A partir del lunes 25 de mayo, la Comunidad de Madrid, Barcelona, y las zonas de Castilla y León que estaban en Fase 0 progresan a la Fase 1 del proceso de desescalada. Y casi todas las provincias, comunidades y zonas sanitarias que estaban en Fase 1 progresan a Fase 2.
En Fase 1 se permite abrir las instalaciones deportivas al aire libre como los circuitos permanentes –cross, velocidad, supermotard…-, áreas off road, zonas homologadas… tienen la posibilidad de abrir sus puertas para recibir a pilotos, siguiendo siempre los protocolos de salud, higiene y seguridad marcados por las instituciones pertinentes en materia sanitaria y deportiva. Muchas zonas de España que accedieron hace dos semanas a Fase 1 ya lo estaban disfrutando, y lo seguirán haciendo en su promocion a la F2. Es novedad para los recién llegados a la F1 y por eso lo recordamos esta información, válida para todos en España.
Los entrenamientos y cursos federados deben estar autorizados por las respectivas federaciones autonómicas y siempre bajo la organización de los clubes federados. En los entrenamientos libres no federados, las federaciones no se responsabilizan de los permisos que se necesite para poder realizarlos ni del seguro de responsabilidad civil, siendo el piloto el único responsable.
No olvidéis que estéis en Fase 1 o Fase 2 no podéis salir de vuestra provincia de confinamiento, y no podéis acudir a circuitos interprovinciales.
Si tenéis dudas al respecto contactar con vuestra federación de motociclismo autonómica por los canales de comunicación que ponga a vuestro servicio (vía telefónica, web, mail...).
Solo con cita previa, turnos de uso, distancia de 30 m al rodar entre motos -salvo al adelantar-...
Ponemos como ejemplo, por aquella de ser la única federación nueva en estos menesteres al pasar a Fase 1 –Cataluña y Castilla León, aunque no enteras, ya tenían zonas de sus comunidades en Fase 1-, el proceder que marca en su web la Federación Madrileña de Motociclismo. Una sistemática que es común al de otras zonas de España, aunque luego cada ente federativo puede tener sus pequeños matices diferenciales.
Para poder entrenar los pilotos tienen que preinscribirse a través de la página web de su federación, accediendo a ella en el espacio del federaro, generalmente suele ser en la pestaña de la zona/área privada, donde una vez logueado, el federado deberá hacer esto:
1º - Elegir la especialidad de "Entrenamientos libres de todas las especialidades".
2º - Seleccionar como prueba la de "Entrenamientos libres de la semana del 18 al 22" (por ejemplo).
3º - Elegir el día en concreto en el que se va a participar. Importantísimo poner el circuito o zona donde se realizará el entrenamiento o curso, si no se rellena ese apartado no será válida la inscripción. En el caso de los circuitos es necesario llamar previamente y solicita cita para entrenar en sus instalaciones.
Si se fuese a entrenar más de un día en la misma semana, habrá que hacer esa “inscripción" en los días que sea necesario.
Recordad que solo están permitidos los entrenamientos y cursos federados que serán publicados en la web de las federaciones.
Además, las federaciones, como la de Madrid de Motociclismo, refrescan las medidas que habrán de tenerse en cuenta en la práctica de nuestra actividad.
• Se tomará la temperatura corporal antes del acceso a la instalación, mediante medios homologados, restringiendo la entrada a aquella persona que arroje valores superiores a 37,2 º.
• Obligado uso de mascarilla de protección, por parte toda persona que se encuentre en la instalación, excepto en espacios personalizados que aseguren las medidas de seguridad. Al rodar ene moto no es obligatoria la mascarilla.
• Distanciamiento social mínimo de 2 metros entre personas. Las carpas estarán distanciadas mínimo de 4 metros entre ellas.
• El aforo de las instalaciones estará limitado en todo momento al número de personas que garanticen las distancias de seguridad.
• Los monitores y cargos oficiales mantendrán la distancia de 2 metros con el federado.
• El tiempo máximo de permanencia en el entrenamiento o curso se ajustará a lo estipulado en cada momento por las autoridades sanitarias.
Otros aspectos son el aforo restringido, al rodar no ir a rueda y manetener una distancia de separación entre motos mínima de 30 m -salvo al adelantar-, las instalaciones se desinfectarán cada día...
Ya sabéis todos los pilotos. Llega para toda España el momento de volver a disfrutar montando, con seguridad, y respestando las condiciones sanitarias.