Maverick Viñales saldrá undécimo en el Gran Premio de Alemania después de quedarse a más de segundo y medio de Marc Márquez, que se ha hecho con la pole. Viñales espera “una carrera similar a Assen”, con la estrategia clara: “De la primera vuelta al final, dando el 100 por cien, así que espero y deseo tener una buena salida e ir viendo. Si es en seco será fundamental la elección del neumático”, explica el de Rosas, que en mojado no se encuentra cómodo:
“En seco me siento bien, la moto está trabajando bien y sólo hay que mejorar un poco el sector dos pero es una cosa de mejorar mi pilotaje. Pero en el resto del circuito, la moto funciona realmente bien. En agua, no sé muy bien qué pasa. Lo que he podido ver es que nos sacan mucho acelerando, muchísimo. Y en frenada y paso por curva vamos muy similares a ellos. El problema es que no tenemos tracción. Derrapa mucho la moto y no avanza”.
El momento caliente de la Q2 ha sido cuando se ha dado un toque con el propio Márquez, que el de Yamaha ha explicado así: “Nada. Hemos tenido un pequeño toque, supongo que cosas de qualyfing. Me queda claro dónde están los límites a partir de ahora. Ningún problema”, asegura el gerundense, que considera que su rival ha ido a buscar el contacto:
“No sé si él se ha frenado o no en el primer sector, pero yo he visto que tenía la oportunidad de adelantarle y quería seguir a Cal (Crutchlow) para hacer una vuelta rápida y, cuando he entrado en la curva dos, le he pasado y luego él, al salir de la curva dos, ha frenado con mi moto. No ha ido a hacer la curva. Ha ido a frenar conmigo. No sé qué decir. No pasa nada. Cosas de la qualyfing…”, prosigue Viñales, que ha aprovechado para lanzar un aviso al pentacampeón del mundo:
“Le he dicho que por qué ha hecho eso y no entendía lo que quería decir. Cosas de Qualyfing, lo que está claro es que cuando suceden estas cosas ya sabes dónde está el límite a partir de ahora”, sentencia Maverick, que no encuentra la explicación a los problemas de Yamaha en agua:
“No lo sé. No te lo puedo explicar. Para mí es un problema de electrónica porque no la tenemos bien ajustada y cada vez que voy a acelerar la moto no tiene tracción y me quedo en el sitio. Ayer teníamos muy poca potencia y no iba la moto y hoy no paraba de derrapar, así que está claro que tenemos un problema ahí que tenemos que resolver”, relata el 25, que no descarta pelear la victoria:
“Cuando he hecho mi tercer run con el duro, he hecho 21.3 y me sentía bien, cómodo, pero creo que el duro no es una buena opción para la carrera. Con el medio estaba haciendo 21 alto y 22 bajo y creo que si hubiera montado otro medio habría dado un paso adelante importante de ritmo. Lo intentaremos. Daré mi cien por cien e intentar sacarle el máximo a la Yamaha para intentar llegar delante del todo”, asegura, antes de explicar los problemas de electrónica de la M1 en mojado:
“En Argentina ya pasaba lo mismo en agua. Con gas la moto no aceleraba, no iba. Arrastramos esto desde Argentina y no hemos tenido tanta oportunidad de rodar en agua como en estas dos últimas carreras y se ha podido ver dónde está el problema. Esperemos que en este parón puedan resolverlo, porque en Brno o Silverstone puede venir agua”, concluye.