Cualquier recién llegado al mundo de las motos probablemente se extrañe cuando escuche la palabra cordura relacionada con el material textil que se emplea para protegerse de un accidente o caída. Sin embargo, pronto se acostumbrará, ya que es un tejido muy empleado en la actualidad. Eso sí, su nombre no se debe a los materiales de los que está fabricado, sino que es la marca que lo creó (DuPont) y lanzó por primera vez al mercado, aunque ahora esté fabricado por Invista.
¿Por qué no seguir con el cuero?
De todos es sabido que el material tradicionalmente más resistente y adecuado para montar en moto ha sido y es el cuero. Es perfecto para aguantar la abrasión y difícil de cortar. Por el contrario, no es lo más recomendable cuando el calor aprieta y las temperaturas suben, ya que no transpira. Asimismo, en invierno tampoco es lo que más calienta y, sobre todo, si llueve, al no ser impermeable tenderá a estropearse.
Estos inconvenientes tradicionalmente han llevado a los fabricantes a buscar nuevas opciones de tejidos que resulten más adecuados para entornos donde la velocidad es menor, como es el caso de las ciudades.
El gran beneficio de utilizar cordura como material
Antes de entrar de lleno en las ventajas que proporciona este tipo de material, cabe señalar que por sí mismo no tiene algunas cualidades, como es el caso de la impermeabilidad, pero es precisamente su capacidad para combinarse con otros tejidos como el gore-tex o el kevlar lo que hacen de la cordura una elección que cada vez se tiene más en cuenta a la hora de elegir las prendas para rodar en moto.
Eso sí, en el momento de elegir cada una de ellas, habrá que tener en cuenta qué resistencia tienen, ya que la cordura también dispone de diversos niveles, dependiendo de la densidad del tejido. Así pues, las superiores a 600 deniers, pesarán más, serán menos flexibles pero mucho más resistentes que las de 300 D. Por ello, las más habituales se sitúan entre los 500 y los 600 D.

No obstante, la elección dependerá del uso que se le vaya a dar o del lugar en el que se va a conducir. Para motos deportivas que vayan a ser utilizadas incluso en algún circuito, obviamente, habrá que optar por la mayor resistencia.
¿Más resistente que el mono de cuero?
Esa es la pregunta que muchos motoristas se hacen cuando han de elegir entre la cordura y el cuero. En resumidas cuentas, tal y como se ha apuntado con antelación, el cuero es más resistente y aguanta más la abrasión que se produce al rozar con el asfalto en una caída. Eso no quiere decir que este tejido no sea resistente, ya que ofrece un buen rendimiento, especialmente cuando se le incluye hilo de kevlar.
Como contrapartida, hay que recordar que aporta un mayor confort y facilidad de movimientos. Y por supuesto, es más resistente que otros tejidos como el nylon, el poliéster y el algodón.