Las chaquetas de moto para carretera son uno de los accesorios que no pueden faltar en el armario si te gusta salir de viaje los fines de semana, o si tienes que circular mucho por vías interurbanas, ya sea para ir al trabajo o a la universidad.
Como puede ser algo complicado decidirse por un único modelos, hemos preparado esta pequeña guía en la que vamos a darte las claves para que puedas elegir la chaqueta para carretera que mejor se adapte a ti. Además, te vamos a dejar algunos modelos que tienen grandes valoraciones.
¿Cómo debe ser una chaqueta de moto para carretera?
Antes de elegir una chaqueta para carretera, hay que tener en cuenta algunos aspectos como el uso que se le suele dar a la moto y, por tanto, que es lo que se está buscando de una chaqueta.
Ya que no todas son iguales, algunas tienen más ventilación, otras permiten más libertad de movimiento o, incluso, tienen más protecciones repartidas por el torso, espalda o brazos.
Si quieres algo más casual para moverte más por ciudad y salir de vez en cuando con la moto, una chaqueta urbana o chaqueta de moto ligera es tu mejor opción, su precio no es tan elevado, pero siguen siendo una forma de protegerte y de mantener una gran estética.
Si, por otro lado, te gusta sacar la moto a la carretera y conducir a velocidades que superan los 100 kilómetros por hora, siempre que esté permitido. Una chaqueta deportiva es una gran opción, ofrecen mucha más seguridad tanto en las protecciones como en los materiales de construcción.
Algo intermedio entre las dos anteriores, son las chaquetas touring, que sirven tanto para el día como para realizar viajes largos.
Por otro lado, están las chaquetas para trail, que, igual que ocurre con ese tipo de motos, son totalmente polivalentes, ya que sirven tanto para carretera, como para aventura, como es el caso de las T.UR Three.
Modelos y precios
Estos son algunos de los modelos de chaquetas de moto para carretera con mejores valoraciones por parte de los usuarios:
Chaqueta Ixon T-Rex
Se trata de una chaqueta diseñada en cordura 600D, con lo que tiene todas las ventajas de la cordura para montar en moto.
Tiene protecciones en codos y hombros, así como elementos reflectantes en la zona del tríceps. Asimismo, su forro térmico se puede sacar para limpiarlo y monta una membrana impermeable, también retirable.
Su precio es de, aproximadamente, 200 euros.
Chaqueta GMS Everest
También fabricada en cordura 600D, pero combinada con tecnología Softshell, lo que le aporta una gran impermeabilidad y transpiración.
Tiene una membrana climática desmontable y zonas de ventilación en el frontal, los laterales y la parte trasera, así como protecciones en codos y hombros.
Tiene un precio aproximado de 150 euros.
Chaqueta Alpinestars Andes V3 Drystar
Este modelo de Alpinestars es totalmente impermeable y transpirable, lo que la hace perfecta para días de lluvia.
Además, ofrece protecciones contra la abrasión, arañazos y golpes. Algo que añade este modelo son otra clase de protecciones internas.
Tiene un precio de unos 220 euros, aproximadamente.
Utilizar una chaqueta no es algo obligatorio, pero también es más que una recomendación, ya que la seguridad que ofrece en caso de sufrir algún golpe es indispensable.