Aunque la infraestructura vial en España ha mejorado en las últimas décadas, todos seguimos utilizando lo que conocemos como carretera convencional o secundaria, la cual tiene unas características muy particulares que te contaremos a continuación.
En este artículo hacemos un resumen acerca de toda la información que se refiere a la carretera convencional, sus características y diferencias con las autopistas y autovías, las normas que rigen su uso legal, así como algunos aspectos relevantes en relación con la seguridad vial en ella.
¿Qué es una carretera convencional?
Se trata de una vía de tráfico que dispone de un solo carril para cada sentido de circulación, que unen los inicios o parte final de cada municipio o bien, conectando con una carretera primaria. En la actualidad, después de haber sido desplazada por las autopistas y autovías, a las carreteras convencionales se les denomina carreteras secundarias.
Anteriormente en el país, solo se podía conducir por carreteras convencionales para viajar entre las regiones o localidades.
Es así, como con el transcurrir de los años se crearon las autopistas o autovías, que son las de mayor tráfico debido a la seguridad y comodidad que ofrecen al disponer de varios carriles.
Hoy en día, aún las carreteras convencionales son utilizadas por los conductores y moteros, que, por varias razones, les resultan atractivas para el disfrute de los paseos y además funcionales para el recorrido por las comunidades rurales.
Características de la carretera convencional
- La circulación en este tipo de vías, por lo general, es un poco más lenta debido a que no existe prohibición o restricción para que cualquier vehículo, bici, maquinarias agrícolas, camiones, entre otros, puedan hacer uso de ellas.
- Al contar con un solo carril para cada sentido de la circulación, limita la movilidad de los conductores para desplazarse y para maniobrar, ralentizando el tráfico y propiciando el riesgo de accidentes de tráfico.
- Su trazado es peor que el de otras vías, su forma es más irregular, teniendo poca visibilidad en ciertos sectores, lo que obliga a conducir con mayor precaución.
- Las carreteras convencionales presentan un mayor desafío para la seguridad, por tener muchos más baches e irregularidades con respecto a las autopistas o autovías.
- El límite de velocidad en carreteras convencionales es distinto a los que hay en otras vías interurbanas, siendo la velocidad permitida para las motos de 90 km/h.
Función de las carreteras convencionales
La principal función de estas vías es comunicar a diversas comunidades rurales, por donde no existen carreteras principales o autopistas.
Estas carreteras secundarias ocupan la mayor extensión dentro del total de las vías, aproximadamente un 89% del total del país.
Seguridad en las carreteras convencionales
Los accidentes con resultados fatales, en algunos casos, en estas carreteras, representan un alto índice, que obedecen en gran parte a conducir con exceso de velocidad, para lo cual se limitó la velocidad a 90 km/h y, la DGT sigue instalando radares en las carreteras convencionales para disminuir los posibles accidentes.
Todo ello está dentro de las políticas de mejora por parte del gobierno, a través de acciones que conduzcan a la solución de la problemática de inseguridad en estas vías.
Entre estas acciones se encuentran la de mejoras y ampliación de estas carreteras o campañas de concienciación para los conductores sobre la seguridad vial.
Viajar por una carretera convencional muchas veces te da mejores experiencias sobre la moto que yendo por una autovía, pero no hay que olvidar que se trata de una vía más peligrosa y que tiene límites que hay que cumplir.