“El futuro ya está aquí”, cantaba Radio Futura. Una frase hecha que puede aplicarse sin problemas a lo sucedido en las dos jornadas de test en el Ricardo Tormo, que suponen el pistoletazo de salida a la temporada 2017 del Campeonato del Mundo de MotoGP. El futuro (2017) ya está aquí (noviembre 2026).
Pero sobre todo, ya está aquí el que desde hace años se barrunta como el duelo de futuro de la categoría reina: Marc Márquez contra Maverick Viñales. El de Cervera lo comienza con tres títulos de ventaja, y Maverick Viñales no quiere que la distancia llegue a cuatro. Sin desmerecer a Suzuki, ahora ya tiene una moto para soñar despierto con el título.
No en vano, ya fue el más rápido en la primera jornada, dejando boquiabiertos a (casi) todos los asistentes. Se pueden buscar –y encontrar- miles de factores (los tiempos no fueron como los del sábado, sus rivales estaban probando…), pero su primer puesto queda inamovible. No sólo eso: lo ha reafirmado en la segunda jornada bajando su propio tiempo en un segundo para destrozar la barrera del minuto y medio.
1’29.975. Es el tiempo con el que las MotoGP dicen adiós a la Comunidad Valenciana, con Marc Márquez quedándose a 196 milésimas de su joven contrincante en un día donde el susto de Álex Rins, que al final tendrá que guardar reposo y no volverá a subirse a su moto hasta 2017, y la bandera roja provocada por la caída de Andrea Iannone otorgaron el protagonismo a la curva 12, dejando los tiempos en un segundo plano durante buena parte de la mañana.
También propiciaron que la jornada se alargase media hora más, y a falta de dos horas fue el ‘time attack’ de Maverick que le haría acabar la jornada en lo alto. Sólo Márquez pudo aproximarse, exhibiendo un ritmo endiablado y dejando a todos con la incógnita de hasta qué punto había ido a buscar una vuelta rápida.
Tras la Yamaha de Viñales y la Honda de Marc, una Ducati (Andrea Dovizioso) y una Suzuki (Andrea Iannone). Las cuatro grandes marcas entre los cuatro primeros, lo que hace atisbar una continuidad en la línea de igualdad vista en este 2016. También ha sorprendido gratamente Aleix Espargaró con la Aprilia (noveno), con la KTM algo más discreta: Pol Espargaró, 17º a 1,8 segundos.
Así ha acabado la combinada de los tiempos de los dos días, con el número total de vueltas por cada piloto y la comparativa respecto a los cronos de cada piloto el pasado sábado durante las respectivas sesiones de clasificación:
Pos | Piloto | Moto | Día 1 | Día 2 | Mejor | Dif. | Laps | QP Valencia | QP - Test | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Maverick VIÑALES | YAMAHA | 1:30,930 | 1:29,975 | 1:29,975 | 137 | 1:30,276 | Suz | - 0,301 | |
2 | Marc MÁRQUEZ | HONDA | 1:31,102 | 1:30,171 | 1:30,171 | 0.196 | 131 | 1:29,741 | 0,430 | |
3 | Andrea DOVIZIOSO | DUCATI | 1:31,131 | 1:30,443 | 1:30,443 | 0.468 | 115 | 1:30,338 | 0,105 | |
4 | Andrea IANNONE | SUZUKI | 1:31,165 | 1:30,599 | 1:30,599 | 0.624 | 92 | 1:30,420 | Duc | 0,179 |
5 | Dani PEDROSA | HONDA | 1:31,306 | 1:30,686 | 1:30,686 | 0.711 | 83 | 1:30,574 | 0,112 | |
6 | Cal CRUTCHLOW | HONDA | 1:31,156 | 1:30,709 | 1:30,709 | 0.734 | 132 | 1:30,544 | 0,165 | |
7 | Valentino ROSSI | YAMAHA | 1:30,950 | 1:30,709 | 1:30,709 | 0.734 | 116 | 1:30,128 | 0,581 | |
8 | Jorge LORENZO | DUCATI | 1:31,052 | 1:30,744 | 1:30,744 | 0.769 | 126 | 1:29,401 | Yam | 1,343 |
9 | Aleix ESPARGARÓ | APRILIA | 1:32,177 | 1:30,885 | 1:30,885 | 0.910 | 122 | 1:30,885 | Suz | 0,000 |
10 | Jonas FOLGER | YAMAHA | 1:32,450 | 1:30,948 | 1:30,948 | 0.973 | 115 | 1:35,403 | M2 | - 4,455 |
11 | Johann ZARCO | YAMAHA | 1:32,462 | 1:31,015 | 1:31,015 | 1.040 | 122 | 1:34,879 | M2 | - 3,864 |
12 | Jack MILLER | HONDA | 1:31,477 | 1:31,069 | 1:31,069 | 1.094 | 121 | 1:31,686 | - 0,617 | |
13 | Scott REDDING | DUCATI | 1:31,242 | 1:31,118 | 1:31,118 | 1.143 | 119 | 1:31,406 | - 0,288 | |
14 | Álvaro BAUTISTA | DUCATI | 1:31,674 | 1:31,186 | 1:31,186 | 1.211 | 127 | 1:31,847 | Apr | - 0,661 |
15 | Héctor BARBERÁ | DUCATI | 1:31,286 | 1:31,244 | 1:31,244 | 1.269 | 102 | 1:30,894 | 0,350 | |
16 | Michele PIRRO | DUCATI | 1:32,068 | 1:31,816 | 1:31,816 | 1.841 | 87 | |||
17 | Pol ESPARGARÓ | KTM | 1:32,613 | 1:31,853 | 1:31,853 | 1.878 | 127 | 1:30,392 | Yam | 1,461 |
18 | Tito RABAT | HONDA | 1:32,578 | 1:31,918 | 1:31,918 | 1.943 | 133 | 1:32,181 | - 0,263 | |
19 | Loris BAZ | DUCATI | 1:32,315 | 1:32,161 | 1:32,161 | 2.186 | 94 | 1:31,749 | 0,412 | |
20 | Bradley SMITH | KTM | 1:32,806 | 1:32,538 | 1:32,538 | 2.563 | 111 | 1:30,949 | Yam | 1,589 |
21 | Eugene LAVERTY | APRILIA | 1:32,935 | 1:32,568 | 1:32,568 | 2.593 | 102 | 1:31,956 | Duc | 0,612 |
22 | Karel ABRAHAM | DUCATI | 1:33,231 | 1:32,699 | 1:32,699 | 2.724 | 100 | |||
23 | Álex RINS | SUZUKI | 1:32,811 | 1:33,761 | 1:32,811 | 2.836 | 76 | 1:35,184 | M2 | - 2,373 |
24 | Takuya TSUDA | SUZUKI | 1:34,110 | 1:33,305 | 1:33,305 | 3.330 | 118 | |||
24 | Sam LOWES | APRILIA | 1:33,359 | 1:33,359 | 3.384 | 63 | 1:35,000 | M2 | - 1,641 | |
26 | Francesco BAGNAIA | DUCATI | 1:36,940 | 1:36,940 | 7.965 | 9 | 1:39,736 | M3 | - 2,796 |
YAMAHA: DREAM TEAM RENOVADO
Mientras Valentino Rossi trabajaba en diferentes configuraciones de motor y chasis, sin hacer un ataque al crono que ayude a situarle a una vuelta, Maverick Viñales exprimía al máximo su primera toma de contacto con la M1. Las siete décimas de diferencia entre ambos no son significativas, lo que sí ha quedado patente es que las posibilidades de la marca de los diapasones siguen siendo altísimas, ya que han cambiado un equipo de ensueño por otro.
También pueden soñar en el Tech 3, donde tanto Jonas Folger como Johann Zarco han mostrado una gran evolución a lo largo de las dos jornadas, firmando unos tiempos más que satisfactorios.
HONDA: MENTALIDAD POSITIVA
La segunda posición de Marc Márquez y la presencia tanto de Dani Pedrosa como de Cal Crutchlow en los puestos de cabeza hacen pensar que, como poco, en Honda están mejor que hace un año. Pedrosa no ha rodado mucho para cuidar su físico, pero entre Marc y Cal han sumado la friolera de 263 vueltas, dando a la firma del ala dorada información de sobra para ajustar el motor de 2017 y solucionar los problemas de aceleración.
También ha sorprendido gratamente el australiano Jack Miller, mientras que Tito Rabat se ha quedado un poco más atrás pero que se ha mostrado optimista al volverá tocar con el codo como hacía en Moto2.
DUCATI: ACUMULANDO INFORMACIÓN
Tener hasta ocho motos en pista –nueve contando al invitado Pecco Bagnaia- es una garantía en la recopilación de información, y de garantías sabe un rato la marca italiana: Andrea Dovizioso es una para la continuidad del proyecto, situándose tercero tras Viñales y Márquez. Otra es Jorge Lorenzo, que se ha dedicado a trabajar y a entender la moto en sus diferentes configuraciones, sin realizar ningún ataque al cronómetro.
Entre los satélite, Scott Redding sigue marcando la pauta pero seguido muy de cerca por un Álvaro Bautista cuya adaptación ha sido meteórica, y por un Héctor Barberá que sigue con su adaptación a la GP16, con un Michele Pirro cuya información será tan valiosa como siempre. Más discretos han estado los dos pilotos que llevarán la GP15: Loris Baz y, sobre todo, un Karel Abraham que de momento está muy lejos.
SUZUKI: DÍA PARA OLVIDAR
Los accidentes de Álex Rins y Andrea Iannone marcaron la jornada en el box del Ecstar, pese a que Iannone puedo seguir con la jornada y logró terminar en la cuarta posición. La otra noticia positiva es el trabajo realizado por el laborioso Takuya Tsuda, que ayudará a desarrollar la GSX-RR para el próximo año.
APRILIA: MEJOR DE LO ESPERADO
Aleix Espargaró ha logrado igualar, a la milésima, el tiempo realizado en la Q2 del sábado con la Suzuki. El de Granollers ha confesado sentirse muy cómodo con el tren delantero, encontrando una moto superior a lo esperado. Junto a él ha trabajado el probador Eugene Laverty, ya que Sam Lowes no ha podido salir a pista tras lesionarse ayer.
KTM: MUCHO TRABAJO POR HACER
A casi dos segundos ha acabado Pol Espargaró, con Bradley Smith cerca de él. Tras la primera toma de contacto con la RC16, está claro que todavía están muy lejos de los puestos de cabeza, pero la firma austriaca ya tiene el feed back de sus pilotos titulares para acortar las distancias en los próximos meses y poder llegar a Losail siendo más competitivos.
ROOKIES: CARA Y CRUZ
El año que viene la lucha por ser el mejor debutante se antoja encarnizada, con cuatro de los pilotos punteros de Moto2 en 2016 haciendo sus primeros pinitos entre la élite. En su primera aproximación, dos de ellos han acabado con muy buenas sensaciones, mientras que los otros dos no han tenido tanta suerte.
Los primeros son la dupla del Tech 3, Jonas Folger y Johann Zarco, que han peleado por el top ten que finalmente se ha quedado el alemán, a apenas un segundo del mejor tiempo marcado por Maverick Viñales. La cruz la han sufrido Sam Lowes y Álex Rins, cuyo test quedó interrumpido antes de tiempo tras sendas caídas en la curva 12.