La pretemporada ya es historia para los pilotos de MotoGP con los tres días completados en el Losail International Circuit, que como ya es costumbre ha albergado el último test, donde ha reinado una enorme igualdad entre un gran grupo de pilotos, y cuyo análisis deja muchas más dudas que certezas. Por suerte.
Eso sí, ha quedado patente que las cuatro marcas que ya presentaron su candidatura en los test de Sepang siguen en plena forma: Yamaha, Honda, Suzuki y Ducati. Incluso aunque alguna haya guardado con celo sus cartas (ejem, Ducati).
Cuatro marcas ya no tienen más margen de maniobra para probaturas, al menos en lo que se refiere al paquete básico de sus monturas, porque lo siguiente ya será en el mismo escenario pero en un contexto muy distinto: el Gran Premio de Qatar que da comienzo a la temporada. Allí ya todo será definitivo: los motores llegarán sellados y los errores se pagarán con posiciones en parrilla o, peor todavía, puntos.
De momento lo que podemos hacer es comparar lo sucedido en el test catarí con lo sucedido en el mismo escenario en temporadas anteriores. En primer lugar, comparando la tabla de tiempos de este test con el del año pasado:
TEST QATAR MOTOGP 2019 | TEST QATAR MOTOGP 2018 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | Moto | Tiempo | Dif | P | Piloto | Moto | Tiempo | Dif | |
1 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 1:54.208 | 1 | Johann ZARCO | Yamaha | 1:54.029 | |||
2 | Fabio QUARTARARO | Yamaha | 1:54.441 | 0.233 | 2 | Valentino ROSSI | Yamaha | 1:54.276 | 0.247 | |
3 | Álex RINS | Suzuki | 1:54.593 | 0.385 | 3 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 1:54.331 | 0.302 | |
4 | Marc MÁRQUEZ | Honda | 1:54.613 | 0.405 | 4 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 1:54.457 | 0.428 | |
5 | Valentino ROSSI | Yamaha | 1:54.651 | 0.443 | 5 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 1:54.471 | 0.442 | |
6 | Jorge LORENZO | Honda | 1:54.653 | 0.445 | 6 | Andrea IANNONE | Suzuki | 1:54.586 | 0.557 | |
7 | Franco MORBIDELLI | Yamaha | 1:54.660 | 0.452 | 7 | Marc MÁRQUEZ | Honda | 1:54.591 | 0.562 | |
8 | Pol ESPARGARÓ | KTM | 1:54.770 | 0.562 | 8 | Álex RINS | Suzuki | 1:54.650 | 0.621 | |
9 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 1:54.789 | 0.581 | 9 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 1:54.659 | 0.630 | |
10 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 1:54.818 | 0.610 | 10 | Jorge LORENZO | Ducati | 1:54.692 | 0.663 | |
11 | Jack MILLER | Ducati | 1:54.851 | 0.643 | 11 | Jack MILLER | Ducati | 1:54.749 | 0.720 | |
12 | Joan MIR | Suzuki | 1:54.997 | 0.789 | 12 | Dani PEDROSA | Honda | 1:54.774 | 0.745 | |
13 | Pecco BAGNAIA | Ducati | 1:55.074 | 0.866 | 13 | Franco MORBIDELLI | Honda | 1:55.132 | 1.103 | |
14 | Aleix ESPARGARÓ | Aprilia | 1:55.173 | 0.965 | 14 | Bradley SMITH | KTM | 1:55.179 | 1.150 | |
15 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 1:55.205 | 0.997 | 15 | Aleix ESPARGARÓ | Aprilia | 1:55.232 | 1.203 | |
16 | Tito RABAT | Ducati | 1:55.229 | 1021 | 16 | Hafizh SYAHRIN | Yamaha | 1:55.273 | 1.244 | |
17 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 1:55.247 | 1039 | 17 | Karel ABRAHAM | Ducati | 1:55.300 | 1.271 | |
18 | Andrea IANNONE | Aprilia | 1:55.343 | 1135 | 18 | Álvaro BAUTISTA | Ducati | 1:55.347 | 1.318 | |
19 | Johann ZARCO | KTM | 1:55.716 | 1508 | 19 | Tito RABAT | Ducati | 1:55.465 | 1.436 | |
20 | Miguel OLIVEIRA | KTM | 1:55.773 | 1565 | 20 | Pol ESPARGARÓ | KTM | 1:55.489 | 1.460 | |
21 | Karel ABRAHAM | Ducati | 1:55.951 | 1743 | 21 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 1:55.539 | 1.510 | |
22 | Bradley SMITH | Aprilia | 1:56.072 | 1864 | 22 | Scott REDDING | Aprilia | 1:55.595 | 1.566 | |
23 | Hafizh SYAHRIN | KTM | 1:56.371 | 2163 | 23 | Xavier SIMEON | Ducati | 1:55.943 | 1.914 | |
24 | Thomas LUTHI | Honda | 1:56.122 | 2.093 | ||||||
25 | Mika KALLIO | KTM | 1:57.218 | 3.189 |
Así, en blanco y negro y con tantos números, cuesta establecer comparativas entre una y otra. Por eso les ponemos algo de color y cogemos solamente a aquellos pilotos que han estado en ambos test para ver cómo han progresado tanto en tiempo como en posición:
Lo que está claro es el bajón generalizado de tiempos. El viento presente en la última jornada de test seguramente impidió que se mejoraran unas cuantas décimas, y de ahí que en el apartado de mejora haya tantos rojos y naranjas y tan pocos verdes: solo Pol Espargaró y Takaaki Nakagami mejoran más de medio segundo.
Entre las pérdidas, lo primero que se ve es que el más rápido del año pasado, Johann Zarco, pierde más de segundo y medio y la friolera de 18 plazas. El francés ha hecho un cambio arriesgado y de momento lo está pagando, igual que Hafizh Syahrin –que ha hecho el mismo cambio- o Andrea Iannone, que todavía está lejos de hacer funcionar a su Aprilia tal y como lo hacía la Suzuki.
Luego hay otros bajones significativos sobre el papel pero que no deben ser alarmantes: tanto Andrea Dovizioso como Cal Crutchlow registraron cronos muy por debajo de su potencial, y no hay duda de que si hubiesen intentado un time attack le hubiesen dado un mordisco interesante al reloj.
COMPARATIVA MOTOGP 2015-2019
Como Qatar ha sido escenario de test a estas alturas de curso desde hace más de un lustro, se puede ver una evolución de las marcas en dicho entrenamiento a lo largo del tiempo. Para no hacer un gráfico eterno tomamos solamente los últimos cinco años, coincidiendo con la entrada de Suzuki y Aprilia en MotoGP:
La ampliación a cinco años consolida lo visto en la tabla anterior: tras varios años con mejoras sustanciales (desde el cambió a Michelin en 2016) y comunes a todas las marcas, con saltos significativos en las recién llegadas y algún estancamiento premonitorio, como el de Suzuki en 2017. En la última línea destaca el paso atrás de Ducati, pero como hemos dicho antes no debería ser preocupante.
Para que se vea más claro, en lugar de tiempos absolutos por vuelta cogemos simplemente la distancia al mejor de cada marca en cada test:
Por cuarto año consecutivo, Yamaha lidera en Qatar, un trazado que hasta el año pasado siempre había extendido su liderazgo del test a la carrera, por lo que no es sencillo saber a qué atenerse. A su espalda, Ducati cede la segunda posición que llevaba tres años ocupando, y lo hace ‘cayendo’ hasta la quinta.
Volvemos a lo mismo: no es significativo, como si lo puede ser el gran salto de KTM, cuya evolución desde su llegada es digna de admiración. Lo más interesantes es ver cómo se juntan todas las marcas, con Yamaha destacada en cabeza y Aprilia en cola pero con las otras cuatro totalmente pegadas.
ANÁLISIS POR MARCAS
Reduciendo el periodo de comparación al 2018-2019, tenemos los tiempos logrados por los mejores pilotos de cada una de un año a otro:
Este es el mejor tiempo de cada marca en Qatar:
TIEMPOS TEST QATAR MOTOGP 2019 (Piloto 1) | ||
---|---|---|
Marca | Tiempo | Diferencia |
YAMAHA | 1:54,208 | |
SUZUKI | 1:54,593 | 0,385 |
HONDA | 1:54,613 | 0,405 |
KTM | 1:54,770 | 0,562 |
DUCATI | 1:54,818 | 0,610 |
APRILIA | 1:55,173 | 0,965 |
Aquí se ve claro lo que se ha comentado antes: Yamaha destacada gracias al tiempo de Maverick Viñales y Aprilia algo descolgada. Pero es lo de siempre, los tiempos a una vuelta sirven de poco cuando no todos han ido a buscarlo. Veamos la media de la mejor vuelta de los pilotos de cada marca:
TIEMPOS TEST QATAR MOTOGP 2019 (MEDIA) | ||
---|---|---|
Marca | Tiempo | Diferencia |
YAMAHA | 1:54,490 | |
SUZUKI | 1:54,795 | 0,305 |
HONDA | 1:54,825 | 0,335 |
DUCATI | 1:54,987 | 0,497 |
KTM | 1:55,243 | 0,753 |
APRILIA | 1:55,258 | 0,768 |
El orden apenas varías (Ducati adelanta a KTM) pero las diferencias entre las cuatro principales marcas se compactan bastante más, y eso que Yamaha ha tenido a sus cuatro pilotos dentro del top 6. Con todo, Suzuki, Honda y Ducati también bajan de 1:55 en la media de sus pilotos.
Entre las otras dos vemos a Aprilia acercándose a KTM, cuyo resultado anterior era fruto de una gran vuelta de Pol Espargaró; mientras que en la marca de Noale sus dos pilotos marcaron registros más similares.
EVOLUCIÓN TIEMPOS MOTOGP 2018-2019
Vamos con la comparativa de un año a otro, empezando por el mejor tiempo:
Mejora 2018-19 test MotoGP Qatar (Piloto 1) | |
---|---|
Marca | Tiempo |
KTM | 0,409 |
APRILIA | 0,059 |
SUZUKI | -0,007 |
HONDA | -0,156 |
YAMAHA | -0,179 |
DUCATI | -0,487 |
Como es lógico, si en general los tiempos han empeorado, casi todas las marcas lo han hecho. La excepción notable es KTM, que ha ganado cuatro décimas de una temporada a otra. No en vano era la que tenía más margen de mejora. Aprilia también ha progresado pero mucho más ligeramente.
Interesante la casi imperceptible pérdida de Suzuki, que contrasta con la sangría de más de décima y media de Honda y Yamaha y la hemorragia de casi medio segundo de Ducati.
Y por último, llegamos a la mejora media:
Mejora 2018-19 (MEDIA) | |
---|---|
Marca | Tiempo |
APRILIA | 0,155 |
KTM | 0,091 |
YAMAHA | 0,022 |
HONDA | -0,087 |
SUZUKI | -0,177 |
DUCATI | -0,379 |
Vemos que aquí es Aprilia la que más terreno gana, con sus dos pilotos evolucionando claramente respecto al año pasado: tanto Aleix Espargaró a sí mismo como Andrea Iannone respecto a su predecesor, Scott Redding. Por el contrario, la mejora de KTM es algo más comedida debido a que Johann Zarco no ha podido estar, al menos de momento, al nivel de su compañero.
Curiosamente aquí también mejora Yamaha. ¿Por qué? Muy sencillo: sus cuatro pilotos se han compactado mucho. La decisión de surtir motos 2019 a los dos pilotos del Petronas parece haber sido todo un acierto, ya que las cuatro M1 han acabado haciendo registros muy similares cuando hace un año la distancia entre sí era muchísimo mayor.
Honda parece haber adoptado una actitud algo conservadora, pero con todo apenas pierde 87 milésimas de media. La razón puede estar en la evolución de Takaaki Nakagami, que contrasta con la discreción de Cal Crutchlow… porque los pilotos oficiales han estado arriba pero sin salirse del mapa. Un conservadurismo comprensible sabiendo de dónde venían ambos.
La pérdida de casi dos décimas de Suzuki tiene una explicación muy sencilla: la presencia de Joan Mir, novato en la categoría, siendo comparado con un veterano como Iannone que ya tenía un año de experiencia con la moto. Con ese condicionante es muy poca pérdida, y el hecho de que Álex Rins haya estado tan arriba sin mejorar el tercer día hace creer que en Hamamatsu tienen motivos para reír.
Y Ducati. Si de Sepang salieron con un póquer, aquí se han guardado todas las cartas. Casi cuatro décimas perdidas de media dan una sensación total de irrealidad. De que mientras que el resto ha escondido algo, ellos no han enseñado nada. Es la explicación más lógica, porque de no ser así estaríamos hablando de unos resultados alarmantes.
Esto es todo, por ahora. En poco más de una semana comenzarán los entrenamientos libres del GP de Qatar y, en apenas diez días, se apagará el semáforo y se podrán romper en mil pedazos todos los cálculos y análisis.