La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

La estructura satélite de KTM cambia de decoración por una de las bebidas de la línea Red Bull.

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020
La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

En el vídeo de una hora que supuso la presentación de KTM para MotoGP 2020, después del turno de los pilotos oficiales llegó el momento de la pareja del Red Bull KTM Tech 3, formada por el portugués Miguel Oliveira y el español Iker Lecuona, que este año llevarán una decoración distinta con protagonismo para ‘Simply Cola’, una de las bebidas de Red Bull.

MIGUEL OLIVEIRA, A POR RESULTADOS

La competición para mí, más que nada, es un estilo de vida", asegura Miguel Oliveira. “Desde que puedo acordarme, desde que era muy pequeño, me identificaba con la competición. Incluso lejos del deporte siempre he sido una persona que solía ir al límite y dar todo de mí mismo en cada cosa que hago. Ahora la competición a nivel profesional es parte de mi vida diaria, desde el entrenamiento a la dieta, los viajes, carreras y acuerdos con patrocinadores. Es un estilo de vida que amo, no me puedo imaginar haciendo otra cosa ahora mismo", confiesa el piloto luso.

Mi camino ha sido largo, difícil y plagado de obstáculos, pero sin duda el sueño era MotoGP. Cuando me subí a una moto por primera vez empecé a ver MotoGP y a pilotos como Valentino Rossi, que han sido una inspiración y me han hecho entender lo que es el motociclismo y lo que podía traer a mi vida", apunta Oliveira, recordando** cómo el hobby se fue convirtiendo en su profesión**, empezando en su país y pasando por el CEV español hasta llegar al Mundial y convertirse en el primer portugués en MotoGP:

Es lo que me llena de orgullo, porque hice algo nuevo y único que quedará en la historia", concede Oliveira, que subraya también que le da más valor a haberlo logrado pese a no haber crecido en una familia con dinero y salir de un país sin tradición en las dos ruedas, lo que complicaba atraer patrocinadores. “Llegar a la parrilla de MotoGP es un sueño cumplido, pero siempre mantengo los pies en la tierra", asegura.

Un sueño que ya se complicó en su año de rookie, con una lesión que le llegó cuando ya se estaba adaptando a la RC16. Sin embargo, lo valora de forma positiva: “Creo que mi temporada fue muy productiva", afirma Oliveira, convencido de que le ha hecho un piloto más fuerte: “Creo que todas las dificultades que pasamos en 2019 nos darán resultados en 2020", postula, confiado también en que después de un año en el que KTM se enfrentó a lo que supone tener dos equipos, haya más estabilidad en la segunda temporada.

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

Superada una lesión que se complicó más de lo esperado, y después de no haber sido el elegido para pasar al equipo oficial en 2020, el luso se muestra agradecido de estar en la estructura francesa: “Estar en la familia del Tech 3 es justo eso: una familia", asegura, reconociendo la “experiencia y profesionalidad de cada miembro del equipo", valorando la trayectoria llena de podios y poles en MotoGP del equipo de Hervé Poncharal como algo muy positivo para él y para KTM.

Oliveira cree que ser el único portugués le beneficia en el sentido de que no tiene que compartir protagonismo como les sucede a españoles o italianos, pero al mismo tiempo no cree que le dé ninguna ventaja a la hora de conseguir o conservar su plaza en MotoGP, algo que se ha ganado por sus propios méritos.

A su lado tendrá al benjamín de la categoría, Iker Lecuona: “Es un chico muy joven con muy buena personalidad", comenta. “Pude hablar un poco con él en Valencia y creo que es buen chico, lo cual creo que es importante: es lo que se busca para crear armonía en el equipo. Es un gran chico y dará sorpresas este año. Como compañero siempre es el rival a batir, pero por encima de eso creo que nuestro trabajo como pareja podrá ayudar a mejorar la moto y hacer que la KTM sea ganadora", incide.

En su camino a MotoGP, Oliveira recuerda que la primera moto que vio fue en un catálogo, y que todo comenzó para él cuando su padre le regaló una moto por navidad en 2004. “Aprendí a cambiar marchas y a arrancarla. Entré al MiniGP en Portugal. Nadie lo conocía. Solo había cuatro pilotos y siempre quedaba cuarto", relata. “La competición crecía lentamente al entrar más pilotos, empecé a entrenar más fuerte y a entender cómo funcionaba la moto. Empecé a ganar carreras y gané el título en mi segundo año", prosigue.

Después vendrían los viajes a Madrid, a Almería, a Jerez, el Campeonato Mediterráneo en 2007. Conduciendo por España, con más pasión que dinero. “Mis primeros años quizás fueron los más puros y bonitos, eran simplemente carreras. Nadie estaba interesado en su imagen ni en los patrocinadores, no había entrevistas ni periodistas. Todo lo que teníamos era mi moto y mi padre de mecánico", relata el portugués.

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

Fui campeón en numerosas categorías, de 70cc a 125cc. Fui subcampeón de España de 125. Corrí con Maverick Viñales, Álex Rins y muchos otros pilotos de mi generación. Un año también corrí contra Álex Márquez, que quizás era el mejor", apunta.

Las puertas de la Red Bull Rookies Cup se le abrieron como wild card, donde tras ser octavo en Estoril ganó en mojado en Donington y el seco en Assen. Rechazó correr la Rookies a tiempo completo y siguió en el CEV. Fue después de su paso por el CEV cuando Aki Ajo convenció a Red Bull de fichar a aquel portugués que les había rechazado. Firmó un pre contrato… pero volvió a renunciar a KTM para irse a Mahindra.

Así resume Oliveira su época antes de Red Bull y KTM: “Es una locura pensar ahora en mi trayectoria, pero todo eso pasó en 2011, y entonces pensé: rechacé a Red Bull en 2008, y ahora que, con un pre contrato firmado, no he firmado el contrato, será imposible para mí correr alguna vez con Red Bull y KTM. Pero en 2014, antes de empezar el año, empezamos a hablar…" continúa el luso, que de nuevo pone a Aki Ajo como figura clave para al fin firmar un contrato con KTM que dio a su carrera un giro de 180 grados. Con él, al que asegura estar eternamente agradecido, estuvo tres años y consiguió dos subcampeonatos: Moto3 2015 y Moto2 2018.

Y la guinda fue la invitación a subir a MotoGP que, para ser honesto, estaba esperando, porque es el paso natural siguiente del camino de la Red Bull Rookies Cup hasta MotoGP. Pero aunque lo estaba esperando fue una sorpresa y un momento muy placentero cuando, en Jerez 2018, pudimos firmar el acuerdo para ser parte de MotoGP y estaré eternamente agradecido a KTM y Red Bull por todo lo que han hecho en mi carrera. Creo que hemos tenido un simbiosis positiva y casi perfecta estos años y una relación que es mucho más que profesional y que será difícil que se rompa", concluye.

IKER LECUONA, A DISFRUTAR

La competición hoy en día es mi vida", asegura Iker Lecuona. “Durante toda la vida he deseado llegar a MotoGP, que es la mayor competición del mundo, y lo he conseguido. Es mi vida por el simple hecho de que desde pequeño me he dedicado a las motos, he dejado muchas cosas atrás, tanto amigos como la fiesta, pero también he conseguido muchas otras que eran mi sueño. Creo que llegar a MotoGP ha compensado todo el esfuerzo que me ha supuesto", apunta.

Ser piloto de MotoGP sí es un sueño para todo el mundo que quiere ser piloto, es el mayor reto. Todo el mundo sabe que es difícil, incluso yo pensaba que no iba a llegar. Kike Bañuls siempre lo decía: ninguno de vosotros va a llegar al Mundial, ninguno de vosotros va a llegar a MotoGP. Él decía siempre que esperaba equivocarse para, bueno, que fuese un destello de todo el trabajo", señala el piloto valenciano, que de pequeño se dedicaba al cross y quería dedicarse al enduro para hacer el Dakar con su padre, uno de sus objetivos de futuro.

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

Entró en la escuela KSB y hace apenas cuatro años le llegó la oportunidad del Europeo de Moto2. “Creo que ha sido una locura pero aun así es satisfactorio el verte allí arriba", conviene. “Entrenábamos cuatro, cinco o seis días por semana cuando era pequeño. Hemos quemado mucha gasolina, muchas motos, ha habido muchas caídas, pero a todo el esfuerzo al final le tiene que llegar la recompensa, antes o después. Cuando llegó nuestra recompensa de subir a una Moto2 ya fue un gran avance y satisfacción por saber que el trabajo que estábamos realizando era muy positivo", explica el del Tech 3, que ya cuando saltó al Mundial de Moto2 era el más joven de la parrilla, y volverá a serlo en MotoGP 2020:

Ahora con MotoGP creo que ya ha sido la revolución. O sea, el piloto más joven de la historia española, tercero de la historia… Personalmente, tanto para mí como para todo mi entorno, sea la familia, o los entrenadores que he tenido de siempre, creo que ha sido muy gratificante el ver que todo el esfuerzo que hemos puesto, y todo lo que tenían mis padres en este caso, que no era mucho, era más personal que otra cosa, ha dado sus frutos", incide.

Su debut llegó de forma precipitada en Valencia para sustituir al propio Oliveira: “La primera carrera de MotoGP fue sin haber cogido ninguna vez esa moto, fue del tirón. El viernes en el FP1 con Valentino Rossi, que siempre ha sido mi ídolo, con Marc Márquez que me pasaba por fuera, con Fabio Quartararo que me pasaba a final de recta… Yo no sabía ni por dónde ir. Incluso yendo lento era una experiencia alucinante. Es una sensación de felicidad pero a la vez es indescriptible, es difícil de explicar", afirma antes de describir cómo se sintió en su primera vez sobre la RC16:

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

La KTM RC16 Tech 3 de Miguel Oliveira e Iker Lecuona para MotoGP 2020

Cuando me subí a la MotoGP flipé. Flipé porque no se terminaba la potencia. Me acuerdo de que estaba acelerando en la contrarrecta y en la recta incluso, y hasta en la tercera vuelta no vi las luces del ‘dashboard’, era como el miedo de romper el motor, porque subía y subía y cada vez corría más y no te explicabas cómo en segunda o tercera ibas a 200, no me entraba en la cabeza. Y gracias al equipo, que me pusieron mucha potencia, poco control, y a partir del sábado fuimos un poco progresando, pero fue una locura. Adaptarse a esa potencia y a esos frenos creo que ha sido el mayor reto que he tenido nunca", confiesa Lecuona, que además de la potencia encontró dos grandes diferencias:

La primera, los neumáticos: “No entendía cómo cuando tenía que abrir gas en vez de levantar la moto tumbaba más para girar, no me entraba en la cabeza, y a día de hoy sigo sin entender cómo abriendo gas tengo que tumbar más, no lo capto y tengo que trabajarlo", confiesa.

La segunda, los frenos de carbono: “Frenaba y a lo mejor llegaba a 30 o 40km/h más rápido a algún punto y frenaba en el mismo punto que con la Moto2 y paraba mucho más que la Moto2. Creo que las sensaciones eran muy fuertes porque eran mucho más grandes que con la Moto2", añade antes de dejar claro que su objetivo en 2020 es disfrutar, que no renuncia a pelear el rookie del año pero sin meterse presión.

Sobre su compañero Miguel Oliveira, recuerda que ha tenido peleas con él en Moto2, incluido un percance en Austria con el asfalto mojado, pero que siempre habían tenido una relación cordial hasta su debut en MotoGP: “En la carrera de Cheste él estaba en el box y me ayudó bastante. Sí que me dio un par de consejos, yo le preguntaba, y creo que podemos llegar a tener muy buena relación, podemos ayudarnos mutuamente porque he visto resultados, le he seguido durante la temporada y lo ha hecho bastante bien con esta moto. Entonces estoy contento de tener a un piloto fuerte y joven, que tenga ganas de trabajar igual que yo, para intentar llevar al equipo alto igual que a la marca", asegura.

KTM RC16 Tech 3 MotoGP 2020 - Miguel Oliveira & Iker Lecuona

Galería relacionada

KTM RC16 Tech 3 MotoGP 2020 - Miguel Oliveira & Iker Lecuona

KTM RC16 Factory MotoGP 2020 - Pol Espargaró & Brad Binder

Galería relacionada

KTM RC16 Factory MotoGP 2020 - Pol Espargaró & Brad Binder