El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra de los que usan la moto

El Consistorio sigue su plan de movilidad obviando las necesidades de transporte para los que van en moto. La “liberalización" de 43.000 m² de espacios en acera hasta ahora utilizados para el aparcamiento de motos no supone eliminar 2.000 plazas, como asegura el Consistorio, sino más de 11.000.

MOTOCICLISMO

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra de los que usan la moto
El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra de los que usan la moto

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado hoy mismo, cuando la ciudad todavía se encuentra en la Fase 0 de confinamiento unas nuevas medidas en contra de la utilización de la moto en la ciudad, algo que parece absolutamente ilógico teniendo en cuenta la nueva situación a la que nos vamos a enfrentar en los próximos meses con las necesidad de aumentar la distancia entre las personas en el transporte.

El Ayuntamiento de Barcelona sigue en la línea no ya de no favorecer a las motos e ignorarlas de nuevo en su toma de decisiones, sino en tratarla como un problema para la movilidad de una ciudad que se ha convertido en un ejemplo en el uso de la moto en la ciudad y que tiene el mayor número de ellas circulando de toda Europa. Las entidades que integran el Pacto por la Movilidad de Barcelona no parecen verlo.

De hecho, el Gobierno de Barcelona ha anunciado hoy que iniciará una campaña de sanciones y prohibirá el aparcamiento de motos en 43.000 m² de acera de la ciudad que hasta ahoraeran utilizados por los motoristas para este fin. El Ayuntamiento hace sus propias cuentas y estima que esto supondrá una merma de 2.000 plazas. Sin embargo, según los datos del propio Ayuntamiento de Barcelona, cada moto aparcada ocupa 3,7 m². Por tanto, el número de plazas que van perder los usuarios de la moto es sensiblemente mayor, se eleva a 11.600.

El Consistorio ha explicado que se crearán 636 plazas específicas en calzada y que negociará con los parkings tarifas reducidas. ANESDOR considera estas medidas insuficientes. "Hace años que desde el sector de la moto se lleva planteando la necesidad de crear 55.000 plazas en calzada, una cifra acorde con la realidad del porcentaje de motos en el parque de vehículos".

ANESDOR, la Asociación que engloba al sector de la motocicleta en nuestro país ha coincidido siempre con el Ayuntamiento que en la acera la prioridad es el peatón. Pero ese proceso, en lo que afecta a la desaparición de las motos del espacio reservado para los peatones, debía incluir soluciones estructurales adicionales que no se han llevado a cabo en los últimos años. Las medidas que se van a implantaractuales penalizan de forma severa, tanto a los ciudadanos que se desplazan en moto, como a todos aquellos que no viven cerca de sus centros de trabajo.

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto

Lo más trágico es que esta decisión se tome justo ahora, en la fase de desescalada del confinamianto de la pandemia de covid19. Lo lógico que en el proceso de desescalada se adopten medidas para facilitar el distanciamiento social, como la generalización del teletrabajo, pero también lo es facilitar el distanciamiento en el trasporte y minmizar los riesgos de contagio en él. La moto, por una parte elimina la necesidad de contacto físico en el transporte y además permite que se minimicen los tiempos empleados se facilite la conciliación familiar. Hay que fomentar el uso de los medios de transporte más eficientes en términos de tiempo y seguridad.

La versatilidad de la moto contribuye a mejorar la movilidad, especialmente en los desplazamientos metropolitanos. Hay trayectos que pueden cubrirse andando o en bicicleta, pero es evidente que la moto es la opción más eficiente para cubrir otros rangos de distancia, motivo por el que cada vez más ciudadanos la utilizan. En la ciudad de Barcelona sus ciudadanos lo saben bien, por eso es uno de los medios de transporte más utilizados

Barcelona era una de las ciudades más avanzadas de Europa en este ámbito. El Ayuntamiento está perdiendo ahora una oportunidad de oro para favorecer su uso yendo en la dirección contraria. A largo plazo, la moto es una solución de transporte eficaz y eficiente y, a corto, en el proceso de desescalada del confinamiento, es más necesaria que nunca por su capacidad de absorber las limitaciones del transporte público.

Sostenibilidad

En Barcelona las motos son el 34% del parque de vehículos y realizan el 40% de los desplazamientos privados en la ciudad. Sin embargo, la contribución de las motos de las emisiones totales al NO2 del tráfico no alcanzan el 1%; y en partículas se cifran en un 11%, según datos del Ayuntamiento. Cada vez hay más motos eléctricas en el mercado y las motos convencionales que se venden en la actualidad son extremadamente eficientes. Pacto por la movilidad

El Gobierno municipal ha asegurado hoy que responden a los planteamientos de entidades representativas. No obstante, en este proceso no se ha trasladado ninguna información ni a los componentes del Pacto por la Movilidad ni a su Grupo de Trabajo específico de la moto. A la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la movilidad de millones de ciudadanos, es imprescindible establecer un debate plural y público y realizar un análisis de impacto de forma transparente.

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto

Medidas específicas para la moto

El Ayuntamiento tiene en su mano buscar fórmulas mixtas que permitan aumentar la representatividad de la moto en su plan de movilidad, como aumentar las plazas de moto específicas en calzada de forma significativa. Es una alternativa imprescindible para poder bajar las motos de las aceras. Adicionalmente, medidas como permitir a los motoristas circular por el carril bus o pacificar el tráfico, ampliando las zonas 30 fuera de las grandes arterias de comunicación, favorecerían la seguridad de todos los usuarios.

Es necesario que Barcelona aproveche las ventajas de movilidad de la moto tanto en el escenario actual como en el futuro. No se puede ignorar que cualquier sistema de movilidad requiere una parte de transporte privado. La moto y los vehículos ligeros motorizados en general se presentan como la mejor opción para cubrir esta parte imprescindible de la movilidad. Barcelona, el paraiso de la moto en Europa va camino de convertirse en un infierno para ellas.

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto

El Ayuntamiento de Barcelona avanza en contra a los que usan la moto