Tras el anuncio realizado este martes de que el Circuito de las Américas™ en Austin, Texas, figurará en el calendario de MotoGP a partir de 2013, Kevin Schwantz ha hablado con motogp.com sobre el acuerdo de diez años que llevará el Campeonato del Mundo a su Estado natal.
Comentando las nuevas instalaciones -actualmente en construcción y con una finalización prevista a mediados de 2012- el Campeón del Mundo de 500cc de 1993 ha expresado su entusiasmo ante la perspectiva de este nuevo evento en el calendario mundialista.
"Viendo el desarrollo de estas instalaciones, estoy realmente entusiasmado y creo que va a ser un trazado muy atractivo" ha indicado Schwantz a motogp.com. "Desde la perspectiva del piloto, que es como veo las cosas, creo que va a ser una pista fantástica. Será todo un reto, va a ser seguro y con un recorrido bonito y largo. Los pilotos tendrán que trabajar para conseguir encadenar unas buenas vueltas y mantenerse en la parte delantera de la carrera. Hay muchos puntos positivos y ofrece una perspectiva excitante”.
La implicación de Schwantz ha sido fundamental para ayudar a desarrollar el circuito para que sea adecuado a la competición de motociclismo. El ex piloto ha continuado: "Uno de mis buenos amigos aquí en Texas, Tavo Hellmund, es el que unió todos los hilos de este proyecto. Es uno de los tres propietarios de las instalaciones y al comentarme las conversaciones que estaba teniendo sobre la F1, pensé que necesitábamos asegurarnos que desde la perspectiva de la seguridad no hiciéramos nada que impidiera que las motos vinieran aquí”.
"Cuando se llegó al proceso de diseño tuve bastante mano. No es que en el día a día haga un montón de trabajo en el proyecto, pero estuve en algunas reuniones con el grupo de diseño para asegurarme de que hubiera suficientes escapatorias, que fuera suficientemente seguro para las motos, y que todo el mundo se diera cuenta de ello”.
Schwantz, también ha afirmado que un GP en Texas, con esta visión a largo plazo, ayudará a elevar aún más el perfil de MotoGP en EE.UU..
"Todo depende de los pilotos. Si les gusta, si se enamoran del lugar y sienten que es seguro, van a ser sus mayores defensores. Si hablan del circuito y se encuentran a gusto compitiendo aquí, eso es lo que va a atraer a la gente de aquí ", reflexiona Schwantz . "Queremos intentar que el perfil de MotoGP aquí en Estados Unidos sea igual que el que tiene en España e Italia. Queremos que sea uno de los dos o tres deportes más importantes".
”Como pilotos, también sabemos lo entusiasmada que la gente puede estar con la competición. Queremos ser capaces de poner todos los elementos para que sea un evento al que todo el mundo quiera venir, uno que simplemente no puedan permitirse el lujo de perderse. Desde el punto de vista logístico, vamos a tener una pista a menos de 16 kilómetros de la capital del Estado, con el aeropuerto a mitad de camino entre la ciudad y el circuito. Hay cosas que se han pensado detalladamente para que este evento sea mucho más agradable para los aficionados y constituya una gran experiencia para ellos”.
El trabajo de Schwantz ayudando a la promoción del nuevo evento continuará durante el período previo al GP inaugural de 2013. "Es exactamente lo que he estado haciendo en el pasado en cualquier oportunidad que he tenido, tanto con Laguna Seca como con Indianápolis. Si se me necesita para hacer cualquier cosa mientras los chicos están compitiendo en las carreras de MotoGP, si se necesita una ayuda con la publicidad, ahí estaré yo, y muy contento de poder hacerlo”.
"Lo que quiero hacer es conseguir que nuestro deporte tenga el reconocimiento que merece. Laguna Seca cuenta con Wayne Rainey, Eddie Lawson y toda la gente que está ahí en California, y yo también ayudo en ocasiones cuando puedo, y aquí en Texas va a ser lo mismo. Mi casa está cerca, y espero poder ayudar a promover todo lo que se haga en estas instalaciones, con la competición de motor en mente”.
Aparte del GP, el nuevo circuito – que será el único de "Grado 1" en EE.UU.- también proporcionará a Schwantz el lugar perfecto para albergar su exitosa Escuela de Pilotaje.
"Tener que desplazarme sólo 20 minutos para estar en mi escuela, en unas instalaciones de categoría mundial será algo ideal", ha comentado. "Desde el principio sabía lo que estas instalaciones podían llegar a ser y para nosotros contar con un recinto que pueda albergar un evento del nivel Campeonato del Mundo, y tan cerca, aquí en Texas, será algo excelente".