La pirámide de la VR46 Riders Academy 2018: los cimientos, las 4 paredes... y la cúspide

El proyecto de Valentino Rossi se consolida y dará un paso más el próximo año.

Nacho González

La pirámide de la VR46 Riders Academy 2018: los cimientos, las 4 paredes... y la cúspide
La pirámide de la VR46 Riders Academy 2018: los cimientos, las 4 paredes... y la cúspide

Cuando en 2013 Valentino Rossi y Alessio ‘Uccio’ Salucci decidieron enfrascarse seriamente en el proyecto de tutelar y promocionar las carreras de jóvenes pilotos italianos, ya se atisbaba como una idea potencialmente exitosa. Sin embargo, era difícil intuir la velocidad con la que empezaría a conseguir éxitos y a diseminar el nombre de la VR46 Riders Academy por todas las categorías del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Equipos en Moto2 y Moto3, dos equipos en el Mundial Junior de Moto3, acuerdos con Yamaha, promoción de talentos asiáticos –materializado en la presencia del tailandés Apiwat Wongthananon en el Mundial Junior de Moto3 con el VR46 Mastercamp Team- y con el único borrón de la turbulenta salida del que parecía ser el alumno más aventajado, Romano Fenati.

Lo cierto es que la expansión del proyecto ha sido tan rápida como eficaz, materializándose ya en dos títulos de campeones del mundo junior de Moto3: el de Nicolò Bulega en 2015 y el de Dennis Foggia en 2017, confirmado en la carrera de Motorland Aragón.

 

Una expansión que se traducirá en números de cara al próximo 2018, donde la pirámide de su estructura mundialista crecerá tanto a lo ancho como a lo alto.

A lo ancho porque el salto de Foggia elevará a diez el número de alumnos presentes en el paddock del Mundial de MotoGP, en el que estarán todos excepto el benjamín, Celestino Vietti Ramus, que defenderá los colores del equipo en el Mundial Junior de Moto3.

A lo alto porque, por primera vez, Valentino Rossi se encontrará en pista con uno de sus alumnos: el italo-brasileño Franco Morbidelli, que dará el salto a la categoría reina y cuya intención es hacerlo como campeón de Moto2. Un título que, de certificarse, sería sin ninguna duda el mayor éxito de la Academy hasta la fecha.

 

Para 2018, Rossi se ha visto obligado a reestructurar las parejas de pilotos del Sky Racing Team VR46, pero siempre buscando acomodo a los pilotos que se habían quedado fuera del mismo: Stefano Manzi en Moto2 y Andrea Migno en Moto3; así como confirmando la continuidad en el paddock mundialista de los pilotos que ya formaban parte de la academia pero no del equipo: Lorenzo Baldassarri, Marco Bezzecchi y Niccoló Antonelli.

LOS CIMIENTOS: MOTO3

Si algo tuvo claro Rossi desde el principio es que lo más importante de una construcción son sus cimientos. Y en el motociclismo eso se traduce en la categoría de Moto3. Allí empezó su equipo y allí sigue estando la base de la pirámide: hasta seis de sus once pupilos competirán en esta categoría en 2018:

  • Nicolò Bulega (Sky Racing Team VR46)

No ha querido saltar a Moto2 tal y como recomienda su envergadura por una sencilla razón: quiere hacerse acreedor de ese salto. Y eso pasa por lograr victorias y pelear por el título.

  • Andrea Migno (Aspar Team)

Ha tenido que salir del Sky pero volverá a la estructura de Jorge Martínez ‘Aspar’, amigo y colaborador de Rossi y cuyo objetivo será relanzar la carrera del ganador de Mugello.

  • Niccolò Antonelli (SIC58 Squadra Corse)

Su decepcionante paso por el Red Bull KTM Ajo podría haber supuesto su última ocasión de triunfar, pero ha encontrado acomodo para 2018 en el equipo creado por Paolo Simoncelli.

  • Marco Bezzecchi (PrüstelGP)

El rookie está exprimiendo la Mahindra para rascar sus primeros puntos como mundialista, y en 2018 se irá al actual SaxoPrint para seguir ganado experiencia a lomos de una KTM.

  • Dennis Foggia (Sky Racing Team VR46)

Después de una formidable temporada que le ha llevado al título mundial junior con dos carreras de margen, tendrá que confirmar las expectativas en su primer año en el Mundial.

  • Celestino Vietti Ramus (Junior Team VR46 Riders Academy)

 

Pese a la irregularidad, ha demostrado tener la velocidad para optar a todo en el próximo mundial junior, que disputará en 2018 con la presión de ser el único integrante del equipo.

LA PARED: MOTO2

Sin el que fuera el pionero de la Academy en la categoría, Franco Morbidelli, serán cuatro los pupilos de ‘Il Dottore’ en la categoría intermedia, erigiéndose así como las cuatro paredes que sostienen la ya probada rigidez del edificio en el que ya se sustenta parte del futuro del motociclismo italiano.

  • Francesco Bagnaia (Sky Racing Team VR46)

El piloto que más ha evolucionado al abrigo de Rossi, que después de salir del Sky creció bajo la tutela de Aspar hasta volver como punta de lanza del equipo en Moto2, donde aspirará a todo.

  • Lorenzo Baldassarri (Pons HP 40)

Un año difícil no hace olvidar que fue el primer piloto de la Academy en ganar en Moto2, algo que intentará repetir la próxima temporada tras firmar por la potente estructura de Sito Pons.

  • Luca Marini (Sky Racing Team VR46)

Despojado del sambenito de ‘hermano de’, ha demostrado sobradamente su valía y cada vez empieza a asomarse al podio con más frecuencia, lo que le ha valido fichar por Sky para 2018.

  • Stefano Manzi (Forward Racing)

Un año de debut difícil pero con ciertos destellos no ha bastado para continuar en el equipo, pero sí en la categoría, ya que recalará en el Forward tras el cambio de cromos con Marini.

LA CÚSPIDE: MOTOGP

Quizás Rossi no esperaba que su obra avanzase tan deprisa. Quizás, incluso, creyó que no llegaría a compartir parrilla con uno de sus alumnos. Pero el rápido crecimiento de ‘Morbido’ y su increíble pervivencia en la élite permitirán que en 2018 empiece ya la construcción de la cúspide de la pirámide.

  • Franco Morbidelli (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS)

Su imparable progresión en su aventura en Moto2 le ha llevado a MotoGP, donde quiere llegar como campeón. Su objetivo será pelear el Rookie del año y consolidar su lugar entre la élite.

  • Valentino Rossi (Movistar Yamaha MotoGP)

 

Como él mismo siempre dice, aprende mucho de sus pupilos; por lo que se le puede considerar como el 12º integrante de la VR46 Riders Academy. Y en 2018 ya no estará solo en MotoGP.