Con la conclusión del FIM CEV Repsol el pasado fin de semana en Valencia ya sí se puede considerar que todas las grandes competiciones de motociclismo de velocidad han dado por finalizada la temporada 2016. Y, mientras que todo el mundo sabe que el campeón de MotoGP es Marc Márquez, pero poca gente sabe quién ha ganado el campeonato francés, alemán o italiano.
Por eso, en Motociclismo hemos querido hacer un repaso, breve y directo, como guía resumen de lo sucedido en las principales competiciones de la presente temporada. Al final nos han salido 18 campeonatos distintos, que hemos dividido en cinco grandes subgrupos: el Campeonato del Mundo de MotoGP, el Campeonato del Mundo de Superbike, el FIM CEV Repsol, las principales copas de promoción y los principales campeonatos nacionales.
MUNDIAL DE MOTOGP
La élite de las dos ruedas. El mundial de MotoGP aglutina año tras año las miradas del gran público, que pone el foco en los mejores prototipos de las mejores marcas, con los pilotos más famosos del mundo. Como todo el mundo sabe, cuenta con tres categorías, todas ellas con rango de campeonato del mundo:
MOTOGP
El español Marc Márquez (Honda) ha conquistado su tercer título de MotoGP, el quinto de su trayectoria mundialista tras los de 125cc y Moto2. Por tercer año seguido, el italiano Valentino Rossi se ha proclamado subcampeón, con el español Jorge Lorenzo completando un podio final idéntico al de 2014 y con los mismos integrantes que en 2015, aunque en distinto orden.
MOTO2
El francés Johann Zarco (Kalex) se ha convertido en el primer piloto de la corta historia de Moto2 (creada en 2010) en revalidar el título, previo salto a MotoGP. El piloto galo ha tenido un año irregular, pero en un gran sprint final logró imponerse a sus perseguidores, con el suizo Thomas Luthi como subcampeón y el español Álex Rins en tercera posición.
MOTO3
El sudafricano Brad Binder (KTM) no ha tenido rival en Moto3, devolviendo la gloria a Sudáfrica 36 años después y haciendo que todos los continentes ya cuenten al menos con un título en el siglo XXI. Más emocionante estuvo la lucha por el subcampeonato, donde el italiano Enea Bastianini consiguió imponerse al español Jorge Navarro.
MUNDIAL DE SUPERBIKE
Si MotoGP cuenta con los mejores prototipos, el mundial de Superbike es el escenario donde las principales marcas del mercado ponen a competir a sus mejores modelos de serie. Dos de sus categorías tienen rango de título mundial: Superbike y Supersport, acompañadas por la Copa FIM de Superstock 1000.
WORLD SUPERBIKE
El norirlandés Jonathan Rea (Kawasaki) ha sido el primer piloto en revalidar el cetro de las Superbike en el siglo XXI, rubricando el segundo título en la cita final en Qatar, donde incluso pudo permitirse el lujo de ayudar a su compañero, el británico Tom Sykes, a defender el subcampeonato ante el también británico Chaz Davies.
WORLD SUPERSPORT
El turco Kenan Sofuoglu (Kawasaki) ha vuelto a demostrar que sigue siendo el absoluto dominador de las motos de serie de 600cc, logrando su quinto mundial en la categoría sin apenas oposición. El francés Jules Cluzel enderezó la temporada al final para ser subcampeón, por delante del novato suizo Randy Krummenacher.
FIM CUP SUPERSTOCK 1000
El italiano Raffaele De Rosa (BMW) aprovechó el fallo mecánico del argentino Leandro ‘Tati’ Mercado en la última carrera para llevarse el título en la última carrera, aunque no estuvo exento de polémica ya que en Misano le había tirado en una acción que apenas recibió sanción. El italiano Kevin Calia acabó tercero en la general.
FIM CEV REPSOL
Tras MotoGP y WorldSBK, el FIM CEV Repsol se ha convertido en el tercer campeonato de velocidad en importancia, con una categoría con rango de Campeonato del Mundo Junior (Moto3) y dos Campeonatos de Europa (Moto2 y Superbike).
MUNDIAL JUNIOR MOTO3
El italiano Lorenzo Dalla Porta (Husqvarna) hizo buenos los pronósticos y conquistó el título en la última carrera gracias a la caída del español Marcos Ramírez, culminando una temporada memorable en la que ambos se mostraron claramente superiores al resto. Tercero fue el joven español Raúl Fernández después de un magnífico final de año.
EUROPEO MOTO2
El sudafricano Steven Odendaal (Kalex) mostró una regularidad intachable para proclamarse campeón europeo de Moto2, iniciando un año fantástico para las dos ruedas en su país. La emoción estuvo en la lucha por el subcampeonato, donde la victoria final del japonés Tetsuta Nagashima le hizo ganar el desempate a puntos y resultados con el francés Alan Techer.
EUROPEO SUPERBIKE
El español Carmelo Morales (Yamaha) añadió una muesca más a su revolver de títulos nacionales y continentales, logrando el último Europeo de Superbike de la historia (en 2017 ya no se disputará), que no estuvo exento de dificultad ante la oposición del joven y prometedor chileno Maxi Scheib. La tercera posición final fue para el español Alejandro Medina.
COPAS DE PROMOCIÓN
Más allá del mundial junior de Moto3, el futuro del motociclismo está repartido por las diferentes categorías de promoción, repartidas en diferentes campeonatos: el de MotoGP cuenta con la Red Bull Rookies Cup (KTM) en las rondas europeas, igual que la European Junior Cup (Honda) en el WorldSBK. Además, ambos conviven con la Asia Talent Cup (Honda) en las rondas asiáticas.
RED BULL ROOKIES CUP
El japonés Ayumu Sasaki hizo gala de una regularidad casi perfecta para convertirse en el primer ganador asiático de la cantera oficial de MotoGP, la Red Bull Rookies Cup, imponiéndose a los españoles Aleix Viu y Raúl Fernández.
EUROPEAN JUNIOR CUP
El español Mika Pérez hizo valer su condición de favorito para conquistar la última edición de la European Junior Cup (que en 2017 será reemplazada por el mundial de Supersport 300), en la que se impuso al italiano Paolo Grassia y al turco Harun Cabuk.
ASIA TALENT CUP
El tailandés Somkiat Chantra evitó un nuevo título nipón en la tercera edición de la Asia Talent Cup, en un final impredecible en el que obró el milagro gracias a las caídas del japonés Ai Ogura y el indonesio Andi Izdihar, segundo y tercero respectivamente.
CAMPEONATOS NACIONALES
Más allá de los certámenes transnacionales, hay un buen número de campeonatos nacionales con gran prestigio. Mientras el CEV de la Real Federación de Motociclismo Español -cuyos campeones ya repasamos en profundidad- va ganando poco a poco en importancia, estos son los ganadores en 2016 de los principales nacionales de Superbike en Europa (Gran Bretaña, Italia, Francia y Alemania), así como los de Estados Unidos y Japón.
BRITISH SUPERBIKE
El británico Shane ‘Shakey’ Byrne (Ducati) se convirtió en pentacampeón del BSB recuperando su supremacía un año después, imponiéndose en el Showdown final al británico Leon Haslam en un duelo que duró toda la temporada. Tercero acabó el también británico James Ellison.
CIV SUPERBIKE
El italiano Matteo Baiocco (Ducati) aprovechó la anulación de varios resultados de su compatriota Michele Pirro por irregularidades técnicas para proclamarse campeón italiano de Superbike por tercera vez, superando a los también italianos Kevin Calia y Matteo Ferrari.
FRANCE SUPERBIKE
El español David Checa (Yamaha) se convirtió en campeón francés de Superbike tras una dura pugna durante todo el año con el francés Kenny Foray, finalmente subcampeón. La tercera posición fue para el también francés Gregory Leblanc, que llevaba tres títulos consecutivos.
IDM SUPERBIKE
El alemán Marvin Fritz (Yamaha) se ha hecho con su primer título del IDM Superbike después de ganar un bonito a mano al también alemán Florian Alt, viejo conocido del mundial y del FIM CEV. La tercera posición final fue para el francés Mathieu Gines
MOTOAMERICA
El estadounidense Cameron Beaubier (Yamaha) revalidó su título de campeón de MotoAmerica ante la oposición de su compañero, el también estadounidense Josh Hayes. Tercero fue el español Toni Elías en su primer año en el campeonato.
ALL JAPAN JSB 1000
El japonés Katsuyuki Nakasuga (Yamaha) volvió a proclamarse campeón de Superbike del All-Japan Road Race Championship de forma contundente. El subcampeonato, mucho más apretado, fue para el japonés Takuya Tsuda ante el también japonés Takumi Takahashi.