A pocas vueltas se le han dado más vueltas que a las dos vueltas largas que hará a la vuelta de su lesión Marc Márquez. Si esto parece un trabalenguas, la sucesión de acontecimientos y decisiones del Panel de Comisarios FIM MotoGP en las últimas 48 horas no se ha quedado atrás.
Ya empezaron liándola al sancionar con dos vueltas largas a Iván Ortolá por un nimio toque en la carrera de Moto3, poniendo bajísimo el listón de las sanciones. Como era de esperar, con ese precedente, cuando se produjo el cacareado incidente en el que Marc Márquez impactó con Miguel Oliveira tras un toque con Jorge Martín, llegó el agravio comparativo.
OPINIONES Y TEORÍAS
Se le impuso entonces “una doble long lap para la carrera (del domingo) de MotoGP en el Gran Premio de Argentina”, que tras conocerse que no podría acudir con lesión ha sido modificada para especificar que “deberá cumplirse en la próxima carrera de MotoGP en la que pueda participar”.
Cada cual podrá tener su propia opinión sobre qué es lo más justo. Dada la polarización en torno a su figura, seguramente sus simpatizantes apuntarán que ya es bastante castigo perderse el Gran Premio de Argentina, mientras que sus ‘haters’ argumentarán que la sanción ha de cumplirse en pista.

Habrá también disparidad de pareceres en cuanto a las motivaciones detrás del cambio efectuado por el Panel de Comisarios FIM MotoGP, del que no hay precedentes. Habrá quienes piensen que es una rectificación honesta en pos de esa justicia, quienes crean que han sucumbido a las presiones de los adversarios del 93, o incluso quienes opten por ir más allá y señalar que todos estos bandazos reglamentarios son deliberados y pretenden estirar el chicle de lo sucedido y conseguir que MotoGP continúe abriendo telediarios uno o varios días más.
MILES DE PREGUNTAS
El problema no está en la sanción de Marc Márquez. Eso no es más que un inmenso árbol cuya sombra está opacando absolutamente todo lo que sucedió en Portimao. El problema es que, cuando ese árbol quede atrás, delante habrá un inmenso y espeso bosque de preguntas y dudas razonables que, a día de hoy, no tienen respuesta.
-
¿Y si va a Argentina?
La primera se la está haciendo mucha gente. Dado que en el comunicado del Repsol Honda afirmaban que eran ellos los que habían decidido no ir a Argentina por precaución, podría dar marcha atrás, acudir y, si recibe el apto, darse un par de vueltas en entrenamientos para hacer un tiempo del 105% que le garantice salir a carrera y, una vez allí, ir casi de paseo haciendo las 3-4 vueltas necesarias para cumplir las dos penalizaciones, volver al box y llegar limpio a la siguiente carrera.
Eso dejaría en mal lugar al Panel de Comisarios FIM MotoGP, ya que anularía la intención de su modificación -y lo haría actuando de forma legal- y, al mismo tiempo, les colocaría en el ojo del huracán por hacer correr un riesgo innecesario al hacer que un piloto lesionado acuda a un GP al que no iba a ir para recuperarse.

-
¿Nueva redacción?
Hasta ahora, todas las sanciones de long lap impuestas por algo sucedido en una carrera a pilotos permanentes del Mundial llevaban escrito el nombre del siguiente GP, en el que habrían de cumplirse. Cabe preguntarse si, con este precedente, a partir de ahora pasarán a emplear las palabras “deberá cumplirse en la próxima carrera de MotoGP en la que pueda participar”.
Más allá de ese tecnicismo, la duda que sobrevuela por encima de todas las demás es una: a partir de ahora:
-
¿Cuándo se considera cumplida una long lap?
Cuesta encontrar un precedente de un piloto que fuese sancionado para el siguiente GP y no pudiese acudir a ese GP por lesión. Sin embargo, sí se ha dado el caso de un piloto que ha recibido una long lap durante una carrera y no ha llegado a cumplirla al caerse antes… o incluso durante la misma.
Este último caso le sucedió al español Alonso López en el Gran Premio de la Emilia-Romaña 2020 cuando corría en Moto3. Fue una carrera rocambolesca, ya que el madrileño la empezó con una sanción de long lap previa que pudo cumplir, pero durante la misma recibió otra long lap por exceder los límites de pista. Sin embargo, cuando la estaba cumpliendo, se fue al suelo y ahí se acabó su carrera.

Evidentemente -y recordando que si un piloto llega a rozar la línea blanca durante la long lap se le castiga con repetirla-, se puede considerar que la sanción se quedó sin cumplir. Ahora bien, a nadie se le ocurrió que tuviese que cumplirla en la siguiente carrera al entenderse que mayor castigo era la caída y el consecuente cero en su casillero.
Retomando el caso de Marc Márquez, pero con la vista puesta en hipotéticos casos similares que puedan suceder en el futuro, hay más preguntas:
-
¿Cuenta la carrera o el GP?
En la modificada sanción de Márquez dice que la debe cumplir “en la próxima carrera”. Eso abre otro interrogante: si el 93 vuelve para la cita de COTA y, por lo que sea (otra lesión o algún problema mecánico) no puede salir a carrera, ¿se le guardaría la sanción para el siguiente gran premio o ya sí se consideraría cumplida al irse con un cero de un GP en el que sí ha participado?
-
¿Basta empezar la carrera?
Otro caso similar, pero avanzando un poco más. Si un piloto empieza una carrera en la que tiene que hacer una long lap y tiene que abandonar antes de poder ni siquiera cumplirla, ¿se considera cumplida o no? En sentido estricto no la habría cumplido, pero ya habría tenido el máximo castigo posible en la carrera para la cual estaba sancionado. Es más: ¿y si le tiran en la primera curva? No parece demasiado justo que tenga que cumplirla en el siguiente.

-
¿Cuánto se guarda una sanción?
Para esta pregunta usemos un ejemplo polémico del año pasado: Fabio Quartararo recibió una long lap para Silverstone por el incidente de Assen, en el que fue al suelo y tocó a Aleix Espargaró, al que fastidió la carrera pese a que el español no llegó a caer y pudo remontar hasta finalizar cuarto. Transcurrió el parón vacacional y, a la vuelta, Quartararo cumplió la sanción pertinente.
Ahora bien. Cabe preguntarse qué habría sucedido si, tras conocerse la sanción de long lap, resulta que Quartararo se había lesionado de gravedad en la pierna y se hubiese perdido tres, cinco u ocho carreras. ¿Le hubieran guardado una sanción tras perderse media temporada por una acción que al otro piloto ni siquiera le costó un cero? No parece demasiado justo.
Son demasiadas preguntas. La imposición de las long lap como castigo fue una grandísima idea para tener un mecanismo que permite aplicar un castigo mesurado, pero su aplicación está abriendo muchísimas grietas en el reglamento. Quizás convendría empezar a sellarlas con pegamento y no esperar a que el agua se desborde por cada una de ellas.