Jorge Lorenzo ya es Leyenda en MotoGP

En el mismo escenario de su debut, hace casi 20 años, Jorge Lorenzo ha sido investido como Leyenda de MotoGP.

Juan Pedro de la Torre

Lorenzo Leyenda de MotoGP.
Lorenzo Leyenda de MotoGP.

El 4 de mayo de 2002 un niño de 15 años recién cumplidos debutó en el Mundial de Velocidad de la mano de Derbi. Han pasado veinte años de entonces, y en todo ese tiempo Jorge Lorenzo ha pasado a ser una Leyenda de MotoGP, con cinco títulos a sus espaldas, tres en la categoría de MotoGP. No se podía haber escogido mejor escenario para semejante reconocimiento.

Retirado de la competición desde 2020, ahora Lorenzo reparte su tiempo entre varias actividades. Viaja mucho, es comentarista televisivo y ha comenzado a hacer sus pinitos en el automovilismo deportivo. Pero por encima de todo sigue siendo un campeón de las dos ruedas. En una larga intervención, acompañado por Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, y rodeado de un buen número de amigos y compañeros de las carreras, Lorenzo se mostró muy contento y emocionado.

"Muchas gracias por asistir todos a esta entrega –dijo Lorenzo-, sobre todo por todos los pilotos que tienen unas agendas tan apretadas, pero este circuito es muy especial para mí, pues aquí comencé a competir y había muchos pilotos y me plantee si alguna vez sería capaz de estar a su nivel", recordó Lorenzo.

"Después de veinte años estoy aquí sentado con un palmarés que he podido lograr y que he llegado al nivel que pensaba, pero al margen de eso pude conseguir mejores cifras que otros pilotos, salvo Rossi, y todos estos datos son los que me hacen sentir orgulloso de formar parte de una lista de pilotos tan ilustres y me siento orgulloso de tener y haber tenido la vida que tengo", comentó.

"Llegué con catorce años y no pude debutar en las dos primeras carreras, terminé el último a un minuto del primero y me veía muy débil y sin preparación y estuve viendo pasar ídolos el viernes de la categoría para pensar que no sabría si podría llegar a ese nivel y ahora retirado, veinte años después, aunque tristemente hay que saber aceptarlo, al final conseguí muy buenos números que nunca me habría imaginado conseguir. He viajado por todo el mundo y he conocido a muchísima gente, enfrentándome a los mejores del mundo y es motivo más que suficiente para dar las gracias a todo el mundo", explicó Lorenzo, haciendo un balance de su trayectoria.

Señalando los momentos claves, Lorenzo indicó: "Mi primera victoria en Brasil 2003, porque sabía que podría vivir del motociclismo, en segundo lugar el título mundial de 250 en 2006 y después el primer título de MotoGP, cuando comprendí que quería y podía intentar repetir y repetir victorias y títulos", comentó con satisfacción.

Por su parte, Carmelo Ezpeleta señaló que "es un momento muy especial que después de esta maldita pandemia podemos hacer algo que habíamos prometido pero que no pudimos hacer por este motivo y Jorge Lorenzo ha sido alguien muy especial en este campeonato, al que llegó un día después de cumplir los 15 años y precisamente en este circuito de Jerez.

"Jorge es una persona muy especial, un piloto de primera y alguien muy especial que nos ha permitido crecer como estamos creciendo y por eso es un momento muy especial para mí. Nos enorgullece mucho hacer este nombramiento", agregó Ezpeleta.

Archivado en:

Las otras leyendas de MotoGP (3/4): Pequeños campeones inolvidables

Relacionado

Las otras leyendas de MotoGP (3/4): Pequeños campeones inolvidables