España muestra su supremacía en el Trial Indoor de las Naciones 2012

España venció, como era de esperar, el Trial Indoor de las Naciones, prueba por equipos que puso punto y final a la temporada internacional indoor. La formación española compuesta por Toni Bou y Albert Cabestany, superó a los equipos de Japón y de Francia, segundo y terceros clasificados.

Juan M. Muñoz @juanmmunoz | Fotos : FIM Good Shot

España muestra su supremacía en el Trial Indoor de las Naciones 2012
España muestra su supremacía en el Trial Indoor de las Naciones 2012

España fue la formación vencedora en el Trial Indoor de las Naciones, que se disputó en Niza el pasado viernes 6 de abril de 2012. No hubo muchas sorpresas para un equipo integrado por Toni Bou, que ha vencido todas las pruebas del Campeonato del Mundo de Trial 2012, y de Albert Cabestany, a la postre subcampeón del mundo tras luchar con Adam Raga.

Tampoco fue de extrañar que Japón terminase en segundo lugar con Takahisa Fujinami, como principal punta de lanza, que en este certamen estuvo acompañado por Tomoyuki Ogawa, uno de los pilotos de Beta más populares en Japón.

Al menos la nación anfitriona, Francia, se pudo dar el lujo de subirse sl cajón con un duo compuesto por Loris Gubian y por Alexandre Ferrer y que lograron desplazar a Gran Bretañay a Noruega a las posiciones cuarta y quinta.

El formato de la carrera del Trial de las Naciones es en dos vueltas, que debe ser ejecutada por cada uno de los dos componentes de los equipos de cada nación. Cada una de las vueltas estuvo compuesta por seis secciones y un tiempo máximo de siete minutos.

A Albert Cabestany le tocó ser el primer piloto con la incertidumbre que se produce al abrir las secciones. Cabestany se dejó sólo un punto de penalización dentro de un recorrido bastante sencillo. James Dabill, que fue el piloto que partió a continuación no tuvo tanta suerte, cayéndose en la zona cinco y sufriendo alguna lesión que le apartó de la carrera. Tampoco su moto salió muy bien parada. Alexandre Ferrer hizo una buena actuación y salió sin ningún punto en la primera vuelta. Por la parte de Norueba Ib Andersen también estuvo a la altura a pesar de sufrir una caída sin consecuencias. El ultimo en partir en la primera vuelta fue el japonés Ogawa, que se dejó seis puntos pero que dio muy buen espectáculo.

En la segunda vuelta Fujinami aseguroó la plaza del podio de Japón, sobre todo teniendo en cuenta que Gubián hizo dos grandes errores en la primera y última sección. Por la parte del Reino Unido el fiasco de Michael Brown en la zona de agua, hizo que se perdiesen todas las aspiraciones de los británicos al podio. Finalmente Toni Bou bordó una de sus más espectaculares vueltas con una tarjeta inmaculada que aseguró la victoria para España.

 

Primera vuelta

  1. España, 1 puntos
  2. Francia, 2 puntos
  3. Japón, 7 puntos
  4. Gran Bretaña, 15 puntos
  5. Noruega, 24 puntos

Segunda vuelta

  1. España, 1 puntos
  2. Japon, 2 puntos
  3. Gran Bretaña, 7 puntos
  4. Francia, 15 puntos
  5. Norueba, 21 puntos

Clasificacion final

  1. España (Toni Bou y Albert Cabestany), 2 puntos
  2. Japón (Ogawa y Fujinami), 9 puntos
  3. Francia (Ferrer y Gubian), 17 puntos
  4. Gran Bretaña (Dabill y Brown), 22 puntos
  5. Noruega (Andersen y Pedersen), 46 puntos