Jorge Martín: “La única forma que tengo de hacer historia en MotoGP es ganar con una moto satélite”

Después de lograr la victoria en el sprint de Le Mans y un segundo puesto el domingo que le reengancharon a la batalla por el campeonato, el piloto madrileño hace balance de una primera parte de temporada convulsa en el renovado Mundial de MotoGP.

Jorge Martín a lomos de la nueva Ducati Scrambler Next Gen.
Jorge Martín a lomos de la nueva Ducati Scrambler Next Gen.

Jorge Martín hizo de embajador en el Ducati Scrambler Next Gen Tour que arrancó el jueves en el centro de ocio X-Madrid, en Alcorcón (Madrid). Una genuina gira que servirá para presentar la nueva saga de la familia (Icon, Nightshift y Full Throttle) y que estará como exposición permanente abierta al público todo el fin de semana, no solo para los ‘ducatistas’ de la zona, sino para los amantes de la moto en general y para cualquier curioso que quiera pasarse.

Ducati Scrambler Next Gen Tour 3
Ducati Scrambler Next Gen Tour en Madrid.

El piloto madrileño pudo comprobar in situ la colorida nueva gama de las Scrambler, una de las pocas Ducati que le quedan por probar: “He rodado en circuito con la Panigale, también he probado la Monster y tengo una Diavel en casa, que es un poco más bestia. Reconozco que no soy muy de ir en moto de calle, porque bastante tengo ya con la de circuito, pero esta Scrambler es realmente bonita, muy cómoda y tiene pinta de ser muy divertida. Creo que es una moto perfecta para todos los públicos”.

“No creo que sea tan complicado ver si un piloto se ha pasado o es un lance de carrera”

Aprovechando el Ducati Scrambler Next Gen Tour, pudimos charlar con el piloto de San Sebastián de los Reyes, que apenas se tomó un par de días libres después de la carrera de Le Mans y que desde entonces no ha parado de entrenar de cara al triplete de GG.PP (Mugello, Sachsenring y Assen) que se nos viene a partir de la próxima semana.

El fin de semana de Le Mans sumaste 32 de 37 puntos posibles, ¿llegó este parón en tu mejor momento del año?

Un poco sí, porque venía de hacer los dos últimos Grandes Premios muy bueno. No solo en Le Mans, también en Jerez donde hice dos cuartos puestos. Allí necesitaba acabar carreras y por eso asumí que tenía que guardar. Ahora viene Mugello, que en teoría es una carrera que tengo apuntada en el calendario como una de las más difíciles para mí, así que si pasamos este obstáculo estaremos en la pelea.

Y aun así, en Mugello batiste el récord de velocidad máxima en MotoGP (363,6 km/) el año pasado.

Al final es un récord más para la marca. Obviamente que tienes que llegar ahí, coger un buen rebufo y frenar tarde, pero no es algo que yo le dé mucho valor. A ver si este año lo superamos, aunque el motor es un poco el mismo.

entrevista jorge martin motogp 2023 (5)
Victoria de Jorge Martín en el sprint de Le Mans.

En Le Mans ganaste tu primer sprint. Dicen que no es carrera, ¿tú cómo la consideras?

Para mí es una victoria de la carrera del sábado. Al final, te dan 12 puntos, que es una barbaridad porque es casi como hacer un podio en un fin de semana de los de antes. Por eso los sprint tienen tanto valor. Gracias a ellos, por ejemplo, Pecco está líder y Binder tercero. Es uno de los momentos del fin de semana más importante y los pilotos que solemos hacer buenas qualys tenemos que aprovecharlo.

¿A los pilotos os ha cambiado la mentalidad el nuevo formato del fin de semana?

Te cambia un poco todo. Desde el viernes, porque tienes que clasificar entre los diez primeros y nada más llegar estamos ya batiendo récords. Por ejemplo, yo el viernes por la mañana en Jerez hice mi mejor vuelta del fin de semana, y solo llevaba 20 o 30 minutos en pista. Esto no se veía otros años. Tienen mucha importancia todos los entrenamientos y eso también crea mucho estrés. No solo las carreras, también en la qualy, que ahora es una locura. Y todo eso hay que saber gestionarlo.

¿Son más exigentes físicamente los fines de semana? Porque ahora viene un triplete, o sea, seis carreras…

Yo creo que más que la exigencia física, se ha notado un mayor esfuerzo a nivel mental. Son el doble de salidas y en las salidas es donde más consumes desde el punto de vista psicológico. Físicamente no es más duro, porque damos las mismas vueltas que dábamos el año pasado, pero mentalmente sí que se hace muy largo cada fin de semana, porque nada más llegar tienes que estar pensando en la carrera. Antes llegaba, trabajabas en la moto y veías el domingo un poco más lejos, ahora es todo más estresante.

entrevista jorge martin motogp 2023 (4)
Jorge Martín es cuarto en el campeonato a 14 puntos del líder Pecco Bagnaia.

Al haber menos tiempo para poner a punto la moto, ¿se sale a las carreras con una puesta a punto menos precisa que otros años?

Yo creo que no, porque los pilotos nos hemos espabilado para encontrar la forma de ser más detallistas en nuestros comentarios, para poder llegar antes a la solución. Sí que es verdad que a veces he llegado a las carreras sin tener la moto del todo como tendría que haber estado, como me pasó en Jerez. Pero es que el viernes ya te tienes que decidir por una dirección, ir por un lado u otro, porque tampoco hay tiempo de probar tantas cosas. Lo bueno para nosotros es que tenemos una base muy sólida. La moto la conozco muy bien, noto que el motor funciona muy bien, no me vuelvo loco con la electrónica y tengo tiempo para pensar más en las carreras.

El hecho de que haya más tensión, más contacto y más lesiones, ¿tiene que ver con el formato?

Por suerte las lesiones sobre todo las hubo a principio de temporada, ahora ya se ve que la cosa se está tranquilizando. Creo que tiene que ver con que después de muchos meses parado, la primera carrera siempre es una locura. Creo que todo viene porque es muy difícil adelantar, hay que intentar colocarse delante desde el principio porque si no estás perdido y por eso hay tanta agresividad en las primeras vueltas.

¿Que haya menos adelantamiento y más contacto, tiene que ver con todas esas innovaciones tecnológicas y aerodinámicas que hacen que las MotoGP cada vez sean más perfectas?

Sí, pero no solo es eso. También lo genera la igualdad mecánica que hay hoy en día. Si nos fuéramos diez años atrás, con las MotoGP de entonces, pero eliminásemos la diferencia entre motos oficiales y motos satélites que existía, creo que pasaría lo mismo. Todos frenamos muy tarde y aceleramos muy pronto, y en apenas medio segundo estamos toda la parrilla.

Me lo dejas a huevo, Jorge ¿Estás de acuerdo con lo que dijo Pecco Bagnaia sobre las 6-7 décimas que debería recuperarse entre oficiales y satélites para acabar con los accidentes?

No me quiero meter en eso. Pero creo que se le preguntó por la seguridad y salió por ahí.

Imagínate si te quitan esas 6-7 décimas ahora…

Yo no creo que esa sea la solución. Gracias a esta igualdad, mi objetivo es ser campeón del mundo y es algo que creo que puedo conseguir. Sé que no llegaré a los nueve mundiales de Valentino Rossi, así que la única forma que tengo de hacer historia en MotoGP es ganar el título con una moto satélite.

entrevista jorge martin motogp 2023 (1)
En el actual MotoGP impera la igualdad mecánica y la Ducati del Pramac Racing es exactamente igual que la del equipo oficial.

Otro tema que ha dado mucho que hablar en este inicio de temporada es el papel de los Comisarios. ¿Se ha llegado a algún punto de encuentro?

No se ha llegado a nada. Hemos tenido dos reuniones, la primera en Portimao donde no se sacó nada en claro. Y luego otra en Le Mans, donde parecía que se aclaraba el tema. Se hizo un esquema para entender cuándo se tenía que ceder la posición, pero ni siquiera se cumplió en ese fin de semana, así que de momento no hay nada claro. Entiendo que es un tema muy complicado, porque es muy subjetivo y depende de la interpretación. Al final un piloto lo entiende de una forma y otro de otra, así que imagínate cómo puede entenderlo Dirección de Carrera. Me parce casi imposible que nos pongamos de acuerdo. Yo tampoco tengo la solución, quizás pilotos con más experiencia podrían aportar algo más, pero no creo que sea tan complicado ver si un piloto se ha pasado o es un lance de carrera.

¿Para ti, MotoGP es un deporte de contacto?

No. Para mí un deporte de contacto es el boxeo. Que a veces hay contacto en MotoGP, sí, porque al final tienes que encontrar el hueco, pero no considero que sea un deporte de contacto por definición.

¿Esto ha acabado con ese ‘buenrrollismo’ que había en la parrilla en los últimos años?

Este año no hay tan buen rollo, ya te digo. Se está viendo cada viernes en las Safety Commission. Cuando empiezan a haber estos toques, no es que tengas que llevarte mal con la gente, pero te das cuenta que es mejor no tener amigos en pista. Ir a tu bola y así adelantar es mucho más sencillo.

entrevista jorge martin motogp 2023 (2)
El momento en el que Marc Márquez provoca el acciedente de Poritmao en el que se vieron involucrados Miguel Oliveira y el propio Jorge Martín.

¿A ti te afectó en algo la polémica de inicio de temporada con Márquez?

Lo único que me penalizó fue a nivel de puntos, pero nada más.

Tienes un contrato de dos años, pero tu nombre ya está sonando en otras fábricas. ¿Estarás en 2024 en el equipo Pramac?

No tengo muy claro las cláusulas de mi contrato, eso lo lleva Albert (N. de R. Albert Valera, manager de Jorge Martín). Creo que tendría alguna opción de moverme, pero en mi cabeza está pilotar siempre la mejor moto posible. Y esa moto ahora mismo es la Ducati. Así que en principio estaré aquí.

Ducati Scrambler Next Gen Tour en Madrid del 1 al 4 de junio.

Relacionado

Ducati Scrambler Next Gen Tour en Madrid

Jorge Martín da un vuelco a la clasificación en Le Mans.

Relacionado

Scratch MotoGP MOTOCICLISMO Le Mans: un paso al frente de Jorge Martín

Jorge Martín ha sido el piloto que más puntos ha logrado en el GP de Francia.

Relacionado

Jorge Martín: “En una pelea contra un campeón como Márquez aprendes”

Jorge Martín celebra la victoria en el Sprint de MotoGP en Le Mans

Relacionado

Jorge Martín logra la primera victoria para España en un Sprint de MotoGP