Ocho caras nuevas y nueve seminuevas en el mundial de MotoGP 2017

Rookies, casi rookies y sonados retornos en la próxima temporada el mundial de motociclismo.

Nacho González

Ocho caras nuevas y nueve seminuevas en el mundial de MotoGP 2017
Ocho caras nuevas y nueve seminuevas en el mundial de MotoGP 2017

Ya conocemos las listas de inscritos para la temporada 2017 en las tres categorías del Campeonato del Mundo de MotoGP, y como es habitual en estos casos hay un buen puñado de nombres desconocidos para el gran público, así como otros que o bien ya empiezan a hacerse un hueco en el imaginario colectivo del paddock, o bien son sobradamente conocidos pero retornar a la primera plana mundialista tras una ausencia más o menos prolongada.

LAS CARAS NUEVAS…

Hay ocho pilotos que llegan nuevos al mundial, pese a que alguno de ellos ha tenido alguna incursión testimonial en forma de invitado o sustituto.

Uno de ellos llega directamente a Moto2, mientras que los otros siete estarán en la parrilla de Moto3:

  • Axel Bassani

Este jovencísimo italiano ha llamado la atención del Speed Up, y le ha fichado para acompañar a su actual piloto, su compatriota Simone Corsi. A sus 17 años, Bassani llega al mundial de Moto2 después de deslumbrar en el mundial de Supersport, proclamándose campeón de la Copa de Europa de Supersport y llegando a acariciar el podio en Magny-Cours.

  • Ayumu Sasaki

El campeón de la Asia Talent Cup y la Red Bull Rookies Cup se presenta como la opción más fiable de futuro para el motociclismo japonés, y disputará su primera temporada mundialista con el SIC Racing Team malasio. Precisamente en Sepang llegó su debut mundialista con el Gresini Racing por el lesionado Enea Bastianini, y con 16 años disputará su primera temporada.

  • Marco Bezzecchi

Aunque ya ha hecho cuatro apariciones como invitado en los dos últimos años, 2017 será el año del desembarco mundialista de una de las grandes promeses italianas, ya con los 18 cumplidos. En 2015 se proclamó campeón italiano de Moto3 ante Fabio Di Giannantonio, y con un año de retraso el CIP – Unicom Starker le ha dado la ansiada oportunidad.

  • Kaito Toba

La otra gran esperanza nipona llega con la vitola de gran talento –primer campeón de la Asia Talent Cup y victorias en el FIM CEV y en la Red Bull Rookies Cup así lo acreditan-, pero con una preocupante tendencia a irse al suelo. Aun así ha sido el elegido por el Honda Team Asia para su estreno mundialista, que llegará semanas antes de cumplir los 17 años.

  • Tony Arbolino

Con 16 años, el protegido de Paolo Simoncelli le acompañará en el ascenso al mundial del SIC 58 Squadra Corse en el que ha militado las dos últimas temporadas en el Mundial Junior de Moto3, en el que pese a no haber logrado alcanzar la consistencia deseada sí que ha dado muestras de su potencial, logrando su primera victoria en este 2016 en la cita de Jerez.

  • Nakarin Atiratphuvapat

Octavo en la Asia Talent Cup 2014 y cuarto en 2015, le valió para ir al mundial junior de Moto3 en 2016, donde tampoco ha brillado con luz propia: 17º en la general con un séptimo como mejor resultado. Aun así, estará en el mundial de Moto3 2017 con el Honda Team Asia ya cons 21 años, cogiendo el relevo de Ratthapark Wilairot como único representante tailandés.

  • Enzo Boulom

El francés, que ya ha corrido tres carreras en el mundial y que cumplirá 20 años en enero, lo disputará a tiempo completo en 2017 con el equipo CIP – Unicom Starker después de un año difícil en el que sólo ha podido ser 22º en el mundial junior de Moto3 tras dos años en la Red Bull Rookies Cup, donde concluyó sexto en 2015 con un único podio como gran resultado.

  • Patrik Pulkkinen

Si bien es de justicia destacar que en los dos años que ha pasado en la Red Bull Rookies Cup ha mostrado cierta progresión –siendo 19º en la general final de 2015 y 14º en 2016-, un quinto puesto en Brno como mejor resultado hacen realmente sorprendente su fichaje por parte del Peugeot MC SaxoPrint, con el que debutará en 2017 nada más cumplir los 16 años.

… Y LAS SEMINUEVAS

En este apartado aparecen dos tipos de pilotos: aquellos que han logrado su primer contrato para disputar una temporada mundialista completa, y aquellos que vuelven al mismo tras haberse ido (o haber sido expulsados).

En total son nueve: uno en MotoGP, cuatro en Moto2 y cuatro en Moto3.

  • Karel Abraham

Un año en el Campeonato del Mundo de Superbike, en el que no ha conseguido la adaptación deseada a la BMW S1000R del Milwaukee, ha sido suficiente en el obligado exilio de MotoGP sufrido por el díscolo piloto checo, que en enero cumplirá 27 años y volverá a disputar la máxima categoría con una Ducati Desmosedici GP15 del Aspar Team.

  • Iker Lecuona

Podría entrar en las caras nuevas, pero el joven piloto español –cumplirá 17 en enero- ya se ha hecho fijo en este final de 2016, donde ha disputado seis carreras con el CarXpert Interwetten, a los que ha impresionado para ganarse un contrato fijo de cara a 2017 y disputar su primer año a tiempo completo como piloto mundialista tras sólo un año en el Europeo de Moto2.

  • Dominique Aegerter

La ausencia del helvético ha sido bastante breve, pero sonada. El CarXpert Interwetten decidió expulsarle –y sustituirle hasta final de año por Lecuona- por firmar con el Kiefer Racing para 2017 cuando ya se había comprometido a renovar con ellos, siempre según su versión. Con 26 años, Domi tiene cuerda para rato y será una de las grandes bazas del retorno de Suter.

  • Stefano Manzi

El joven piloto italiano debutará en Moto2 justo antes de cumplir los 18 años, gracias a la oportunidad del Sky Racing Team VR46, que le ha elegido como sustituto del expulsado Romano Fenati para su desembarco en la categoría intermedia. Tras correr el mundial de Moto3 en 2015 y un año en el mundial junior, Manzi retorna a la élite del motociclismo.

  • Tetsuta Nagashima

Con 24 años, el japonés volverá al mundial de Moto2 tres años después de disputar más de media temporada sin pena ni gloria con la TSR del JiR. Tras curtirse en el Europeo de Moto2, en el que acaba de proclamarse subcampeón con el equipo Ajo Motorsport Academy, retorna más maduro para pilotar la Kalex del SAG Racing Team el próximo 2017.

  • Lorenzo Dalla Porta

A sus 19 años, el flamante campeón del mundo junior de Moto3 por fin podrá disputar desde el principio el mundial de Moto3, en el que ha disputado 18 carreras como sustituto –en 2015 de Isaac Viñales y en 2016 de Romano Fenati-. Finalmente, ha sido el Aspar Team el que le ha dado la gran oportunidad que ya iba a tener un año atrás hasta la renuncia del Team Laglisse.

  • Marcos Ramírez

El vigente subcampeón del mundo junior de Moto3 –ya había sido subcampeón del FIM CEV de Moto3 en 2013- llegará al mundial de forma definitiva con 19 años, después de haber causado sensación en el Platinum Bay Real Estate reemplazando a Danny Webb, lo que le ha valido para ser piloto fijo en el próximo 2017, donde pilotará una KTM.

  • Albert Arenas

Subcampeón del mundo junior de Moto3 el pasado 2015, esta temporada ha disputado doce carreras: las últimas nueve en el Peugeot MC SaxoPrint sustituyendo a Alexis Masbou, y las tres anteriores con su equipo del FIM CEV, el Aspar Team, que es precisamente el que le ha dado la oportunidad de disputar el mundial completo el próximo 2017 con 20 años.

  • Romano Fenati

Sobran las presentaciones con el piloto italiano, que en enero cumplirá 21 años y disputará por sexta temporada el mundial de Moto3 con el Ongetta Rivacold, que le ha acogido en su seno después de su polémica salida del Sky Racing Team VR46, donde fue expulsado de forma fulminante por mal comportamiento, perdiéndose la segunda mitad de la temporada 2016.