El auténtico drama de Honda en MotoGP

Ser última en constructores y la única marca sin victorias en 2022 no es la peor noticia para Honda.

Marc Márquez tras caerse en Valencia mientras retiran su Honda
Marc Márquez tras caerse en Valencia mientras retiran su Honda

Caída de Darryn Binder en la curva 1 de Sachsenring durante la carrera de Moto2 del Gran Premio de Portugal en el Autódromo Internacional do Algarve’.

Esa caída -totalmente imposible dado que Binder no corre en Moto2 y la curva 1 de Sachsenring no está en Portugal- sería la más habitual de la temporada 2022 en el Campeonato del Mundo de Motociclismo a tenor del informe de caídas publicado por MotoGP, donde se desgranan por pilotos, categorías, circuitos y curvas, además de compararse con los cursos anteriores.

  • Caídas MotoGP 2022: categorías y sesiones

Con datos desde 2010, es el curso con más caídas totales en la categoría reina, superando con 335 las 313 de 2017, año que conserva el récord de caídas totales: 1.126 por las 1.106 de esta temporada que acaba de terminar.

Esto hablando en valores absolutos. Para medirlo mejor, se emplea la media de caídas por evento en cada categoría. Ahí se ve la tendencia alcista en las últimas temporadas: MotoGP y Moto2 llevan tres cursos promediando más caídas que el anterior, y Moto3, dos.

Como es lógico, las sesiones con más caídas son las carreras. Es el momento en el que hay que apretar al máximo y eso se traduce en más incidentes. Sin embargo, si hay que ceñirse a las sesiones cronometradas, resulta curioso ver cómo en Moto2 y Moto3 el mayor número de caídas se produce en la FP2; mientras que en MotoGP es la FP3. El hecho de ser la última sesión válida para meterse directamente en la Q2 obliga a buscar más los límites y eso se paga en forma de caídas:

  • Caídas MotoGP 2022: circuitos y curvas

Hasta 105 caídas coleccionó el Autódromo Internacional do Algarve, conocido de forma popular como Portimao, para adquirir el dudoso honor de liderar el ránking de circuitos en este aspecto y desbancar a Le Mans, que lo había hecho las tres temporadas anterior y que en esta ocasión ha sido segundo con un total de 87 caídas.

Eso sí, es un registro que está muy lejos del récord de los últimos años: las 155 caídas que se contabilizaron en el Circuit Ricardo Tormo en 2018.

En cuanto a curvas concretas, la palma se la lleva la curva 1 de Sachsenring con 21 caídas por las 20 de la curva 7 de Le Mans y las 17 de la curva 4 de Misano.

  • Caídas MotoGP 2022: pilotos y marcas

El piloto con más caídas de la temporada ha sido el sudafricano Darryn Binder con un total de 27. El rookie de MotoGP, que saltó directamente desde Moto3, ha sido el piloto que, corriendo a tiempo completo, menos puntos ha sumado en la clase reina. En Moto2 es el tailandés Keminth Kubo con 25, y en Moto3 el italiano Elia Bartolini con 23:

Centrando el análisis en la categoría reina, tras el pequeño de los Binder aparece Marco Bezzecchi con 23, seguido por Álex Márquez y Pol Espargaró, ambos con 21. El siguiente escalón, el de los pilotos con 18 caídas, lo comparten Johann Zarco y Enea Bastianini con Marc Márquez.

Tres de los cuatro pilotos titulares de Honda están en la zona más alta del ránking, incluyendo un Marc Márquez que se perdió siete grandes premios y parte de un octavo. También se aprecia cómo las Ducati, dominadoras del campeonato, ocupan la zona alta. Por otro lado, todas las KTM y Suzuki están por abajo, con mucha desigualdad en Aprilia y, sobre todo, en Yamaha, donde Darryn Binder suma más caídas que el resto de pilotos de la marca juntos.

Quitando a los wild cards, pero contando las caídas de los sustitutos, este es el promedio de caídas por piloto de cada marca en MotoGP 2022:

  • Honda: 19
  • Ducati: 15,13
  • Yamaha: 13
  • KTM: 10,25
  • Suzuki: 9,5
  • Aprilia: 8

Esto empeora el gran problema de Honda. Al hecho de ser la última en la clasificación de constructores y de ser la única marca que no ha ganado en MotoGP 2022, se le suma la barbaridad de caídas de todos sus pilotos. El promedio de 19 caídas ya es, de por sí, preocupante. Pero lo es muchísimo más por el poco rédito que les da.

La segunda marca con más caídas es Ducati; pero ese promedio de 15 queda en categoría de anécdota al recordar que han ganado los títulos mundiales de pilotos, constructores y equipos, los trofeos de rookie del año, piloto independiente, equipo independiente, pole de poles, BMW M… vamos, todo.

Es difícil ponderar en términos absolutos qué motos son las mejores o las peores, pero en este 2022 los números hablan demasiado fuerte. Los pilotos de la RC213V -casi todos campeones del mundo- sufren de lo lindo para entrar en el top 10 (salvo Marc Márquez) y, por el camino, dan con sus huesos en el asfalto más que nadie. Esto subraya el auténtico drama de Honda en MotoGP.

De hecho, los pilotos Honda han protagonizado dos de las tres de las declaraciones de ‘no apto’ que se han producido en la categoría reina en 2022: la de Marc Márquez en Indonesia y la de Takaaki Nakagami en Aragón. La otra es la de Joan Mir en Austria.

En total han sido 24 los ‘no apto’ en 2022, repartidos entre 21 pilotos (han repetido Barry Baltus, Scott Ogden y Alberto Surra):

Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo han protagonizado la temporada 2022 de MotoGP

Relacionado

Análisis final de temporada MotoGP 2022: valoraciones y gráficos de todos los pilotos

Pecco Bagnaia conquistó MotoGP 2022 ante Fabio Quartararo

Relacionado

Podcast Hospitality MOTOCICLISMO 3x09: Repaso de temporada MotoGP 2022

Pecco Bagnaia, Augusto Fernández e Izan Guevara, la foto de los pilotos campeones de MotoGP 2022

Relacionado

Clasificaciones finales de MotoGP 2022: pilotos, constructores, equipos, rookies y más

Pecco Bagnaia ha mostrado una gran evolución en MotoGP 2022 para superar a Fabio Quartararo

Relacionado

Evolución de los pilotos y las marcas de MotoGP 2022 tras el GP final de Valencia

Brad Binder y Álex Rins han sido de los mejores en carrera en MotoGP 2022

Relacionado

Brad Binder, Miguel Oliveira, Álex Rins y Enea Bastianini, los escaladores de MotoGP 2022