El Campeonato del Mundo de Moto3 inicia su séptima temporada de existencia desde que llegó en 2012 para sustituir a 125cc, la única categoría que se mantenía desde la temporada inaugural de 1949. En la 70ª edición del Mundial no habrá campeón defensor en la categoría, ya que el español Joan Mir, ganador en 2017, ha saltado a Moto2.
CALENDARIO
Este fin de semana, del 16 al 18 de marzo, cae el telón de la temporada 2018 en el escenario habitual para ello: el Gran Premio de Qatar. De nuevo, el calendario es igual al del Mundial de MotoGP 2018, así como al del Mundial de Moto2 2018, por lo que terminará dentro de ocho meses: el 18 de noviembre en el GP de la Comunidad Valenciana.
Es más, la entrada del GP de Tailandia en el Chang International Circuit de Buriram –que amplía la temporada a 19 grandes premios- será la única diferencia respecto al calendario de la pasada temporada, ya que el resto de carreras permanecen inamovibles e incluso en el mismo orden.
Este es el calendario completo del Mundial de Moto3 2018:
CALENDARIO MUNDIAL MOTO3 2018 | ||
---|---|---|
RD | FECHA | LUGAR |
1 | 18 marzo | Losail, Qatar |
2 | 8 abril | Termas de Río Hondo, Argentina |
3 | 22 abril | Austin, Estados Unidos |
4 | 6 mayo | Jerez, España |
5 | 20 mayo | Le Mans, Francia |
6 | 3 junio | Mugello, Italia |
7 | 17 junio | Montmeló, Catalunya |
8 | 1 julio | Assen, Países Bajos |
9 | 15 julio | Sachsenring, Alemania |
10 | 5 agosto | Brno, República Checa |
11 | 12 agosto | Spielberg, Austria |
12 | 26 agosto | Silverstone, Gran Bretaña |
13 | 9 septiembre | Misano, San Marino |
14 | 23 septiembre | Motorland, Aragón |
15 | 7 octubre | Buriram, Tailandia |
16 | 21 octubre | Motegi, Japón |
17 | 28 octubre | Phillip Island, Australia |
18 | 4 noviembre | Sepang, Malasia |
19 | 18 noviembre | Ricardo Tormo, Valencia |
*Durante toda la temporada, puedes seguir la acción del Campeonato del Mundo de Moto3 en el apartado MotoGP de motociclismo.es.
EQUIPOS Y PILOTOS
Estos son los 28 pilotos inscritos para la temporada, divididos en 16 equipos de dos marcas. KTM contará con 15 motos en parilla por las 13 de Honda.
Lista de inscritos completa del Mundial de Moto3 2018:
PARRILLA MOTO3 2018 | ||||
---|---|---|---|---|
Marca | Moto | Equipo | Piloto | País |
HONDA | NSF250RW | Estrella Galicia 0,0 | ARÓN CANET | ESP |
ALONSO LÓPEZ | ESP | |||
Del Conca Gresini Moto3 | JORGE MARTÍN | ESP | ||
FABIO DI GIANNANTONIO | ITA | |||
Leopard Racing | ENEA BASTIANINI | ITA | ||
LORENZO DALLA PORTA | ITA | |||
SIC58 Squadra Corse | NICCOLÒ ANTONELLI | ITA | ||
TATSUKI SUZUKI | JAP | |||
Petronas Sprinta Racing | ADAM NORRODIN | MAL | ||
AYUMU SASAKI | JAP | |||
Honda Team Asia | NAKARIN ATIRATPHUVAPAT | TAI | ||
KAITO TOBA | JAP | |||
Marinelli Snipers Team | TONY ARBOLINO | ITA | ||
KTM | RC250GP | Sky Racing Team VR46 | NICOLÒ BULEGA | ITA |
DENNIS FOGGIA | ITA | |||
Bester Capital Dubai | MARCOS RAMÍREZ | ESP | ||
JAUME MASIÁ | ESP | |||
Ángel Nieto Team Moto3 | ANDREA MIGNO | ITA | ||
ALBERT ARENAS | ESP | |||
PruestelGP | MARCO BEZZECCHI | ITA | ||
JAKUB KORNFEIL | RCH | |||
RBA Boe Skull Rider | GABRIEL RODRIGO | ARG | ||
KAZUKI MASAKI | JAP | |||
CIP ? Green Power | JOHN McPHEE | GBR | ||
MAKAR YURCHENKO | KAZ | |||
Sudmetal Schedl GP Racing | PHILIPP OETTL | ALE | ||
Reale Avintia Academy | LIVIO LOI | BEL | ||
Red Bull KTM Ajo | DARRYN BINDER | SUD |
CINCO FAVORITOS
Estos son cinco de los pilotos candidatos a pelear por el título y los puestos de honor:
- JORGE MARTÍN
Equipo: Del Conca Gresini Moto3. Edad: 20 años.
Cuarto en 2017, el que sigue siendo el único campeón español de la Red Bull Rookies Cup demostró que sólo necesitaba una buena moto para brillar, lo cual hizo nada más subirse a la Honda. Con un año de experiencia con la moto y el equipo, el español Jorge Martín quiere seguir siendo el gran dominador de los sábados de Moto3 y, sobre todo, expandir dicho dominio a los domingos.
- ARÓN CANET
Equipo: Estrella Galicia 0,0. Edad: 18 años.
Después de acabar tercero en 2017, en su tercera temporada mundialista el título tiene que ser el objetivo. Para ello, el español Arón Canet tendrá que dar un paso adelante en cuanto a regularidad, porque su talento queda fuera de toda duda. Con todo, no hay que olvidar que el piloto de Honda es el más joven de los principales contendientes al título, lo que debería quitarle algo de presión.
- ENEA BASTIANINI
Equipo: Leopard Racing. Edad: 20 años.
El subcampeón del mundo de 2016 tardó demasiado en acoplarse a su nuevo equipo el año pasado, algo que parece haber corregido durante la pretemporada de este 2018, donde ha dado un nuevo cambio de aires pero sigue sobre una Honda. Este año, al italiano Enea Bastianini ya sólo le vale pelear por el título, para lo cual tendrá que recuperar su regularidad y, sobre todo, lograr unas cuantas victorias.
- FABIO DI GIANNANTONIO
Equipo: Del Conca Gresini Moto3. Edad: 19 años.
Quinto en 2017 tras haber sido sexto en su año de debut, el italiano Fabio Di Giannantonio ha demostrado una enorme consistencia desde que llegó al Mundial, donde ya suma ocho podios pero en el que se le resiste la victoria. Con una Honda que conoce a la perfección, este tiene que ser el año en el que estrene su palmarés y se meta en la lucha por el título.
- MARCOS RAMÍREZ
Equipo: Bester Capital Dubai. Edad: 20 años.
Una de las grandes esperanzas de KTM, que en 2018 cuenta con nombres interesantes pero que a priori parte en desventaja respecto a las motos niponas. El año pasado, el español Marcos Ramírez dio el salto definitivo al Mundial tras ser subcampeón mundial junior de Moto3 en 2016 y lo hizo estrenándose en el podio y acabando la temporada en octava posición por detrás de hasta siete pilotos de Honda.
Españoles: Serán seis: el valenciano Arón Canet y el madrileño Alonso López llevarán las Honda del Estrella Galicia 0,0; el madrileño Jorge Martín la Honda del Del Conca Gresini Moto3; el andaluz Marcos Ramírez y el valenciano Jaume Masiá las KTM del Bester Capital Dubai; y el catalán Albert Arenas la KTM del Ángel Nieto Team Moto3.
Otros pilotos: Son muchos los pilotos que optarán a las victorias y los podios, entre los que cabe resaltar a los italianos Lorenzo Dalla Porta, Nicolò Bulega, Niccolò Antonelli, Andrea Migno, Marco Bezzecchi o Dennis Foggia; los españoles Jaume Masiá y Alonso López; el alemán Philipp Oettl, los japoneses Tatsuki Suzuki y Ayumu Sasaki, el argentino Gabriel Rodrigo o el belga Livio Loi.