Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis

Mientras se define el nuevo plan que nos llevará a pagar por el uso de las carreteras en España, y algunas comunidades estrenan también nuevos peajes para asegurar el mantenimiento de las infraestructuras, otras autopistas de pago van a ir paulatinamente retirando sus barreras para convertirse en gratuitas.

Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis
Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis

Curiosa la paradoja que se está dando en los últimos meses en España. Al mismo tiempo que el Gobierno define su proyecto de pago para autovías y carreteras estatales, a través de un plan que debería entrar en vigor en 2024 y que ya está comprometido con la UE en la negociación de los fondos de recuperación, algunas de las históricas autopistas de peaje han abierto sus barreras y pasado a ser gratuitas conforme van terminando sus contratos de concesión. Es verdad que a futuro habrá que pagar por el uso de todas las autopistas y autovías, pero mientras llega una medida que se está ya retrasando por la difícil situación económica que atraviesa la sociedad en general, y el sector del transporte en particular, algunas históricas carreteras de peaje pasan a ser gratuitas.

Esta situación se produce además, también paradójicamente, cuando una comunidad autónoma como el País Vasco ha decidido que ya en 2023 establecerá nuevos peajes en hasta 5 vías rápidas que hasta ahora eran gratuitas: la A-8 entre Bilbao y la frontera de Cantabria; la BI-625 entre Basauri y la muga con Álava; el Corredor del Txorierri entre Rontegi y Erletxes; la N-240 desde el Gallo hasta la variante Ubidea; y la N-636 entre Durango y la muga con Guipuzkoa.  

El calendario con todas las autopistas de peaje que serán gratis también en los próximos años.
Nuevas autopistas pasan a ser de pago en España, mientras otras históricas de peaje eliminan ya sus barreras para convertirse en gratuitas.

Pero, como avanzamos, a la espera de que este plan de pago por uso se extienda ya por toda España, algunas históricas autopistas de peaje han levantado en los últimos meses sus barreras, pasando a ser gratuitas. Es el caso ya de la AP-1 en su totalidad; de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y El Papiol; de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz; y de la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell. Pero hay más… y habrá aún más, si es que da tiempo antes de que haya que pagar por todas las vías rápidas en España.

La nueva autopista de peaje que pasa a ser ya gratis

De momento, la Generalitat de Cataluña acaba de anunciar ya que convertirá en este 2023 en gratuita la autopista C-32 en un tramo del Baix Penedés, entre las localidades de Cubelles y El Vendrell. Con el objetivo de descongestionar otra carretera, la C-31 que atraviesa hasta 4 núcleos urbanos densamente poblados en esta zona y que actualmente acumula más de 20.000 vehículos diarios, este tramo de la C-32 pasará así a ser gratuito durante el primer trimestre de 2023, para todos los vehículos y durante todos los días del año.

Para poder eso sí realizar este trayecto de manera gratuita, los conductores deberán previamente registrarse y usar el Teletac o la aplicación móvil Awai, para desde ese momento poder circular sin tener que pagar como hasta ahora. La medida se calcula que le costará ya a la Generalitat unos 2 millones de euros al año para así compensar a la empresa concesionaria de la vía.

Además, la Generalitat también ha confirmado que incrementará en 2023 la bonificación del 40 al 50% del peaje de Vallcarca en la comunidad. Esta bonificación se aplicará a los conductores que ya la disfrutan en la actualidad.

El pago por uso o peaje en todo tipo de carreteras, en 2024 (Imagen: iStock)
Un nuevo tramo de la C-32 en Cataluña pasará a ser gratuito en 2023.

El calendario con las autopistas de peaje que serán gratis al finalizar su concesión

Pero, ¿qué otras autopistas de peaje pasarán a ser gratuitas en los próximos años según vayan concluyendo sus periodos concesionarios, tal y como en su día aseguró el Gobierno de España? A continuación detallamos el actual calendario de autopistas de peaje con las fechas en las que finalizarán sus contratos a medio y largo plazo. Salvo que se aplique un nuevo sistemas de pago para todas las carreteras, en estos años estas vías pasarán a ser gratuitas tras décadas de peajes, según confirma el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE

  • AP-68 entre Bilbao y Zaragoza

2029

  • AP-6 (Guadarrama y Adanero)
  • AP-51 (Villacastín-Ávila)
  • AP-61 (Segovia-San Rafael)

2039

  • R-2 (Madrid-Guadalajara)

ENTRE 2040 Y 2048

  • AP-7 (Cartagena-Vera)
  • AP-36 (Circunvalación de Alicante)
  • AP-41 (Madrid-Toledo)
  • AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)

2046

  • AP-7 (entre Málaga y Estepona)

2048

  • AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
  • AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)

2049

  • R-3 en Madrid
  • R-5 en Madrid

2050

  • AP-66 (entre Campomanes y León)

2054

  • AP-7 (entre Estepona y Guadairo)

2055

  • AP-71 (entre León y Astorga)

2074

  • AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo

 

Archivado en: