Joan Mir: “Quiero llevar este proyecto a lo más alto como ya hice en el pasado”

El piloto balear es consciente de que no llega al equipo Repsol Honda en su mejor momento y se pone como referencia lo que hizo en Suzuki para construir un proyecto con el que ganó el título de MotoGP en dos temporadas.

joan mir repsol honda 2023
joan mir repsol honda 2023

Joan Mir cumplirá en 2023 el sueño de cualquier piloto que llega a MotoGP, y más siendo español, competir con el Repsol Honda. El balear vestirá los colores de una escudería histórica, que no pasa por su mejor momento. Tendrá como compañero de equipo a un Marc Márquez, en un lado del box que en los últimos tiempos se ha convertido en una silla caliente. Pero el campeón del MotoGP 2020 confía en sus posibilidades y sabe que en este equipo no pelear por el campeonato significa un fracaso.

Arranca una nueva etapa en tu carrera deportiva.

Comienzo una segunda etapa en mi carrera. Cuando comencé MotoGP había un reto importantísimo, ahora este es otro reto importantísimo. Lo calificaría como una segunda etapa, súper decisiva en mi carrera deportiva que si va bien me irá muy bien y si no acaba de funcionar nos tendremos que replantear cosas. Pero, ya te digo, estoy en un muy buen momento para afrontar esto, llego muy preparado y tengo muchas ganas, que yo creo que esto es fundamental. Para mí es un honor, porque me he imaginado muchas veces con estos colores puestos. Quiero llevar este proyecto a lo más alto como ya hice en el pasado con otras motos.

¿Has analizado qué les faltó a Lorenzo y Pol para triunfar en el puesto que estás tú ahora?

No me he parado a pensar eso. Yo intento tener todo controlado, dar el máximo de lo que yo soy y puedo aportar. Más allá de los fracasos de otros pilotos yo soy diferente, lo que no significa que me vaya a ir mejor, pero me tengo que concretar en dar lo mejor de mí mismo. Cuando digo que somos diferentes es que todos lo somos, no es que uno sea mejor que otro. Está claro que venir a este equipo con un compañero de equipo como el que tengo hace que el reto sea todavía más complicado. Pero este compañero quiere lo mismo que yo, triunfar. Si demuestra que se puede hacer es que se puede hacer. Está claro que llego a un equipo en el que él lleva muchos años, que conoce la moto a la perfección, y esto hace que sea un gran reto. El reto llega en un buen momento en mi carrera y ya he dicho que me hace mucha ilusión poder vestir estos colores.

¿Da vértigo compartir box con Márquez?

Siempre está el vértigo de tener miedo al fracaso, pero confío mucho en mis posibilidades y en mi equipo. Ojalá llegue el día en que los dos estemos luchando, y ya digo que confío mucho en mis posibilidades. Ser compañero de Marc te mide porque te comparas con el mejor y nos haremos dar más. Los comentarios han sido similares y la dirección que estamos tomando es la misma, lo que facilita las cosas en Japón.

presentacion repsol honda 2023 (3)
Marc Márquez y Joan Mir durante la presentación del equipo Repsol Honda 2023.

¿Vais a correr con la misma moto?

En Sepang el reto era importante porque aparte de tener que acostumbrarte a un pilotaje totalmente diferente también tenía que dar pautas de desarrollo para este año. No es fácil, porque yo me tengo que adaptar a este motor y a una moto que es diferente a lo que he pilotado hasta ahora. Y tener que adaptarme y probar piezas a la vez difícil, porque cuando no aprietas al cien por cien de la moto los comentarios no son reales. Nos marcamos primero alcanzar un buen nivel, y luego dar pautas. Creo que hicimos un buen trabajo porque nos acercamos a los comentarios que Marc iba dando, y eso es importante. Porque puedes crear un poco de confusión si pides cosas diferentes. La manera de pilotar de Marc y mía no son tan diferentes y podemos ir por el mismo camino.

¿El objetivo es estar delante desde el primer día?

La expectativa es alta. No sé honestamente si estaré para luchar por el podio desde la primera carrera. Serán muy importantes los test y evolucionar la moto. Trataré de ser competitivo desde la primera carrera, pero ya veremos. Lo que no me puedo permitir es fracasar, no estar delante, esto es algo que no me puedo permitir. Y el equipo es lo que quiere.

¿Qué es en lo que tienes que trabajar más?

Para mí la parte que tengo que descubrir más es la aceleración, es donde podemos mejorar más. Es uno de nuestros puntos débiles. Es algo en  lo que se puede trabajar mucho en electrónica. Esto es para lo que necesito más tiempo, para entenderlo, para lo que necesitaré más vueltas, y con ese vuelta a vuelta poder mejorar mi confianza. Yo en Sepang no vi un gran problema de confianza con el tren trasero como para salir por orejas ni nada de eso. Está claro que se ha hecho un trabajo para mejorar en esa dirección y no puedo decirte que fuese un problema grave este.

¿Qué puede aportar a HRC tu ex jefe en Suzuki, Ken Kawauchi?

Cada persona tiene algo diferente que aportar, como dice Alberto Puig. Yo tengo la experiencia de ver a Ken trabajar, es una persona muy metódica, que tiene una manera muy cuadriculada, muy ordenada de trabajar, y si le han fichado es porque creen en él. Sí que creo que puede aportar cosas interesantes. No he trabajado con quien estaba antes, pero creo que puede aportar cosas viniendo de una marca en la que ha seguido en primera persona todo el desarrollo. Y puede traer mucha información a Honda de un sitio como Suzuki donde no tenían tantos recursos.

¿Qué te parece el nuevo formato de fin de semana de Gran Premio?

Está claro que cambiará bastante el enfoque del fin de semana porque el viernes hasta ahora era para tomar sensaciones y ahora es para pasar a la Q2. Luego tienes un oficial y una carrera y será un sábado movidito. No puedo decirte como lo enfoco. Hasta que no lo viva no podré decirte si me gustará. Como piloto me gusta competir, más que un FP4 que es solo para ajustar la moto. Y esa carrera al sprint servirá también para preparar la carrera grande.

¿Cómo ve MotoGP a nivel de repercusión?

El Covid no ayudó, pero el tema es que antes había 4 héroes y se era de uno o de otro, mientras que ahora hay 12 pilotos que pueden ganar. Yo gané en 2020 con una victoria y siendo el más constante. Cada vez hay más motos y están las alas...

Honda RC213V Repsol MotoGP 2023 Marc Márquez Joan Mir 01

Galería relacionada

Honda RC213V Repsol MotoGP 2023 - Marc Márquez y Joan Mir

Archivado en:

Marc Márquez arrancará su undécima temporada vistiendo los colores del Repsol Honda de MotoGP.

Relacionado

Marc Márquez cierra el debate sobre su continuidad en Honda: “Tengo dos años de contrato”

Márc Márquez y Joan Mir sobre las Honda RC213V del Repsol que llevarán en MotoGP 2023

Relacionado

Honda RC213V Repsol Team MotoGP 2023 de Marc Márquez y Joan Mir

Joan Mir ya luce los colores del Repsol Honda: “Es un reto enorme”

Relacionado

Joan Mir ya luce los colores del Repsol Honda: “Es un reto enorme”