Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Losail cierra la pretemporada con dos grandes certezas y una enorme equis elevada al cuadrado.

Yamaha y Suzuki se presentan como las certezas, Honda como la gran incógnita (Fotos: Gold & Goose).
Yamaha y Suzuki se presentan como las certezas, Honda como la gran incógnita (Fotos: Gold & Goose).

Si en Sepang hubo una treintena de pilotos en pista, en el Losail International Circuit se han dado cita los 22 pilotos de MotoGP 2020 que presumiblemente empezarán la temporada en el Gran Premio de Qatar del 6 al 8 de marzo.

Lo de presumiblemente se debe a la presencia en los test de Bradley Smith, que sustituye a Andrea Iannone, todavía pendiente de conocer su sanción por dar positivo en un control antidopaje. En principio la plaza es del italiano, pero hasta que no llegue la resolución del caso es difícil saber quién disputará la temporada como compañero de Aleix Espargaró en el Aprilia Racing Team Gresini.

Si en Sepang había sido el francés Fabio Quartararo el dominador de los tres días, en el trazado catarí ha habido rotación en la primera posición, con tres pilotos distintos liderando cada uno de los tres días: Álex Rins aupó a Suzuki a lo más alto en el primer día por delante de su compañero Joan Mir, mientras que en el segundo Fabio Quartararo se reencontró con el puesto de honor con el propio Rins segundo; y finalmente Maverick Viñales fue el más rápido del tercer día y del global de los test superando al italiano Franco Morbidelli.

CLASIFICACIÓN COMBINADA TEST QATAR MOTOGP 2020

Esta es la clasificación combinada de los tres días de test en el Losail International Circuit:

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Clasificación combinada test MotoGP Qatar 2020 (Infografía: @Swinxy).

Y la misma clasificación despojada de todos los números, simplificada por pilotos divididos en seis columnas de colores, una por cada una de las seis marcas presentes en la categoría reina:

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Clasificación combinada por marcas test MotoGP Qatar 2020 (Infografía: @Swinxy).

Lo primero que salta a la vista es el top 3 copado por las Yamaha con las dos Suzuki al acecho, y mientras que en Sepang todas las marcas tuvieron representación en el top 10, aquí Aprilia se ha quedado fuera.

Lo que no varía respecto al test malasio es la tremenda igualdad en la tabla de tiempos, con siete pilotos separados por menos de tres décimas, doce en menos de medio segundo y 18 de los 22 en el mismo segundo.

También se aprecia que, si bien las seis marcas siguen estando más apretadas que otros años, en Qatar tanto KTM como Aprilia han sufrido un poco más que en Sepang para estar más cerca de las cuatro marcas ganadoras de carreras el pasado 2019. Esto hace pensar que lo sucedido hace dos semanas puede ser ligeramente engañoso, y que ambas marcas se beneficiaron de haber podido rodar en el shakedown previo. Empezando las seis a la vez, siguen un pasito por detrás.

SORPRESAS Y ROOKIES

A estas alturas ya cada vez sorprenden menos, pero conviene empezar reseñando el buen test realizado por Franco Morbidelli y Joan Mir, dos pilotos que todavía no han logrado subir al podio de la categoría reina pero que ya se acercaron durante la pasada temporada y aspiran a conseguirlo en este 2020. Habría que añadir al japonés Takaaki Nakagami, que pese a llegar tocado del hombro ha finalizado octavo en la combinada, y a menos de una décima de la mejor Honda.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Franco Morbidelli está cuajando una gran pretemporada.

Pero la gran sorpresa ha sido un rookie: el sudafricano Brad Binder. Después de dos primeros días en la zona baja de la tabla junto a los otros debutantes, el tercer y último día se destapó con una gran vuelta rápida que le ha metido en el top ten y como mejor KTM, quedándose a tan solo cuatro décimas del mejor tiempo global.

A un segundo de su compañero de marca ha finalizado Iker Lecuona, cuya progresión a lo largo de los tres días de test ha sido normal, pero eclipsada por lo realizado por Binder. Justo tras él ha finalizado Álex Márquez, con una evolución más moderada para acabar penúltimo.

MEJORA EN 48 HORAS

La lucha de todo piloto empieza por mejorarse a sí mismo, y para descubrir cuánto se ha ganado cada uno se resta el tiempo total al del primer día.

TEST SEPANG MOTOGP 2020: MEJORA EN 48 HORAS
Piloto Mejora Piloto Mejora
Takaaki NAKAGAMI 1,388 Iker LECUONA 0,834
Brad BINDER 1,361 Pol ESPARGARÓ 0,826
Jack MILLER 1,325 Franco MORBIDELLI 0,809
Bradley SMITH 1,111 Johann ZARCO 0,795
Fabio QUARTARARO 1,036 Miguel OLIVEIRA 0,729
Tito RABAT 1,033 Marc MÁRQUEZ 0,674
Álex MÁRQUEZ 1,033 Maverick VIÑALES 0,636
Andrea DOVIZIOSO 0,996 Valentino ROSSI 0,544
Cal CRUTCHLOW 0,927 Álex RINS 0,394
Francesco BAGNAIA 0,878 Joan MIR 0,335
Aleix ESPARGARÓ 0,836 Danilo PETRUCCI 0,000

La mejora media está cifrada en 841 milésimas, con casi un tercio de los pilotos elevándose por encima del segundo en una lista encabezada por tres pilotos que le ganaron 1,3 segundos al crono, una ganancia que vieron recompensada con el top 10 global tras un inicio discreto: los mencionados Takaaki Nakagami y Brad Binder, junto al australiano Jack Miller, finalmente quinto.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Brad Binder ha mejorado notablemente estos tres días.

Mejoras considerables también para algunos de los pilotos que han acabado abajo como Bradley Smith, Tito Rabat, Álex Márquez o Cal Crutchlow; mientras que en el lado contrario encontramos que Danilo Petrucci fue el único piloto que no consiguió mejorar su registro del primer día.

Salvando el italiano, son la pareja de Suzuki formada por Álex Rins y Joan Mir los que menos evolucionaron, ya que después del doblete de la primera jornada apenas arañaron tres décimas más; con Valentino Rossi, Maverick Viñales y Marc Márquez presentando mejoras bastante moderadas.

NÚMERO DE VUELTAS

3.435 vueltas se han contabilizado entre los tres días, el equivalente a 18.480 kilómetros recorridos. Así se han repartido:

TEST QATAR MOTOGP 2020: VUELTAS COMPLETADAS POR PILOTO
Piloto Vueltas Piloto Vueltas
Maverick VIÑALES 202 Valentino ROSSI 150
Johann ZARCO 185 Marc MARQUEZ 149
Fabio QUARTARARO 179 Joan MIR 148
Franco MORBIDELLI 179 Cal CRUTCHLOW 147
Tito RABAT 170 Pol ESPARGARO 146
Brad BINDER 168 Danilo PETRUCCI 146
Francesco BAGNAIA 163 Miguel OLIVEIRA 143
Jack MILLER 162 Iker LECUONA 140
Bradley SMITH 161 Alex RINS 140
Andrea DOVIZIOSO 158 Aleix ESPARGARO 130
Alex MARQUEZ 152 Takaaki NAKAGAMI 117

Una vez más, y ya no sorprende, Maverick Viñales se va por encima de los 200 giros, 17 más que el segundo piloto más prolífico, el francés Johann Zarco, que apura su adaptación a la Ducati que estrenó hace un par de semanas.

Tras ellos, la pareja del Petronas formada por Franco Morbidelli y Fabio Quartararo, y el otro piloto del Avintia, Tito Rabat. Destaca también la sexta posición del novato Brad Binder, que además de ser el más rápido de los rookies también es el que más tiempo ha pasado en pista.

Por el contrario, Takaaki Nakagami ha sido el que menos tiempo ha estado en pista, a lo que seguro no han ayudado ni su hombro ni el hecho de que el último día se quedase con una sola moto en el box al tener que ‘prestar’ la otra a Marc Márquez.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Takaaki Nakagami ha maximizado su rendimiento en pocas vueltas.

Por abajo también aparece un Aleix Espargaró, sobre todo por un segundo día en el que pasó bastante tiempo dentro del box tras una caída. Tampoco han sido de los más trabajadores los pilotos del Tech 3, Iker Lecuona y Miguel Oliveira, así como Álex Rins, que no ha necesitado dar demasiadas vueltas para ser uno de los nombres más destacados del test.

En cuanto a marcas, este es el volumen de información recopilada por cada una:

TEST QATAR MOTOGP 2020: VUELTAS COMPLETADAS POR MARCA
Marca Vueltas Pilotos Media
Ducati 984 6 164
Yamaha 710 4 177,5
KTM 597 4 149,25
Honda 565 4 141,25
Aprilia 291 2 145,5
Suzuki 288 2 144

Como es de cajón, Ducati suma más vueltas que nadie al tener seis pilotos, quedándose cerca de los mil giros, con Aprilia y Suzuki cerrando el total al tener solo dos, sin llegar a las 300 vueltas en total.

Sin embargo, en la media de vueltas por piloto sí destaca por exceso – y notablemente- Yamaha, muy por encima de todas las demás con 177,5, con Ducati siendo la segunda en discordia con 164 y el resto en una gran igualdad entre las 140 y las 150, por lo que no hay ninguna que destaque por defecto.

CONCLUSIONES MARCA A MARCA

La pretemporada ya está en los libros de historia, como dicen los angloparlantes. Se acabaron las probaturas y los motores tendrán que ser sellados antes del comienzo de temporada en el mismo trazado dentro de apenas diez días.

¿Dónde está cada marca? Imposible saberlo con precisión. Hasta que se cruce la bandera a cuadros de Losail todo serán especulaciones, e incluso entonces será demasiado pronto para emitir juicios definitivos, ya que las particularidades del trazado catarí pueden hacer que el resultado en el mismo no sea extrapolable con fiabilidad al resto del curso.

Sabiendo todo eso sí es posible establecer conclusiones sobre lo visto estos días, tanto en términos de vuelta rápida como de ritmo. Y como suele suceder a estas alturas, las certezas hay que cogerlas con pinzas mientras que las dudas campan a sus anchas.

La primera gran certeza se llama Yamaha y se apellida YZR-M1. No solamente por haber copado el top 3 en la clasificación de tiempos, sino por la consistencia de sus pilotos y la facilidad con la que les salen las vueltas rápidas. Su presencia en la zona alta no es fruto de momentos puntuales de inspiración, sino la consecuencia de la solidez mostrada por sus pilotos. Maverick Viñales ha impresionado, pero Fabio Quartararo y Franco Morbidelli no han quedado muy lejos, e incluso Valentino Rossi, pese a haber sufrido, está a unas pocas décimas.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Álex Rins ha sido uno de los pilotos más destacados.

La segunda gran certeza se llama Suzuki y se apellida GSX-RR. Si ya se hablaba de una notable mejora de motor y chasis en Sepang, lo sucedido en Losail lo ha corroborado. No en vano ya el primer día acabaron primero y segundo. De momento parece que Álex Rins conserva su estatus de número uno, pero Joan Mir está progresando a marchas forzadas.

Ducati se encuentra en un limbo. No están ni bien ni mal, sino todo lo contrario. Andrea Dovizioso nunca ha sido de sacar sus cartas en los test, y las velocidades puntas hacen pensar que la Desmosedici sigue siendo temible en la eterna recta catarí. Danilo Petrucci tampoco se ha centrado en buscar tiempos, Jack Miller apareció al final para demostrar que esos tiempos sí salen, Pecco Bagnaia también se ha dejado ver en algunos, Johann Zarco es realmente competitivo para lo poco que lleva en la moto y Tito Rabat sí parece sufrir algo más.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Johann Zarco está acelerando sus plazos de adaptación a la Ducati.

La equis al cuadrado se encuentra en Honda. Son dos incógnitas multiplicadas: la evolución de la RC213V y el hombro de Marc Márquez. Problemas en un nervio hicieron aparecer las alarmas, y tener que coger la moto 2019 de Takaaki Nakagami el último día no es la mejor señal… pero parece que funcionó. O eso dicen, porque preocupa ver tan abajo a Álex Márquez y, sobre todo, a Cal Crutchlow.

La equis al cuadrado de Honda y las enormes certezas de Yamaha y Suzuki suponen la amenaza de un nuevo orden en el Mundial de MotoGP, en el que KTM y Aprilia siguen buscando su sitio. La marca austriaca no ha brillado tanto como en Sepang, pero el gran tiempo de Brad Binder ilusiona a la fábrica y hace pensar que Pol Espargaró no lo enseñó todo, mientras que Miguel Oliveira e Iker Lecuona han sufrido más de lo esperado.

Análisis test Qatar: MotoGP 2020 ante la amenaza de un nuevo orden Mundial

Aleix Espargaró ha tenido algún problema más que en Sepang.

Finalmente, Aleix Espargaró está descubriendo ahora los problemas de bisoñez de la nueva RS-GP de Aprilia para este 2020, pero la buena noticia es que están más cerca de lo que estuvieron con la antigua tras años de desarrollo. Respecto a Bradley Smith, su condición de probador a la par que posible titular hace imposible saber a qué se dedicó exactamente, porque sus tiempos de vuelta fueron discretos.

Los 22 pilotos de MotoGP 2020, en números

Relacionado

Los 22 pilotos de MotoGP 2020, en números

El Gran Premio de Finlandia será la gran novedad (Foto: KymiRing).

Relacionado

MotoGP 2020: Calendario completo definitivo