Fonsi González Nieto, ex piloto mundialista y en la actualidad dedicado al mundo de la música como DJ, volverá al Campeonato del Mundo de MotoGP la próxima temporada, en la que hará las funciones de asesor –figura popularmente conocida como ‘coach’- de los dos pilotos del Octo Pramac Racing: el italiano Danilo Petrucci y el australiano Jack Miller.
Cada vez son más los pilotos que se sirven de este tipo de ayudante para pulir detalles concretos de su pilotaje. De cara a este 2017, Jorge Lorenzo se confío al conocimiento de la Ducati Desmosedici del probador italiano Michele Pirro; mientras que Dani Pedrosa incorporó a su equipo a su buen amigo Sete Gibernau, cuya experiencia en MotoGP también le convertía en un claro valor añadido. Para el año que viene, Xavier Simeon también contará con un coach de lujo: Rubén Xaus.
Antes, Valentino Rossi había añadido a su equipo a su compatriota Luca Cadalora, uno de los mejores pilotos de finales del siglo XX en la última era de 500cc; mientras que pilotos que han colgado el casco más recientemente como Nico Terol, Julián Simón o Efrén Vázquez también ejercen dicha función.
Fonsi Nieto se unirá a ellos el próximo 2018 dentro del Pramac –estructura satélite de Ducati-, algo que se hará oficial en el previo del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, pero que ya ha anticipado la web italiana GPOne. Nieto ejercerá como ayudante de pista para el actual piloto del equipo, el italiano Danilo Petrucci, así como para el flamante fichaje de cara al próximo año, el australiano Jack Miller, que sustituye al británico Scott Redding.
De esta forma, Nieto volverá a un paddock en el que están sus dos primos –Gelete y Pablo-, y del que salió a finales de 2010, anunciando su retirada definitiva en febrero de 2011. Antes de aquello fue, con diferencia, el más exitoso de la segunda generación de los Nieto, conquistando tres títulos de campeón de España y siendo subcampeón mundial.
Campeón de España de 125GP en 1998 y bicampeón de 250GP en 1999 y 2000; estuvo en el cuarto de litro del Mundial desde 1999 hasta 2004, logrando cinco victorias y 18 podios. Cuatro de esos triunfos llegaron en la temporada 2002, cuando terminó el año como subcampeón tras pelear por el título contra Marco Melandri.
Tras salir de los grandes premios probó suerte en el Campeonato del Mundo de Superbike, en el que pasaría cinco temporadas entre 2005 y 2009, con una victoria y cinco podios. En ese tiempo le llegó la oportunidad de debutar en MotoGP, donde sólo corrió una carrera: el Gran Premio de Francia con Kawasaki en sustitución de Olivier Jacque, finalizando undécimo.
Tras Superbike volvió un año al Mundial, con la creación de Moto2 en 2010. Sin embargo, un accidente en Indianápolis –cuyas complicaciones casi le cuestan la pierna- acabó precipitando su retirada, pasando a dedicarse por entero a su otra pasión: la música.
Colgó el casco tras haber disputado 115 grandes premios –con cinco victorias, doce poles y 18 podios- entre 125cc, 250cc, MotoGP y Moto2; y 112 carreras en el Mundial de Superbike, con una victoria, cinco podios y una pole.