El plan de desescalada para MotoGP 2020

El calendario incluirá 12 carreras en Europa de julio a noviembre a puerta cerrada. Y, si se pudiera correr con público, 4 más fuera de Europa entre noviembre y diciembre.

El plan de desescalada para MotoGP 2020
El plan de desescalada para MotoGP 2020

Paso a paso vamos llegando hacia lo se viene a llamar la nueva normalidad. La vida después de la pandemia provocada por el coronavirus. Y todos tendremos que adaptarnos a unas circunstancias que habrán cambiado.

En ello trabaja Dorna desde que a principios de marzo se vieran obligados a cancelar la carrera de MotoGP en Qatar. Aunque se pudieron celebrar las de Moto2 y Moto3, la realidad les obligó a ir aplazando citas primero, y cancelándolas más tarde. “Pensábamos que duraría menos", confesaba anoche Carmelo Ezpeleta en El Transistor de Onda Cero.

El plan de desescalada para MotoGP 2020

José Ramón de la Morena entrevista a Carmelo Ezpeleta en El Transistor.

Finalmente, ayer, y después de muchas horas de trabajo, se veía la luz al final del túnel con el acuerdo sellado con Jerez para acoger las dos primeras carreras de la temporada en el mes de julio. El máximo dirigente de Dorna explicó en qué punto se encuentra este acuerdo.

“Empezaremos el 19 de julio siempre y cuando nos den los permisos necesarios. Hemos llegado a un acuerdo con Jerez y la Junta de Andalucía y hemos creado un protocolo que presentaremos al Gobierno de España. Ya estamos hablando con el Consejo Superior de Deportes que es el que nos dará el ok; pero también tenemos que hablar con el Ministerio de Transportes, con el de Interior y, sobre todo, con el de Sanidad".

El protocolo presentado para correr en Jerez, aunque adaptado a las condiciones de cada país, será la base para ir abriendo nuevos escenarios. Dorna ha encargado 10.000 test para hacer pruebas, “pero tenemos que tener el permiso para usarlos", avisaba Ezpeleta. Se harán controles antes de cada carrera y también en el circuito, donde habrá unas medidas excepcionales de limpieza, de toma de temperatura y supervisado con un equipo médico especial por si surge un caso de Covid-19 en el paddock. “Si surgiera, habría que mirar a su entorno, en este caso su equipo, ya que consideramos que cada equipo es como una familia", aseguraba Ezpeleta en Onda Cero.

El plan de desescalada para MotoGP 2020

El plan de desescalada para MotoGP 2020

El protocolo también incluye una reducción considerable del personal que viaja habitualmente a las carreras. Ya que se pasará de cerca de 4.000 habitantes del paddock a 1.300 que se considera el personal “básico". Además, cada circuito pondrá en torno a otras 300 personas entre comisarios de pista, seguridad, ambulancias, etc. que nunca se deberían mezclar. Y, por supuesto, el protocolo contiene la movilidad de esas 1.300 personas, de las que poco más de 60 viven fuera de Europa. “Esas personas que viven fuera de Europa tendrán que venir 14 días antes de la carrera y hacer una cuarentena, aunque hayan pasado el test sin ser positivos".

Un posible calendario 2020

El acuerdo con Jerez para empezar en el mes de julio es la primera piedra para construir un calendario definitivo que Dorna espera tener a principios del mes de junio. “La Fórmula 1 empezará dos semanas antes, pero nosotros creíamos que era más seguro empezar en julio, que era cuando ya existía la posibilidad de hacer carreras a puerta cerrada", aseguraba Ezpeleta en su entrevista en El Transistor.

El plan es celebrar el primer GP el 19 de julio, aunque antes de arrancar se haría un entrenamiento el miércoles 15 para que los pilotos volvieran a coger sensaciones con sus motos. Después de las dos carreras de Jerez (19 y 26), la siguiente parada sería en suelo Centroeuropeo (Ezpeleta ya está en conversaciones con Brno y Austria). A continuación, Italia y de nuevo vuelta a España, donde acabaría este periplo en suelo europeo en Valencia y en noviembre.

En casi todos los circuitos serán dos carreras y no habiendo público es mejor que sean dos fines de semana seguidos porque abaratan costes". Este calendario de carreras incluiría 12 GG.PP celebrados de mediados de julio a mediados de noviembre; y en todo caso a puerta cerrada. Este sería el mínimo que maneja ahora mismo Dorna para el campeonato 2020. Y se podrían extender como mucho cuatro carreras fuera de Europa, entre mediados de noviembre y el 13 de diciembre, que es la fecha tope pactada con los fabricantes y equipos.

El plan de desescalada para MotoGP 2020

El plan de desescalada para MotoGP 2020

“Las pruebas fuera de Europa sólo las podríamos disputar si por entonces permiten tener espectadores". Y es que mientras en Europa, al no haber el retorno de la venta de entradas, Dorna no cobrará la totalidad del canon que había estipulado. Algo imposible de ahorrar en las citas transcontinentales. “Fuera de Europa no puede ser porque con los gastos que supone transportar todo. Así que si no existe la posibilidad de que haya espectadores, será muy difícil que vayamos", recalcaba el máximo dirigente de Dorna.

Es de imaginar que de celebrarse esas cuatro carreras fuera de Europa durante los meses de noviembre y diciembre, los circuito elegidos serían los de Malasia, Tailandia, Argentina y Australia.

El Circuito de Jerez permitirá devolver las entradas de 2020 o canjearlas por las de 2021

Relacionado

El Circuito de Jerez permitirá devolver las entradas de 2020 o canjearlas por las de 2021

GP de España y GP de Andalucía, el doblete de Jerez en julio

Relacionado

GP de España y GP de Andalucía, el doblete de Jerez en julio