El Ayuntamiento de Barcelona anunció el pasado 12 de mayo su intención de prohibir el aparcamiento de motos en 43.000 m² de aceras de la ciudad que hasta ahora están siendo utilizados por los ciudadanos, además de otras medidas y modificaciones en los carriles de circulación. El resultado de estas medidas perjudica claramente no sólo a los motoristas de la Ciudad Condal, sino también a su movilidad.
El Ayuntamiento está empezando a sacra las motos de la ciudad
En Barcelona, estas últimas semanas se ha repintado el asfalto de algunas calles a la vez que se multaba a ciudadanos que habían aparcado con anterioridad, tal y como puede comprobarse en vídeos difundidos en las redes sociales y los medios de comunicación. De esta manera el Ayuntamiento está empezando a tomar medidas en la dirección de continuar con su intención de sacar las motos de las calles de la ciudad.
Hechos consumados
Aunque las medidas ya se han comenzado a tomar, la última semana de mayo se ha celebrado una reunión de la Comisión Permanente del Pacto por la Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona con la intención de encontrar un consenso con los agentes sociales. En cualquier caso esta reunión llega tarde, después de que se haya actuado con la política de los hechos consumados, aunque siga siendo positiva.
ANESDOR ha pedido al Gobierno de Barcelona respuestas realistas
En ella ANESDOR ha pedido al Gobierno de Barcelona que ofrezca respuestas realistas a la movilidad y en la necesidad de buscar soluciones a los problemas de aparcamiento y circulación en la ciudad, ya que el Ayuntamiento ha comenzado a reducir el espacio para aparcar motos en algunas calles sin ofrecer alternativas.
Barcelona siempre ha sido ejemplo
Barcelona es la capital europea de la moto y debe aprovechar sus ventajas de movilidad de la moto tanto en el escenario actual como en el futuro. Es una realidad que el transporte individual es necesario en cualquier ciudad moderna y la moto y los vehículos ligeros motorizados en general se presentan como la mejor opción para cubrir esta parte imprescindible de la movilidad.
Todos creemos que en las aceras la prioridad debe ser siempre del peatón
Para no revertir la actual situación, ANESDOR ha vuelto a plantear al Gobierno de la ciudad de Barcelona que deje de penalizar a los ciudadanos que se desplazan en moto y amplíe sus miras en lo que afecta a la movilidad, todos creemos que en las aceras la prioridad debe ser siempre del peatón, pero es necesario, como se ha planteado al Consistorio, que se creen más plazas específicas en calzada para que los usuarios de vehículos de dos ruedas puedan cambiar la tendencia actual y aparcar en otro lugar.
Modelo de ciudad
José María Riaño, secretario general de ANESDOR ha declarado: “El Gobierno municipal solo valora los desplazamientos andando y en bicicleta. Es necesario que piense también en todos los ciudadanos que no pueden cubrir sus desplazamientos de esta forma,es necesario que el Ayuntamiento avance en un modelo de ciudad que incluya a todos los ciudadanos".
Hay escenarios donde ir andando o en bicicleta no es posible
“Ir andando o en bicicleta no cubre todas las necesidades individuales de desplazamiento. La moto es un vehículo eficiente y sostenible y el Ayuntamiento debería contar con ella como un activo para la movilidad". Obviamente, hay escenarios donde ir andando o en bicicleta puede ser una solución óptima, pero hay muchos otros donde la moto, por su eficiencia y sostenibilidad, se presenta como la opción más favorable.
Una solución
Aunque la ciudad necesita cambios respecto a la situación vivida en el pasado, hay que realizar un análisis del impacto que todos estos cambios provocarán en la ciudad de forma transparente. ANESDOR viene planteando al Ayuntamiento la necesidad de crear más plazas de aparcamientos para motos. Concretamente 55.000 para adecuar una cifra acorde con la realidad del porcentaje de motos en el parque de vehículos.
Hay que establecer un plan de seguridad vial
Según la Organización Mundial de la Salud, los usuarios vulnerables en el tráfico son los peatones, los ciclistas y los motoristas. El año pasado representaron el 90% de los fallecidos en Barcelona. Es necesario pacificar el tráfico ampliando las zonas 30 fuera de las grandes arterias de comunicación y establecer un plan específico de seguridad vial.