¿Para cuándo el motor de válvulas neumáticas?

Pedrosa y Hayden siguen esperando el nuevo motor de Honda. Su llegada estaba prevista para China, pero al final, y a pesar de que en Shanghai estuvo el presidente de HRC, Masumi Hamane, el motor de distrubución con válvulas neumáticas no apareció. Pedrosa tiene muy claro que salir a carrera con algo que no se ha probado a fondo es un riesgo y el de Castellar siempre pone como ejemplo las roturas y problemas de Valentino el año pasado.

José G. Maroto

¿Para cuándo el motor de válvulas neumáticas?
¿Para cuándo el motor de válvulas neumáticas?

Por eso HRC está trabajando a tope en los dos conceptos, en el de válvulas neumáticas y en el actual de muelles. Pero el problema es que el convencional tiene un límite de rpm, y en Shanghai Pedrosa ya tuvo problemas de sobrerrégimen en la recta.

Por eso, dicen que en los entrenamientos de después del Gran Premio de Francia en Le Mans, Dani y Nicky tendrán el motor para probarlo y decidir si lo estrenan en Mugello y Cataluña, dos circuitos con rectas importantes. Desde la última vez que Pedrosa lo probó el año pasado en Jerez, el «V4» de válvulas ha mejorado mucho, no en vano, Tady Okada rueda con él en Japón una media de cuatro días a la semana y según los japoneses la fiabilidad no es un problema.

Lo que Pedrosa tiene claro es que según va el campeonato en el que está líder con siete puntos sobre Lorenzo y nueve sobre Rossi no puede permitirse «pinchar» en una carrera por motivos mecánicos. El español es el único de los cuatro candidatos que todavía no se ha bajado del podio, pero también es cierto que en Mugello y Montmeló necesitará un extra si quiere seguir ahí.