaja -para descontento lógico de los fabricantes que ya han hecho los deberes en sus modelos de serie, como Triumph y otros-.

Para contrarrestar la posible pérdida de potencia debido al escape más restrictivo, en la TF 250X se ha reprogramado también el mapa de la centralita buscando optimizar el rendimiento.
Por otro lado, también se ha intervenido en el mecanismo del embrague, con una campana que favorece el paso de aceite para reducir la temperatura y conseguir una mayor durabilidad y fiabilidad. Además, se ha reforzado la bandeja bajo el asiento que aloja la batería del motor y se ha rediseñado el visor del nivel de aceite para una visualización más clara.
En lo que respecta al apartado ciclo, los cambios se centran en las suspensiones, con nuevos ajustes tanto en la horquilla como en el amortiguador Kayaba, a fin de obtener un mejor control a mitad de recorrido.
También se han renovado la decoración de la MX2 británica, con unos gráficos más elaborados, aunque manteniendo el esquema de colores negro-blanco-amarillo.
La última novedad, y quizá la más interesante para los usuarios, la encontramos en la considerable rebaja de precio que ha aplicado Triumph en la TF 250X 2026, cuya tarifa se sitúa en 10.595 euros, unos 800 menos que la temporada pasada.
Los usuarios interesados quizá quieran destinar ese ahorro en algunos de los accesorios oficiales que Triumph propone para su 250 de motocross, entre los que encontramos elementos como un conjunto de escape Akrapovic, módulo de control de lanzamiento para las salidas de GET Athena, protectores y módulo Wi-Fi para cambiar los mapas del motor con el móvil. Más información, en la web de la marca.