Pecco Bagnaia se proclamó campeón del mundo de MotoGP 2022 en Valencia, poniendo fin a la sequía italiana de títulos para suceder a su maestro, Valentino Rossi, que logró en 2009 el último de sus siete títulos en clase reina.
Precisamente el siete es un número muy ligado a Pecco Bagnaia. Ya de entrada es el número de letras que tiene su apellido. Pero va más allá: sus múltiplos le han acompañado en su escalera hacia la categoría reina, y su título mundial está salpicado por la presencia de dichos múltiplos. Por ejemplo, uno de sus grandes hitos de su temporada es haber sido capaz de remontar una desventaja de 91 puntos, siendo 91 el resultado de multiplicar 7 por 13.
Otro ejemplo: ha liderado 189 vueltas esta temporada, que es el resultado de multiplicar 7 por 27, el número del anterior campeón de Ducati, Casey Stoner.
Son tantas las afectaciones de este número que se podría utilizar para estudiar la tabla del 7:
7x1=7
7 campeones italianos en la categoría reina. Son los siguientes, en orden cronológico:
7 pilotos en toda la historia han logrado el hito de ser campeones tanto en la categoría reina como en la categoría intermedia (entre paréntesis el número de títulos en cada categoría):
7 victorias son las que ha logrado Pecco Bagnaia la presente temporada: España, Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Austria, San Marino y Malasia.
7 son los pilotos diferentes que han hecho pole con Ducati en MotoGP 2022: Pecco Bagnaia y Jorge Martín 5 veces, Johan Zarco 2 y Jack Miller, Enea Bastianini, Marco Bezzecchi y Fabio Di Giannantonio 1. Ninguna marca en la historia había conseguido algo así.
7x2=14
14 temporadas ha pasado Ducati sin conseguir el título de MotoGP desde el de Casey Stoner en 2007. 14 títulos que han ido a manos de tres marcas:
- 7 Honda: 6 Marc Márquez (2013, 14, 16, 17, 18, 19) y Casey Stoner (2011).
- 6 Yamaha: 3 Jorge Lorenzo (2010, 12, 15), 2 Valentino Rossi (2008, 09) y Fabio Quartararo (2021)
- 1 Suzuki: Joan Mir (2020).
14 son los italianos que han competido con una Desmosedici hasta que uno ha conseguido llevarla a lo más alto (sin contar los que solo corrieron un GP con ella: Michel Fabrizio en 2009 y Franco Battaini en 2012). Son los siguientes, ordenados por número de grandes premios, donde Pecco ocupa la 4ª posición:
14 son las carreras que Pecco Bagnaia ha acabado dentro del top 10 en este 2022: Argentina, Américas, Portugal, España, Italia, Países Bajos, Gran Bretaña, Austria, San Marino, Aragón, Tailandia, Australia, Malasia y Valencia.
7x3=21
21 fue el número de Pecco Bagnaia durante gran parte de su periplo en el Mundial de Moto3, logrando 2 victorias con Mahindra, el primer y único piloto en conseguirlo.
21 son los títulos que acumula Italia en la historia de la categoría reina: 8+7+2+1+1+1+1 (Agostini + Rossi + Masetti + Liberati + Lucchinelli + Uncini + Bagnaia).
21 son las victorias que acumula Pecco Bagnaia en el Mundial: 2+8+11 (2 en Moto3, 8 en Moto2 y 11 en MotoGP).
21 son los pilotos que han subido al podio con Ducati en MotoGP, ordenados por número de podios (entre paréntesis la suma de victorias, segundos y terceros puestos):
7x4=28
28 son los títulos logrados en categoría reina por motos europeas:
28 carreras para la historia: las transcurridas desde el Gran Premio de Austria 2021 hasta el Gran Premio de la Comunidad Valenciana 2022. Durante esas 28 carreras ha conseguido 11 victorias, mientras que ningún otro piloto ha conseguido más de 4 (Fabio Quartararo y Enea Bastianini) y ha subido al cajón en 16 carreras (por los 11 de Quartararo), logrando un subcampeonato y un campeonato. En ese lapso, Bagnaia ha sumado 403 puntos por los 354 de Quartararo y los 290 de Bastianini.
7x5=35
35 fueron las carreras que necesitó Pecco Bagnaia para proclamarse campeón del mundo de Moto2, algo que consiguió en tan solo su segunda temporada. Sin contar a los dos primeros campeones de la categoría -que no cuentan por motivos obvios-, es el tercer piloto que menos ha tardado en ser campeón tras Marc Márquez y Enea Bastianini (y hay que contar que Bastianini fue campeón en un año con el calendario muy reducido). Estas son las carreras que necesitaron los campeones de Moto2 para conquistar el título:
7x6=42
42 fue el número que utilizó en su estancia en el Mundial de Moto2, dado que el 21 estaba ocupado por su compatriota y compañero en la VR46, Franco Morbidelli, que precisamente conquistó el título ese año. Pese a que el 21 se liberó para el curso siguiente, Bagnaia mantuvo el 42 y se proclamó campeón mundial.
42 fueron las milésimas que le faltaron para convertirse en el primer piloto de la historia de Ducati en enlazar cinco victorias consecutivas, ya que fueron las que le separaron de Bastianini en la meta de Motorland.
7x7=49
49 son las temporadas mundialistas que pasaron sin ver a un piloto italiano conquistar la categoría reina en una moto italiana: las transcurridas entre 1972, cuando Giacomo Agostini logró su último mundial con MV Agusta, hasta 2022, con el triunfo de Pecco Bagnaia con Ducati. En ese lapso 46 títulos mundiales fueron para motos japonesas (21 Honda, 18 Yamaha y 7 Suzuki) y 3 para motos italianas (2 MV Agusta y 1 Ducati), pero con pilotos no italianos: 2 el británico Phil Read y 1 para el australiano Casey Stoner).
7x8=56
56 son los años que ha habido que esperar para ver a dos pilotos intercambiarse las posiciones de campeón y subcampeón de una temporada a la siguiente. En 1966 Giacomo Agostini logró su primer título ante Mike Hailwood, que había sido campeón en 1965 delante del propio Ago. En este 2022, Bagnaia ha sido campeón delante de Quartararo, campeón el pasado 2021 ante el propio Pecco.

7x9=63
63 es el número que por primera vez se ha elevado a lo alto de la categoría reina gracias a Pecco Bagnaia, que tras no poder usar ni el 42 -ocupado por Álex Rins- ni el 21 -nuevamente en poder de Morbidelli- decidió volver a sumar 21 unidades a su dorsal y ponerse el 63, un dorsal con el que el francés Mike Di Meglio conquistó 125cc hace 14 años (otro múltiplo de 7) y que gracias al italiano estará para siempre en la historia de la categoría reina.
7x10=70
70 puntos son los que suman dos victorias y un segundo puesto, algo que Pecco Bagnaia ha conseguido en un lapso de tres carreras solamente dos veces en toda su trayectoria mundialista… haciendo exactamente los mismos resultados en los mismos circuitos y exactamente en los años de sus dos títulos: victoria en Red Bull Ring, victoria en Misano y segundo puesto en Aragón, para llegar a la gira asiática en mucha mejor situación que la que tenía antes de plantarse en Spielberg. 70 puntos que fueron fundamentales en ambos títulos: en 2018 llegó a Austria a dos puntos de Miguel Oliveira y salió de Motorland con 19 puntos de ventaja; mientras que este año aterrizó en Austria muy lejos del título: a 49 puntos de Quartararo (y a 27 de Aleix Espargaró); mientras que al acabar Motorland ya dependía de sí mismo: estaba a solo 10 puntos de Quartararo tras superar a Aleix, al que ya aventajaba en 7 puntos.