El 17 de junio de 1949, la Isla de Man, como venía haciendo desde 1907, acogió una nueva edición del prestigioso y afamado Tourist Trophy. Se trataba de un TT más, pero no de una carrera cualquiera. Aquel año fue especial. No en vano, la recién creada Federación Internacional de Motociclismo escogió el trazado del Mountain Course para celebrar la primera prueba puntuable de la historia del Mundial. Tres fueron las clases que se disputaron ese día: 250cc, donde el irlandés Manliefe Barrington resultó vencedor; 350cc ganada por Freddie Frith; y el medio de litro, 500cc, categoría en la que se impuso Harold Daniell. 65 años después, el campeonato puede presumir de haber coronado a más de un centenar de pilotos en distintas cilindradas. Pero la historia siempre reservará un capítulo especial a aquellos que abrieron la veda. Pilotos pioneros que se aventuraron a participar en la primera edición de un certamen que no contaba con el renombre de hoy en día, pero que a la postre acabó cubriéndolos de gloria. Ellos fueron los primeros campeones.
500cc: Leslie Graham
Pese a que el ganador de la prueba inaugural fue Harold Daniell, el triunfador final esa temporada fue otro británico, Leslie Graham. Les, como también era conocido, se alzó con dos victorias (GGPP del Ulster y de Suiza) y una segunda posición (Assen) que le otorgaron matemáticamente el título de la clase reina una carrera antes de dar por concluida la campaña. El curso constaba de tres pruebas más, seis en total, pero por aquel entonces solo eran tenidos en cuenta los tres mejores resultados. El sistema de puntuación, igualmente, difería bastante del actual: 10 puntos para el primer clasificado, 8 para el segundo, 7 para el tercero, 6 para el cuarto y 5 para el sexto, amén de un punto extra para el que lograra la vuelta rápida. Así, Graham y su AJS consiguieron 30 de los puntos en juego; mientras que el italiano Nello Pagani y su Gilera, con 28, tuvieron que conformarse con el subcampeonato.
350cc: Freddie Frith
Al contrario que lo que sucedió en la categoría reina, el primer vencedor de 350cc sí fue el piloto que cosechó el entorchado. De esta forma, el también británico Freddie Frith, a lomos de una Velocette, se convirtió en el primer campeón de esta clase, gracias a sus cinco triunfos. El inglés no dio opción a sus rivales y se adjudicó todas las carreras que se disputaron; un pleno que le valió para arrasar en la clasificación general: amasó 33 puntos, frente a los 18 del segundo clasificado, el irlandés Reg Armstong. Su abrumador dominio no tuvo continuidad la campaña siguiente, ya que 1949 fue el único curso que participó en el Mundial.
250cc: Bruno Ruffo
En el cuarto de litro, el honor de levantar el trofeo final recayó en manos del italiano Bruno Ruffo. Al piloto, el más joven de nuestros cuatro protagonistas (contaba con 28 años cuando se alzo con el entorchado, por los 40 de Frith y los 37 de Graham y Pagani) le bastó con triunfar en Suiza y ser segundo en el Ulster Grand Prix para asegurarse la corona, por delante de su compatriota Dario Ambrosini. Su Moto Guzzi, una de las monturas más populares de la parrilla de 250cc en aquella época, le ayudó a cimentar tal éxito.
125cc: Nello Pagani
Los transalpinos también se adueñaron del octavo gracias al buen hacer de Nello Pagani. Sobre una Mondial, se impuso en dos de las tres pruebas que tuvieron lugar en Suiza, Assen y Monza, y concluyó la campaña inaugural del octavo de litro en lo más alto. Como ya hiciera Frith en 350cc, el primer rey de 125cc casi dobló en puntos al subcampeón, Renato Magi, quien poco pudo hacer para impedir el título de su compatriota. La superioridad de Pagani tal vez le ayuda a recobrarse del hecho de que Leslie Graham le arrebatara el entorchado de 500cc. Sea como fuera, sí hay algo certero en su victoria es que permitió a Italia a firmar un empate a dos con Gran Bretaña en el curso inaugural de 1949, al mismo tiempo que elevó a su nación al status de super potencia del Motociclismo.
Otros pioneros
Con el paso de los años y el devenir del campeonato, otras categorías además de las ya mencionadas pasaron a formar parte del Continental Circus. Algunas solo se mantuvieron unas temporadas, mientras que otras lo hicieron durante un largo período. Así ocurrió en el caso de 50cc, creada en 1962, cuyo primer campeón fue el alemán Ernst Degener (Suzuki). Los 80cc, por el contario, no tuvieron tanto recorrido (perduraron poco más de un lustro) pero de igual forma pueden presumir de haber coronado a un primer piloto: el suizo Stefan Dörflinger (Krauser, 1984). Ya en la en la época moderna, encontramos a Valentino Rossi (2002) como primer campeón de la era MotoGP y a Toni Elías haciendo lo propio en Moto2 (2010). Un alemán, Sandro Cortese, se apoderó de la victoria el año del estreno de Moto3 (2012).
Todos lo consiguieron décadas más tarde pero, al igual que Graham, Frith, Ruffo y Pagani en 1949, ellos también fueron pioneros.