La apuesta de los usuarios por una movilidad segura, ágil e independiente ha llevado a que la venta de motos siga creciendo de forma progresiva tras el obligado confinamiento. Por segundo mes consecutivo, las matriculaciones de motos crecen a dos dígitos, alcanzando en el mes de julio las 28.313 unidades, lo que representa un incremento del 20,3% con respecto a julio de 2019. Además, Anesdor, la patronal de la industria motociclista, estima que las iniciativas aprobadas por el Gobierno para favorecer la recuperación de la automoción, con los planes Renove y MOVES, han actuado positivamente, al convertirse en incentivos añadidos a la compra tanto de modelos convencionales como eléctricos.
La caída de las ventas entre marzo y mayo será difícil de compensar en este segundo semestre, pero la tendencia que ofrece el mercado en estos momentos permite concebir esperanzas de que el cierre del ejercicio no sea tan dramático como se podía temer. Sin embargo, desde Anesdor reconocen que “las incertidumbres sobre la economía y el empleo demandan prudencia de cara a lo que resta de año". En cualquier caso, es el sector de las dos ruedas el que mejor está consiguiendo sobreponerse a las terribles secuelas de la pandemia y el obligado confinamiento que echó el cierre a las tiendas de motos. Mientras que las dos ruedas crecen un 20%, el sector de los turismos y los 4x4, o los vehículos comerciales, tiene levísimas subidas, mientras que otras categorías de la automoción siguen en números rojos.
Dentro del sector dos ruedas, la matriculación de motos crece un 24,3% mientras que los ciclomotores experimentan una subida del 48,9%. Los scooters, los modelos que dominan el mercado, crecen un 11,1%, mientras que las eléctricas mantienen su progresión constante, alcanzando una subida del 61,1%, en buena medida impulsada por los resultados de Silence con su S02, segunda moto más vendida el pasado mes de julio (911 unidades), aunque muy por detrás de la Yamaha N-Max 125, de la que se matricularon 1.118 unidades. De hecho, la Silence S02 afianza su posición como la moto más vendida en 2020, con 3.592 unidades. De hecho, a pesar del obligado parón del confinamiento, las motos eléctricas han experimentado un incremento del 41,1% respecto al mismo periodo de 2019, y alcanzan ya un índice de penetración en el mercado del 6%.
No cabe duda que los incentivos a la compra de vehículos eléctricos a través del plan MOVES II ha impulsado la adquisición de este tipo de motos, como un fenómeno que va más allá del “sharing" y las flotas, porque se ha incrementado notablemente la compra de motos eléctricas entre particulares, aunque el crecimiento de los ciclomotores eléctricos (una subida interanual del 108%) se ha visto impulsado por el sector del alquiler de motos.
En el acumulado de las ventas anuales, los scooters siguen llevándose la mayor parte del pastel, con un 56%, aunque las motos de carretera ya alcanzan una representación del 40%. Por cilindradas, las motos de 125 siguen siendo protagonistas con un 55% del sector, mientras que la cilindrada media (hasta 750 cc) llega al 29 por ciento, y las de gran cilindrada (superiores a 750 cc), que alcanzan el 16% del mercado.
Entre los fabricantes, Honda sigue liderando el mercado a pesar de que no cuenta con ningún modelo entre los tres primeros. Yamaha, KYMCO, Piaggio. BMWy Kawasaki son las siguientes marcas, con Silence asentada en la octava posición de la tabla. Como vemos, el concepto de movilidad evoluciona, y también lo hace el mercado.