Jornada soleada pero con una temperatura agradable en el circuito de Jerez, que no pasaba de los 20 grados en el ambiente, con una brisa fresca que hacía que las motos volaran desde el inicio. En un viernes más accidentado de lo habitual, con un total de nueve caídas: Johann Zarco y Augusto Fernández en el FP1 de la mañana; y por la tarde un carrusel con Bezzecchi, Raúl Fernández, Maverick, Quartararo, Álex Márquez, Pedrosa, Oliveira, Miller y Binder. Afortunadamente, ninguna de gravedad, aunque a alguno sí que le condicionó la sesión y el pase a la Q2.
El doblete de los hermanos Márquez por la mañana, con Álex al frente siendo el único que montó neumático blando nuevo, hacía presagiar el dominio de Ducati; aunque las dos Aprilia oficiales a continuación también dejaban claro que las motos de Noale serían rivales. Aunque ese FP1 se trabajaba sobre todo en ritmos de carrera.
Por la tarde, en el entrenamiento que define el paso a la Q2, los pilotos ya mostraron sus cartas reales y el que dio el do de pecho ahí fue Pecco Bagnaia, que rebajó el récord absoluto de Jerez, para dejarlo en 1'36.025; y solo es viernes. Se prevé que en la qualy se ruede por primera vez en 1’35. Una locura.
Bagnaia dio un golpe en la mesa en el mismo trazado donde ganó el año pasado y se consolidaba como el favorito para la pole y más... No hay que olvidar que en Jerez una primera fila vale mucho para la carrera.
Por detrás el bicampeón de MotoGP se situó Maverick Viñales, demostrando el estado de gracia en el que se encuentra el de Roses. Y tercero concluyó Marc Márquez, en el viernes más sólido desde que es piloto de Ducati, y que está en todas las quinielas para el domingo. Y eso que el de Cervera todavía se dejaba alguna décima en el último sector, así que hay margen de mejora.
Cuarto acabó Marco Bezzecchi, que aprovechó la rueda de Bagnaia para entrar sin problemas en la Q2; incluso por delante de Jorge Martín, en un viernes en el que ha brillado menos, pero ha trabajado mucho de cara a la carrera.
Otro que se subió al trenecito que formó Bagnaia a una vuelta fue Pedro Acosta, al que también le dio para colarse en la Q2 directo con el séptimo mejor tiempo y siendo de nuevo la mejor KTM. Algo que ya no sorprende.
El séptimo de Aleix Espargaró también demuestra que las Aprilia son las alternativas de las Ducati en Jerez, aunque la pista gaditana es territorio de Borgo Panigale, que situaba a siete de sus ocho pilotos en el top 10 que da acceso a la Q2.
Clasificación P1 de MotoGP. GP de España

Lesión de Arón Canet
El viernes de Jerez fue un auténtico paseo para David Alonso que lideraba el primer libre de la mañana con casi un segundo de margen y el de la tarde casi calcaba esa ventaja. El hispano-colombiano está en otra liga en el circuito de Jerez, donde mucho tendrían que cambiar las cosas para que no celebre aquí otra victoria.
Alonso finalizó por delante de Jacob Roulstone y de Colin Veijer, mientras que el mejor español del día fue el líder de Moto3, Dani Holgado, cuarto. En una primera jornada en la que uno de los favoritos, José Antonio Rueda, no pudo salir a pista por enfermedad y el andaluz es duda para disputar el Gran Premio de España.
Clasificación P1 de Moto3. GP de España

Peores noticias llegaron de la categoría de Moto2, donde Arón Canet tuvo una fea caída en la curva 8 en la segunda sesión y se fracturó la cabeza del peroné de su pierna izquierda. Una verdadera lástima pensando en clave título porque se va a perder más de una carrera.
El viernes de Moto2 lo lideró el americano Joe Roberts, que se impuso a los españoles Fermín Aldeguer, Sergio García y el piloto local Marcos Ramírez.
Clasificación P1 de Moto2. GP de España
