Jack Miller y Pecco Bagnaia, equilibrio dinámico en Ducati

La marca italiana ha encontrado a su yin y su yang en su actual pareja de MotoGP.

Jack Miller perseguido por Pecco Bagnaia en la carrera de Jerez
Jack Miller perseguido por Pecco Bagnaia en la carrera de Jerez

El mercado de fichajes del pasado curso dejó la sensación casi unánime de que Ducati había tenido que reconstruir su proyecto en MotoGP con retales del mismo. Los pilotos más codiciados del momento fueron firmando con otras marcas, por lo que pronto decidieron dar la oportunidad a Jack Miller la oportunidad de saltar al equipo oficial.

Por aquel entonces todavía confiaban en retener a Andrea Dovizioso, el hombre que pilotó la resurrección de la Desmosedici en el último lustro, manteniendo así una constante en el box. Sin embargo, la relación se fue deteriorando hasta llegar al inevitable divorcio y, con Danilo Petrucci ya firmado por KTM, no había otra que cambiar el box por completo.

Sonaron varios nombres hasta que la decisión quedó en un mano a mano entre Pecco Bagnaia y Johann Zarco. Si bien no fueron pocas las voces que apostaron por el experimentado galo, finalmente Ducati apostó por el talento del italiano, una decisión controvertida dados sus resultados en clase reina.

Cuatro carreras después, el veredicto es que Ducati ha encontrado lo que estaba buscando: una pareja de pilotos que no solo son ganadores, sino que forman una dupla con la que soñar con todo. Dos grandes talentos con formas de ser tan distintas como complementarias: el yin y el yang.

Jack Miller se escapa de Pecco Bagnaia
Jack Miller se escapa de Pecco Bagnaia

En las tres primeras citas, el buen hacer de ambos no cristalizó en grandes resultados conjuntos, y el hecho de irse de un circuito Ducati como Losail sin victorias encendía las alarmas. Mientras Bagnaia conseguía abonarse al cajón y acumulaba buenos botines en forma de puntos, Miller se diluía en las carreras y se venía abajo en la general.

En Jerez todo cambio. En un circuito a priori nada favorable para las virtudes de la Desmosedici, los dos consiguieron estar delante en carrera. Miller cuajó una gran salida y trató de irse con un Fabio Quartararo que se antojaba inabordable, Bagnaia supo contemporizar e ir ganando posiciones para colocarse tras su compañero.

Después vendrían los problemas del francés, que se fue hacia atrás irremediablemente y abrió las puertas para un doblete tan inesperado como merecido: Jack Miller por fin conseguía ganar con Ducati –casi seis años después de su sorprendente victoria con la Honda satélite sobre el agua de Assen-, y Pecco Bagnaia sabía dar por buena una segunda posición que le colocaba líder de la clasificación general.

La carrera de Jerez fue el perfecto ejemplo de ese yin y yang: el equilibrio dinámico entre dos pilotos diametralmente opuestos. Miller salió a tumba abierta exhibiendo un ritmo que no tenía y que en varias ocasiones ha pagado en forma de caídas, pero que en esta ocasión le llevó a lo más alto del podio; y Bagnaia hizo gala de la paciencia que le hizo campeón del mundo de Moto2.

Pecco Bagnaia y Jack Miller festejan el doblete de Ducati
Pecco Bagnaia y Jack Miller festejan el doblete de Ducati

Un piloto que se saltó la categoría intermedia en un movimiento sorprendente que a base de trabajos está dando sus frutos, que en más de una ocasión ha sido protagonista por acciones polémicas y declaraciones fuera de tono. Un talento innato que se mueve por impulsos y sensaciones, capaz de extraer todo el juego a la moto a una vuelta y que en un día de inspiración se torna en casi imbatible.

Por otro lado, un piloto tranquilo y reflexivo, que supo tener la paciencia de pasar un año en Moto3 sin sumar puntos, que aprovechó la penitencia de la Mahindra para llevar a la firma india a la victoria para curtirse y conquistar el Mundial de Moto2 hasta hacerse acreedor de un contrato con Ducati para encarnar el sueño italiano de ver a un compatriota triunfando en la categoría reina vestido de rojo.

Ahí ha encontrado Ducati ese equilibrio dinámico, en el que por momentos Miller es capaz de relajarse cual Bagnaia, que a su vez también se destapa con impulsos como los del australiano.

Queda mucha temporada por delante y, tal y como sucediera en 2020, son muchos los candidatos a un título, ya que de momento ningún piloto parece capaz de dominar la categoría con puño de hierro. Sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que, con la dupla que forman Jack Milller y Pecco Bagnaia, Ducati ha encontrado lo que quería: un equilibrio en el box con dos pilotos capaces de poner su nombre en el trofeo de MotoGP.

Jack Miller ha arrebatado la victoria a un Fabio Quartararo que se ha hundido en Jerez.

Relacionado

Jack Miller gana el “thriller” de Jerez

Pecco Bagnaia es líder de la clasificación de MotoGP 2021 tras Jerez

Relacionado

Clasificación MotoGP 2021 tras Jerez

Jack Miller logró en Jerez su primera victoria en MotoGP 2021

Relacionado

Resultados MotoGP 2021, distancia al ganador y evolución pilotos hasta Jerez