Que levante la mano toda persona no haya imaginado cómo sería vivir un duelo en todo lo alto entre Marc Márquez y Casey Stoner. Sobre todo ahora, que el 93 se está quedando solo. ¿Nadie? Normal.
En apenas unos meses, allá por la temporada 2012, se producían dos noticias cuya repercusión se sigue notando en el paradigma actual del Campeonato del Mundo de MotoGP, seis años después.
Una de ellas era esperada: el salto de Marc Márquez a MotoGP con la estructura oficial de Honda Racing Corporation. La otra surgió como rumor y, finalmente, cayó como un jarro de agua fría cuando el propio piloto lo confirmó en la rueda de prensa de Le Mans: Casey Stoner, entonces vigente campeón, anunciaba que sería su último año en MotoGP.
Honda tenía su relevo, Dani Pedrosa cambiaba de genio/compañero dentro del Repsol Honda Team y el 93 sustituía al 27 en el selecto grupo de los por entonces llamados cuatro fantásticos al lado del propio 26 de Pedrosa, del 99 de Jorge Lorenzo y, por supuesto, del 46 de Valentino Rossi. Un Rossi que por entonces no lo sabía (estaba demasiado ocupado tratando de volver a ser feliz tras su infierno en Ducati), pero también estaba cambiando de archienemigo.
Como sucedió en su día con la retirada de Mick Doohan durante la temporada 1999 -cuando el prometedor Rossi todavía estaba en 250cc-; el inesperado adiós de un piloto australiano privaba al mundo del motociclismo de contemplar un duelo histórico en pista, estableciéndose una línea sucesoria sin la posibilidad de coexistencia entre dos mitos.
Ahora Márquez ha igualado las 38 victorias de Stoner en MotoGP. Una más que un mito de la talla de Mike Hailwood que les sitúa, igualados, en el quinto puesto en toda la historia de la categoría reina, que se dice pronto:
MÁS VICTORIAS 500CC/MOTOGP | ||
---|---|---|
P | Piloto | Victorias |
1 | Valentino Rossi | 89 |
2 | Giacomo Agostini | 68 |
3 | Mick Doohan | 54 |
4 | Jorge Lorenzo | 44 |
5 | Casey Stoner | 38 |
Marc Márquez | 38 | |
7 | Mike Hailwood | 37 |
8 | Eddie Lawson | 31 |
Dani Pedrosa | 31 | |
10 | Kevin Schwantz | 25 |
Un top 10 histórico con cuatro pilotos en activo, que podrían ser cinco si Stoner no se hubiese ido a pescar. El propio Marc reconocía que, si ha dado caza ya al canguro, es porque se retiró muy pronto.
Evidentemente, Márquez seguirá sumando y Stoner se quedará atrás. Al contrario que el australiano, el de Cervera no tiene intención de retirarse pronto y amenaza con batir los más históricos registros de la categoría reina de las dos ruedas.
Pero eso será cosa del futuro. De momento, lo que puede verse es cómo han llegado ambos hasta esas 38 victorias. Los dos lo han hecho en seis temporadas sumando triunfos, ya que Stoner estuvo siete en MotoGP pero en la primera no logró pisar lo más alto del cajón.
En esta infografía se puede ver la evolución de las victorias de ambos por temporada, así como la posición final anual de cada uno y una comparativa de los demás datos habituales: grandes premios, podios, poles, vueltas rápidas, puntos y títulos.
Algunas curiosidades más son que, mientras que las 38 victorias de Márquez han sido con Honda; Stoner las repartió entre Ducati (23) y Honda (15).
En cuanto a los circuitos, ambos tienen como récord seis triunfos en el mismo: Stoner en Phillip Island y Márquez en COTA. En total hay 17 circuitos en los que ambos han ganado, pero solamente tres que han visto repetir a ambos: Phillip Island (6 Stoner, 2 Márquez); Motorland (3 Márquez, 2 Stoner) y Brno (dos cada uno).
LAS 38 VICTORIAS DE CASEY STONER Y MARC MÁRQUEZ | ||
---|---|---|
Circuito | Casey Stoner | Marc Márquez |
Phillip Island | 6 | 2 |
Sachsenring | 1 | 5 |
Circuit Of The Americas | 6 | |
MotorLand Aragón | 2 | 3 |
Losail International Circuit | 4 | 1 |
Indianapolis Motor Speedway | 1 | 3 |
Automotodrom Brno | 2 | 2 |
Mazda Raceway | 3 | 1 |
Le Mans | 1 | 2 |
Sepang International Circuit | 2 | 1 |
Circuit Ricardo Tormo | 2 | 1 |
TT Circuit Assen | 2 | 1 |
Circuit de Barcelona-Catalunya | 2 | 1 |
Circuito de Jerez ? Ángel Nieto | 1 | 2 |
Misano World Circuit Marco Simoncelli | 1 | 2 |
Silverstone Circuit | 1 | 1 |
Twin Ring Motegi | 1 | 1 |
Termas de Río Hondo | 2 | |
Donington Park | 2 | |
Autodromo del Mugello | 1 | 1 |
Estoril Circuit | 1 | |
Istanbul Park Circuit | 1 | |
Shanghai Circuit | 1 |
Dan igual los números. Sólo sirven para dibujar un contexto que nos permite imaginar que Losail hubiese sido territorio Stoner, o Sachsenring territorio Márquez, por poner dos ejemplos. La realidad es que Casey Stoner estaba en la parrilla de Valencia 2012; y que en la siguiente, en Qatar 2013, Marc Márquez había ocupado su puesto.
A partir de ahí, todo queda abonado para el terreno de la imaginación. Es el duelo que sólo podemos soñar.