Bajar de MotoGP para conquistar Moto2, una misión (casi) imposible

Héctor Barberá y Sam Lowes intentarán en 2018 algo que generalmente nunca sale bien.

Nacho González

Bajar de MotoGP para conquistar Moto2, una misión (casi) imposible
Bajar de MotoGP para conquistar Moto2, una misión (casi) imposible

Cerrada la parrilla para la temporada 2018 de la categoría reina del Campeonato del Mundo de MotoGP, dos de los tres pilotos presentes en 2017 que se han quedado sin moto han decidido dar un paso atrás para coger impulso: el español Héctor Barberá y el británico Sam Lowes bajarán a Moto2. El objetivo está claro: emular a Toni Elías en 2010 y ser campeones del mundo.

Nada más perder su sitio en Aprilia en favor de su compatriota Scott Redding, Sam Lowes confirmó su fichaje por el Garage Plus Interwetten, donde reemplazará al suizo Thomas Luthi, que saltará a MotoGP con el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS Racing Team. De esta forma, el que fuera campeón del mundo de Supersport en 2013 volverá a Moto2 sólo un año después.

Por su parte, el fichaje de Xavier Simeon por parte del Reale Avintia Racing supuso la confirmación definitiva del adiós a la categoría reina de Héctor Barberá después de ocho temporadas. Acto seguido, se oficializó el fichaje del valenciano por parte del Pons Racing de Moto2, categoría en la que debutará tratando de mejorar el subcampeonato de 250cc que logró en 2009.

Sin embargo, y pese a que sigue muy fresco el recuerdo de lo logrado por Toni Elías en su mágica temporada 2010, el resto de los precedentes no son precisamente halagüeños. Más bien todo lo contrario.

2010: EL AÑO DE LAS OPORTUNIDADES

En aquel 2010, fueron cinco los pilotos que habían estado en MotoGP la pasada temporada. Toni Elías y Alex De Angelis venían de haber hecho incluso un podio en la temporada 2009: el español había acabado tercero en Brno tras Valentino Rossi y Dani Pedrosa; y el sanmarinense segundo en Indianápolis por detrás de Jorge Lorenzo.

Por su parte, Niccolò Canepa y Gabor Talmacsi bajaban tras un año discreto en la categoría reina. El quinto en discordia, Yuki Takahasahi, sólo había corrido las siete primeras carreras del año.

Cuatro de ellos (todos salvo Canepa, que no llegó ni a puntuar) tuvieron cierto protagonismo a lo largo de la temporada, llegando a subir al podio. Tres de ellos llegando a lo más alto. De hecho, entre las siete victorias de Elías, la de Takahashi en Catalunya y la de De Angelis en Australia, más de la mitad (9/16) de las carreras de la temporada inaugural de Moto2 fueron ganadas por un piloto procedente de la categoría reina.

También sumaron 14 presencias en el podio: ocho de Elías, tres de De Angelis, dos de Takahashi y una de Talmacsi, que curiosamente acabó más arriba en la general que el sanmarinense y el japonés. El húngaro concluyó el año en sexta posición, por el undécimo puesto de De Angelis y el duodécimo de Takahashi.

Salvo la evidente excepción de Toni Elías, el brillo del resto de pilotos procedentes de MotoGP en aquel 2010 fue más bien fugaz, sin una continuidad en la categoría intermedia. Aun así, la bisoñez de las mecánicas había propiciado una gran igualdad, con hasta nueve pilotos ganando –sólo repitieron Elías (7) y Andrea Iannone (3)- y un total de 17 diferentes en el cajón. Pero eso no duró.

2011-2017: CADA VEZ MENOS Y PEOR

En aquel 2010, al fin y al cabo, todos eran nuevos sobre las Moto2, viniesen de MotoGP, de 125cc o de Supersport. Pero, a partir de entonces, fueron surgiendo los especialistas en Moto2, y bajar desde la categoría reina y tener una adaptación lo suficientemente rápida y eficaz a la categoría intermedia empezó a hacerse realmente complicado.

De hecho, solamente cinco pilotos lo intentaron en las siete temporadas siguientes (2011-2017). El segundo año fueron dos los pilotos que probaron a dar un paso atrás para poder coger impulso. Fueron Aleix Espargaró y Mika Kallio, que no pasaron de algún top 10 suelto en MotoGP en 2010 y optaron por bajar a Moto2 en 2011.

Espargaró acabaría el año en duodécima posición, con Mika Kallio 16º. Ninguno de los dos tuvo el éxito esperado, si bien ambos lograron subir al cajón: el español lo hizo en Catalunya, donde fue tercero por detrás de Stefan Bradl y Marc Márquez. El finlandés lo lograría en Valencia, finalizando segundo por detrás de Michele Pirro. Fue la última vez que un piloto de Moto2 lograba un podio en su primer año tras bajar de MotoGP.

Un año después, el que lo volvía a intentar era Toni Elías. Su vuelta a MotoGP no había ido según lo esperado, y tras no pasar de la 15ª posición final en 2011 quiso repetir la experiencia y volver a la categoría en la que había tocado el cielo. Sin embargo, se cumplió aquello tan manido de que segundas partes nunca fueron buenas y apenas sumó 50 puntos en todo el año para acabar la temporada 16º..

En 2013 le tocó el turno a Mattia Pasini, que tras haber probado suerte en MotoGP con la CRT sin haber logrado más que un puñado de puntos, quiso reencontrar las sensaciones perdidas entre las Moto2. Tampoco resultó y acabó el año en 15ª posición.

Aquellos fiascos parecieron amedrentar a los pilotos que se quedaban sin moto en la clase reina, ya que en las tres temporadas siguientes ningún piloto decidió meterse en la jauría de Moto2, una categoría de tal especialización que convertía la opción de bajar en un gran riesgo.

Sin embargo, cuando el colombiano Yonny Hernández se quedó sin sitio en MotoGP de cara a este 2017, decidió aceptar la oferta del AGR Team para intentar brillar en Moto2, donde se puso como objetivo “estar siempre en el podio”. No fue así, ni por asomo, y tras lograr sólo 20 puntos en nueve carreras, fue sustituido por el norteamericano Joe Roberts.

Para 2018, dos pilotos de calidad contrastada seguirán sus pasos: por un lado, Héctor Barberá, que después de ocho temporadas en la élite busca lo que se le resistió en su día en las categorías pequeñas: un título mundial. Idéntico objetivo es el que tiene en mente Sam Lowes, que sí sabe lo que es ser campeón del mundo y que quiere repetir la experiencia en una categoría que conoce perfectamente y en la que ya ha ganado carreras.

Talento no les falta, desde luego. Tampoco será cuestión de material, ya que tanto el Pons Racing como el Interwetten son dos de los equipos más consolidados de Moto2. Sin embargo, a tenor de las experiencias de sus predecesores, lo lógico es pensar que partirán en una clara desventaja respecto a los Miguel Oliveira, Álex Márquez, Mattia Pasini o Pecco Bagnaia.

Hace seis años que ningún piloto recién bajado de MotoGP logra ni tan siquiera hacer un podio en Moto2, y por muy fresco que siga en la memoria el título de Elías, se trata de un recuerdo muy lejano y donde la categoría tenía unas circunstancias muy diferentes a las actuales.

Por eso, parece que bajar de Moto2 para conquistar MotoGP es, a día de hoy, una misión (casi) imposible.

PILOTOS QUE HAN BAJADO DE MOTOGP A MOTO2
Piloto Último año MotoGP   Primer año Moto2
Año Pos Ptos Vict Podios   Año Pos Ptos Vict Podios
Toni ELÍAS 2009 7 115   1   2010 1 271 7 8
Gabor TALMACSI 2009 17 19       2010 6 109   1
Alex DE ANGELIS 2009 8 111   1   2010 11 95 1 3
Yuki TAKAHASHI 2009 21 9       2010 12 86 1 2
Niccolò CANEPA 2009 16 38       2010   0    
                       
Aleix ESPARGARÓ 2010 14 65       2011 12 76   1
Mika KALLIO 2010 17 43       2011 16 61   1
                       
Toni ELÍAS 2011 15 61       2012 16 50    
                       
Mattia PASINI 2012 22 13       2013 15 58    
                       
Yonny HERNÁNDEZ 2016 22 20       2017 22* 16    
                       
Héctor BARBERÁ 2017 21 23                
Sam LOWES 2017 25 2