Desde que el marzo se decretó el Estado de Alarma en España, el mercado de la motocicleta en nuestro país ha sufrido una verdadera debacle. Ese mes de marzo los concesionario tuvieron que cerrar por orden gubernamental y las ventas cayeron un 44%, una cifra que aumentó hasta el 93% en abril, un mes totalmente perdido por la inactividad comercial del sector.
En mayo los concesionarios han comenzado a abrir
En mayo las medidas del Gobierno han comenzado a relajarse y los concesionarios han comenzado a abrir de manera progresiva y con restricciones al público, y esto ha tenido como consecuencia la vuelta a la actividad, aunque las cifras todavía presentan una disminución respecto a 2019 de un 44%. En total se ha matriculado 11.249 vehículos ligeros, entre motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos.
Estacionalidad
Uno de los problemas de estas bajadas en las ventas es cómo van a afectar al conjunto del año. El mercado de la moto tiene una alta estacionalidad y concentra una buena parte de las ventas en la primeravera y el comienzo del verano, cuando la climatología es más benigna. El hecho de que precisamente en esta época las ventas no se hayan producido va lastrar todo el ejercicio 2020.
La inversión del Gobierno en el sector es muy importante.
Desde ANESDOR, José María Riaño, su secretario general ha señalado que “la apuesta por el Gobierno de invertir en la recuperación de la automoción española, expresada por el presidente del Gobierno, es muy importante para el sector, pero tal y como planteamos al Ministerio de Industria es necesario que estas ayudas se lleven a cabo de forma eficiente".
Asimetría autonómica
Hay que señalar además que en el mes de mayo la apertura comercial se ha producido de manera asimétrica y que precisamente los dos grandes motores de las ventas en nuestro país, Barcelona y Madrid, además de otras ciudades importantes como Málaga o Valencia, lo han hecho con retraso respecto a las primeras, lo que ha lastrado el reinicio de la actividad comercial.
Con la desescalada del confinamiento las ventas deberían aumentar.
ANESDOR ha señalado que “Cuando los territorios han avanzado a la fase 1, las matriculaciones han sido escasas y solo se ha notado un significativo repunte a partir de la fase 2". Es de esperar que con la desescalada que progresivamente se va a implantar a lo largo del mes de junio, estas caídas de las ventas se mitiguen y el año vuelva a la senda con que inicio la temporada.
Caen las ventas en todos los segmentos
Por segmentos, las motocicletas, que suponen el grueso de las ventas, han presentado un descenso del 43,7%., los ciclomotores han cerrado el mes con uno del 45,9%, y el resto de vehículos ligeros, compuestos por triciclos y cuadriciclos cayeron un 55,4%. A pesar del favorable comienzo de año, el sector de las dos ruedas ha caído en lo que llevamos de 2020 un 34,8%.
Las flotas han salvado las matriculaciones en Madrid.
A nivel autonómico, todas las comunidades presentan acusados descensos en el mercado de particulares, y en cifras absolutas, todos los territorios cierran el mes en negativo. La excepción es Madrid, donde han crecido las matriculaciones de flotas para empresas y alquiler. Las mayores caídas se han sucedido en Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña.