El fin de las cuarentenas de Danilo Petrucci y Álex Márquez

Los dos protagonistas del Gran Premio de Francia pusieron fin a sus respectivas cuarentenas.

Danilo Petrucci y Álex Márquez en Le Mans
Danilo Petrucci y Álex Márquez en Le Mans

Pasaban los grandes premios y el podio no llegaba para ellos. Más de la mitad de la parrilla había desfilado ya por el cajón: hasta 13 pilotos distintos en ocho carreras. Todos los pilotos oficiales de Yamaha, Suzuki y KTM lo habían conseguido y ellos no. Ellos, Danilo Petrucci y Álex Márquez, con las motos del subcampeón y el campeón de los tres últimos cursos respectivamente, no solamente no habían subido al podio: es que ni se habían asomado.

Ni el top 5 habían olido: ambos presentaban como mejor resultado en su tarjeta un séptimo puesto: Petrucci en Austria, Márquez en Emilia-Romaña. En el año de las oportunidades para todos, habían quedado reducidos a convidados de piedra. Cada uno con su contexto, MotoGP 2020 estaba siendo para ambos una auténtica travesía en el desierto. Una cuarentena en el sentido más bíblico posible.

Una travesía árida donde las críticas se hacían cada vez más difíciles de tragar. Por motivos muy distintos, durante los últimos meses han sido dos de los pilotos más señalados en la categoría reina, viendo en innumerables ocasiones cuestionado su rendimiento hasta el punto de haber comenzado la temporada teniendo la certeza absoluta (Márquez) o casi absoluta (Petrucci) de que su puesto ya se lo había quedado otro para 2021.

Danilo Petrucci, siempre en el alambre

Cuando se anunció su fichaje por el equipo oficial, se le colocó inmediatamente el cartel de escudero. Con contrato de un año, arrancó 2019 con la presión de ganarse la renovación desde el día 1. Hizo una primera gran parte de año y la coronó con el triunfo en Mugello, el primero en MotoGP. Y nada más.

Danilo Petrucci en el box de Ducati
Danilo Petrucci en el box de Ducati

Desde entonces, su producción había sido insuficiente para lo que se espera de un piloto oficial Ducati. En las primeras nueve carreras jamás se bajó del top 6. Desde entonces, no había vuelto a entrar: 18 carreras seguidas con el séptimo puesto como tope. Para colmo, desde principio de este 2020 tuvo que ver cómo cada día aparecía un nuevo nombre para ocupar su puesto, y la confirmación de Jack Miller para el equipo oficial en 2021 dejaba un mensaje inequívoco: este sería su último año en Ducati oficial.

Se movió rápido en el mercado y encontró un hueco en KTM para correr en el Tech 3. Sin embargo, tener el futuro asegurado no le liberó de la presión: los problemas de adaptación al nuevo Michelin persistían. Tras ocho carreras era 14º en la general con 39 puntos, un bagaje pírrico para un piloto que veía cómo todas las demás Ducati con apoyo de fábrica paseaban por el podio: Andrea Dovizioso, Jack Miller y Pecco Bagnaia con la GP20 y también Johann Zarco con la GP19.

En el contexto de mayor igualdad histórica de la categoría reina, Petrucci parecía haberse quedado un paso por detrás, superado por los jóvenes talentos que han aprovechado la ausencia de Marc Márquez para coger posiciones en el relevo generacional. La posibilidad de pasar un año sin podio empezaba a hacerse real, y se antojaba asfixiante para el de Terni.

Álex Márquez, el peso del apellido

Cuando se anunció su fichaje por el equipo oficial, se le colocó inmediatamente el cartel de escudero. Su llegada a la categoría reina estaba prevista por todas las partes para 2021, pero la prematura retirada de Jorge Lorenzo dejó una vacante en el box del Repsol Honda en un momento donde todos los pilotos punteros de MotoGP tenían sus contratos atados.

Alex Márquez en el box del Repsol Honda
Alex Márquez en el box del Repsol Honda

Fichar al campeón mundial de Moto2 era la opción más lógica, sobre todo siendo un piloto que también fue campeón mundial de Moto3 y campeón de España de Moto3. Nadie hubiera discutido su fichaje en circunstancias tan excepcionales si no se apellidara Márquez. Pese a todo, aceptó la oferta a sabiendas del reto mayúsculo que suponía llevar la Honda RC213V y la jauría de críticos (cuando no directamente odiadores) que le colgaban de la yugular antes de poner un pie en el box de la petrolera española.

A las consabidas dificultades se añadió la lesión de Marc, que le convertía sin comerlo ni beberlo en el piloto número uno del equipo más laureado del siglo. Y con la tremenda igualdad de hoy en día, estar a un segundo por vuelta del primero (algo que hace una década te ponía en el top 5 y te daba opción a podio) te manda a las últimas filas de la parrilla.

El de Cervera parecía ajeno a toda la presión, presentaba la regularidad como credencial acabando todas las carreras y poco a poco iba mejorando, terminando más cerca del ganador. Las lecturas más allá de los resultados eran esperanzadoras, pero sin Marc en el mapa la necesidad de resultados se hacía acuciante.

Pese a los esfuerzos de Takaaki Nakagami, la sequía de podios de Honda era la mayor en cuatro décadas, y superado el ecuador del campeonato el Repsol Honda Team cerraba la clasificación de equipos. De propina, otro rookie como Brad Binder había ganado en su tercera carrera.

Danilo Petrucci se escapa de las Ducati de Andrea Dovizioso y Jack Miller
Danilo Petrucci se escapa de las Ducati de Andrea Dovizioso y Jack Miller

Y por fin, el oasis

El paisaje de 2020 para Danilo Petrucci y Álex Márquez era desértico. Para uno, porque vistiendo los colores oficiales apenas estaba pudiendo ser el quinto piloto de la marca. Para el otro, porque la falta de podios en la marca del ala dorada estaba siendo como arena en la garganta.

Dos pilotos que llegaron a una moto ganadora para ocupar la vacante de Lorenzo, pero que a estas alturas de curso ya estaban señalados, que no se habían metido en el top 6 y sabiendo desde hace tiempo que en 2021 bajarán de oficial a satélite. Habían tenido años mejores.

Y de repente, tras una cuarentena por el desierto de la zona media-baja de parrilla, llegó Le Mans y descargó su nada inesperada lluvia para convertir el icónico trazado galo en un oasis que diera de beber a los dos pilotos más sedientos de la parrilla.

Sin nada que perder y tras haber hecho su mejor sábado del año, Danilo Petrucci se vio luchando con sus compañeros de marca en su terreno favorito hasta quedarse solo con su compañero de box. El agua había deshecho el cartel de escudero que le colocaron año y medio atrás, dejando solo su talento para ir rápido en condiciones adversas y un hambre de victoria voraz. Así, cuando Dovi le retó, Petrux dejó patente que estaba dispuesto a arriesgar siempre un pelín más.

Álex Márquez deja atrás a Andrea Dovizioso, Pol Espargaró y Miguel Oliveira
Álex Márquez deja atrás a Andrea Dovizioso, Pol Espargaró y Miguel Oliveira

Mucho más atrás en parrilla, Álex Márquez se enfrentaba a otro reto enorme: una carrera en agua en MotoGP. Al contrario que Petrucci, el español no estaba en las quinielas de especialistas sobre mojado. Poco le importó. Rápidamente se vio que estaba más cómodo con la moto que en las carreras de seco, y empezó a remontar a su estilo: sin precipitarse, haciendo su ritmo y superando por inercia a los pilotos que rodaban más lentos, que eran todos los que tenía delante salvo Petrucci.

En las tres últimas vueltas, se estableció entre ambos una lucha en la distancia en la que el veterano Danilo Petrucci pudo contener el empuje del novato Álex Márquez para hacerse con su segunda victoria en MotoGP y acabar con su sequía, con el de Honda subiendo por primera vez al podio, terminando con la sequía de la marca.

Al final del camino, después de una larga cuarentena, hubo oasis de sobra para que los dos bebieran hasta calmar por completo su sed. Ahora toca reemprender la marcha.

Danilo Petrucci y Álex Márquez se saludan tras la carrera
Danilo Petrucci y Álex Márquez se saludan tras la carrera

 

Fabio Quartararo, Luca Marini y Albert Arenas salen de Francia líderes de las clasificaciones generales

Relacionado

Francia 2020: Clasificaciones generales MotoGP, Moto2 y Moto3

Danilo Petrucci, Álex Márquez y Pol Espargaró cruzan la línea de meta del GP de Francia de MotoGP 2020.

Relacionado

MotoGP Francia 2020: Protagonistas, estadísticas, vídeos y fotos

Danilo Petrucci logró en Francia su primera victoria en MotoGP 2020.

Relacionado

Resultados MotoGP 2020 y evolución en puntos y posición tras GP Francia