Álvaro Bautista con Ducati oficial en Superbike

El piloto talaverano por fin ha desvelado sus planes para la temporada 2019.

Nacho González

Álvaro Bautista en el box del Angel Nieto Team (Foto: Gold & Goose)
Álvaro Bautista en el box del Angel Nieto Team (Foto: Gold & Goose)

Tras haberse quedado sin montura en MotoGP para la temporada 2019, Álvaro Bautista barabaja ofertas interesantes en categorías muy distintas. Una de ellas era consistía en dar el salto al campeonato de las motos derivadas de serie y ponerse a los mandos de la Ducati Panigale V4 que se estrenará en Superbike el año que viene. Hoy, invitado a la rueda de prensa del Gran Premio de Reino Unido en Silverstone, Bautista ha anunciado su adiós a los prototipos y anunciado, al mismo tiempo que los de Borgo Panigale, el acuerdo con Ducati para sustituir a Marco Melandri en la estructura de Ducati Corse con Aruba.it. En otras palabras, SBK da la bienvenida a un clásico de la categoría y lo hace con una máquina competitiva en la pista. El reto no será para nada fácil; todavía hay que poner a punto la V4 y Jonathan Rea ha demostrado estar un pasito por encima del resto en Superbike. ¿Será este el dúo capaz de hacer frente a Rea y Kawasaki?

ESPAÑA Y EL MUNDO, EN 125

En 2003 se proclamó campeón de España de 125GP. Dos años antes había logrado sus primeros puntos en la categoría con un octavo puesto en el Jarama a lomos de una Yamaha. Al año siguiente, ya con Aprilia empezó ganando en Albacete y acabaría el año con dos victorias y tres podios, siendo subcampeón muy lejos de Héctor Barberá. Ese mismo año debutaría en el Mundial, donde hizo tres wild card en las rondas celebradas en territorio español, sin llegar a puntuar.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista en 2003 con el Seedorf Racing (Foto: Gold & Goose)

Finalmente, en 2003 arrasó con enorme autoridad en el nacional: tras ser tercero en Montmeló y segundo en el Jarama, ganó las otras cinco carreras de la temporada y acabó doblando en puntos al subcampeón, Sergio Gadea. Y todo ello mientras disputaba el año completo en el Mundial de 125cc con el Seedorf Racing, acabando vigésimo pero dando un salto de calidad a final de temporada, donde fue cuarto en Australia y sexto en Valencia.

En 2004 llegarían sus primeros cuatro podios, concluyendo en una interesante séptima posición que le convertía en uno de los nombres a seguir. Pero la temporada siguiente fue un desastre: el Seedorf Racing cambió de Aprilia a Honda y el talaverano no pudo ni subir al podio, terminando 15º. Pese a ello, recibió una oferta de Jorge Martínez ‘Aspar’ que no dudó en aceptar.

Bregar con la Honda le había curtido y nada más subirse a la Aprilia lo demostró: en la primera carrera del año en Jerez, se llevó su primer triunfo mundialista venciendo en solitario. Repitió a la siguiente en Qatar y empezó a sumar victorias hasta un total de ocho, subiendo al podio en 14 de las 16 carreras (en las otras dos fue cuarto) para proclamarse campeón del mundo con una autoridad asombrosa: certificó el título en Australia a falta de tres carreras.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista conquistó el título en 2006 a falta de tres carreras (Foto: Gold & Goose)

CUARTO DE LITRO Y A SUZUKI

De la mano del propio Aspar se embarcó en la aventura del medio litro, que comenzó realmente bien: en su primer año ganó dos carreras, y subió en siete ocasiones al podio, acabando cuarto en una temporada dominada por Jorge Lorenzo. Al año siguiente peleó hasta el final por el título, siendo subcampeón tras una bonita temporada marcada por sus duelos con el añorado Marco Simoncelli, que se llevaría el título.

Un duelo que se trasladó al año siguiente, pero en el que los fallos de ambos permitieron ganar al japonés Hiroshi Aoyama, con el manchego terminando cuarto.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista y Marco Simoncelli se midieron en 250cc (Foto: Gold & Goose)

Para entonces ya tenía cerrado su futuro en MotoGP, donde firmó con Suzuki. A la marca de Hamamatsu se le permitió una excepción en la regla que impedía a los rookies firmar un contrato de fábrica, y ‘Bauti’ se convirtió en compañero del italiano Loris Capirossi, a quien superó con gran autoridad en su año de debutante, finalizando 13º tras meterse un par de veces en el top 5 con la inferior GSV-R.

Al año siguiente repitió equipo y posición, esta vez sin compañero de equipo y en una fábrica que ya había decidido hacer un paréntesis en su periplo en la categoría reina.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista debutó en MotoGP con Suzuki (Foto: Gold & Goose)

GRESINI Y AL PODIO

Entró ahí en escena el tercer gran nombre propio en el periplo mundialista de Bautista: tras Seedorf y Aspar, llegaba Fausto Gresini. El ex piloto italiano aprovechaba el adiós de Suzuki y se hacía con los servicios del 19 para llevar su única Honda RC213V (su compañero de equipo era Michele Pirro pero iba con una FTR con motor Honda dentro del reglamento CRT).

El éxito con la marca del ala dorada fue inmediato: en Misano logró subir al podio en categoría reina, y repitió en Motegi, donde se convirtió en protagonista del primer triplete español en la historia de MotoGP al ser tercero por detrás de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo. Terminó el año en una más que reseñable quinta posición.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista junto a Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo en Motegi 2012 (Foto: Gold & Goose)

Estaría dos años más en el equipo, que se verían claramente marcados por disponer de un material distinto no sólo a los oficiales, sino también a la otra Honda satélite: la de Stefan Bradl en el LCR. Bautista tenía que llevar frenos Nissin y suspensiones Showa en lugar de los Brembo y las Ohlins del resto de motos de la marca del ala dorada, lo que sin duda lastró el rendimiento de su RC213V. En 2013 no logró subir al podio, pero su gran regularidad le permitió acabar sexto en el campeonato. Peor le fue en 2014, donde pese a subir al cajón en Le Mans (su tercer y hasta la fecha último podio), tuvo un año plagado de ceros y acabó undécimo.

VUELTA A LAS MOTOS ITALIANAS

Para 2015 le llegó la oportunidad de desarrollar la Aprilia, que retornaba a la categoría reina. La RS-GP estaba en un estadio bastante primario de su evolución, lo cual no fue óbice para que el de Talavera de la Reina tuviera actuaciones interesantes y mostrando un progreso evidente: tras acabar 16º esa temporada con un solo top 10; sería 12º en la siguiente, en la que logró meter la moto italiana hasta en diez ocasiones entre los diez primeros.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista con la Aprilia RS-GP (Foto: Gold & Goose)

Aun así, para la temporada 2017 optó por aceptar la oferta de su viejo amigo Aspar, que incluía una Ducati satélite del año anterior (versión GP16). Su adaptación fue inmediata y acabó el año como el mejor piloto con dicha versión, siendo duodécimo en el campeonato y rozando el podio en Argentina.

Para este 2018 se esperaba un salto de calidad, pero tardó tres carreras en encontrar el feeling con la GP17, sumando apenas cuatro puntos en ellas. Desde la cuarta, su salto de calidad ha sido notorio: lleva siete de las ocho últimas carreras en el top 10 y llegando a ser quinto en Sachsenring.

Álvaro Bautista 2019

Álvaro Bautista en este 2019 (Foto: Gold & Goose)

Sin embargo, la precipitación del mercado de fichajes le cerró demasiado rápido las puertas de la continuidad; y la entrada del SIC Racing malasio como equipo satélite de Yamaha ocupando la plaza del Ángel Nieto Team le privó de seguir en el equipo pese a sus buenos resultados.

Antes de la disputa del Gran Premio de Gran Bretaña, Álvaro Bautista acumula 267 grandes premios disputados en el Campeonato del Mundo, donde es el octavo piloto del ránking histórico (y acabará el año séptimo superando a Alex Barros); en los que ha conseguido 16 victorias, 49 podios, 18 poles y 2.023 puntos.

Álvaro Bautista 2019

Trayectoria mundialista de Álvaro Bautista (Infografía: @Swinxy)