La calma en medio de la tormenta

Píldoras MotoGP 2023, Valencia: Título de Pecco Bagnaia. Victorias de Pecco Bagnaia, Fermín Aldeguer y Ayumu Sasaki.

Pecco Bagnaia mantiene la calma delante de Jorge Martín en Valencia
Pecco Bagnaia mantiene la calma delante de Jorge Martín en Valencia

Después de un sábado tempestuoso con la victoria de Jorge Martín al Sprint para apurar sus opciones de convertirse en campeón del mundo de MotoGP 2023, el domingo en Valencia transcurría apacible, algo parecido a esa “calma que precedió a la tormenta, como el que se santigua sabiendo que va a la guerra” de la que hablaba Fernando Hisado, AKA ‘Waor’.

La calma no solo se volvió palpable en las categorías ligeras, sino que además enseñó las dos versiones que puede adquirir en la mente y el cuerpo de un piloto. Por un lado, la calma de los ya campeones Pedro Acosta y Jaume Masià, entendida como una falta absoluta de tensión, casi como un vacío, les convirtió en poco menos que sombras de sí mismos.

Ayumu Sasaki delante de David Alonso, Iván Ortolá, Collin Veijer y Deniz Oncu
Ayumu Sasaki delante de David Alonso, Iván Ortolá, Collin Veijer y Deniz Oncu

Nada que ver con la paz mental que encontró Ayumu Sasaki después de haber perdido la gran guerra una semana antes. El japonés, ya sin opciones de título, se destapó con su primer triunfo del curso ante David Alonso -contra el que además se jugaba el subcampeonato- y con Iván Ortolá poniendo el toque local en el podio del Ricardo Tormo.

Una gran dosis de paz mental adquirió también Fermín Aldeguer al saber que finalmente no subiría a MotoGP en 2024, lo que le permitió centrarse en pilotar para sumar su cuarta victoria consecutiva, algo que no hacía nadie en Moto2 desde Toni Elías hace más de 13 años. Segundo fue Arón Canet con Alonso López tercero tras un final frenético ante Marcos Ramírez.

Fermín Aldeguer se escapa de Arón Canet
Fermín Aldeguer se escapa de Arón Canet

Una pequeña y preciosa batalla por el escalón final de la categoría intermedia que servía para ir preparando el camino de cara a la gran guerra que estaba por librarse a las tres de la tarde, una hora más tarde lo habitual. La coincidencia con la F1 provocó una hora extra de nervios y tensión a los aficionados que habían llenado el trazado valenciano.

Martín necesitaba una tormenta. Rayos y centellas que pusiesen patas arriba el status quo de MotoGP y sembrasen dudas en la cabeza de su rival, que llevaba seis carreras largas seguidas aferrado al cajón, que ‘solo’ necesitaba un quinto puesto y que además partía en pole. Tenía que conseguir que pasasen cosas, y para ello el primer requisito era ponerse por delante.

Jorge Martín tira a Marc Márquez
Jorge Martín tira a Marc Márquez

Con los nervios a flor de piel y el rebufo convertido en trampa, casi le embiste. Un error que agotó la poca calma que podía quedar en la reserva del madrileño, que se frustró con Maverick Viñales y acabó llevándose puesto a Marc Márquez. Ahí se terminó todo: por segundo año consecutivo, Pecco Bagnaia iba a ser campeón del mundo de MotoGP.

Sin embargo, el italiano parecía ajeno a las tormentas que se desataban alrededor. No le tembló el pulso en la salida, no titubeó al llevar detrás a Martín y tampoco cuando le superaron las KTM. Ni siquiera perdió la calma sabiéndose campeón, poniendo al título la guinda de la victoria ante Fabio Di Giannantonio -sancionado a posteriori-, Johann Zarco y Brad Binder.

Pecco Bagnaia festeja su título mundial
Pecco Bagnaia festeja su título mundial

 

Pecco Bagnaia festeja su título mundial, MotoGP Valencia 2023

Galería relacionada

Fotos MotoGP Valencia 2023

Pecco Bagnaia en MotoGP, Pedro Acosta en Moto2 y Jaume Masià en Moto3, la foto de los campeones del mundo de 2023

Relacionado

Clasificaciones finales de MotoGP 2023: pilotos, constructores, equipos, rookies y más

Pecco Bagnaia, Fabio Di Giannantonio y Johann Zarco en el podio del GP de Valencia 2023 en el Ricardo Tormo

Relacionado

Resultados carreras Valencia MotoGP 2023