Moverse por España con una moto sin sus documentos es ilegal. Si quieres rehabilitar una moto que está de baja, o en el caso de que tengas tu moto sin papeles, y no sabes qué hacer, dispones de algunas opciones.
En este artículo podrás encontrar toda la información acerca de los diferentes trámites que puedes llevar a cabo para dar de alta y proceder a la legalización de tu moto en España, en el caso de que no tengas los papeles. De otro modo, será imposible que se pueda matricular.
¿En qué estado se encuentra la moto?
Si estás interesado en restaurar una moto, o comprar una moto de segunda mano que no conserva sus papeles, lo primero que debes hacer es consultar el estado en que se encuentra ante la DGT.
Al conocer el estado de la moto podrás saber si está dada de alta, de baja definitiva, de baja temporal o si está embargada, y así actuar de acuerdo a su estatus.
¿Se puede matricular una moto sin papeles en España?
La respuesta es sí, es posible matricular una moto sin papeles en España, lo cual sería dar de alta, que es un proceso que requiere una serie de pasos, de acuerdo al estado en el que se encuentre.
¿Cómo dar de alta una moto que está en baja temporal?
Se trata del caso más fácil, y para hacerlo tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Antes de pagar el impuesto de circulación, deberás avisar de que quieres dar de alta la moto en tu ayuntamiento y allí pagar dicho impuesto.
- Después de haber pasado la ITV, deberás trasladar en grúa o furgoneta la moto, nunca circulando en ella, hacia la DGT para rellenar el formulario de alta de la moto en situación de baja temporal.
- Deberás pagar 8,50 € para ello, además, si no eres el titular, deberás de tener una autorización firmada por él.
¿Cómo dar de alta una moto que está en baja definitiva?
En este caso, los pasos son casi iguales, pero el precio de las tasas es bastante más elevado, llegando casi a los 100 € en el caso de las motos en baja definitiva y a casi los 30 € en caso de los ciclomotores.
El formulario a rellenar ante la DGT es el llamado “Rehabilitación de Vehículos”. Además, tendrás que pagar el impuesto de circulación y pasar la ITV para recibir la ficha técnica. Luego volver a la DGT para solicitar el permiso de circulación.
Es fundamental destacar que si la moto ha sido oficialmente desechada debido a una destrucción total después del 13/02/2004, no será posible registrarla nuevamente. En ese caso, deberás disponer del certificado de destrucción del vehículo, el cual impide su recuperación, y buscar orientación sobre los pasos a seguir.
¿Cómo dar de alta la moto, si desconozco quien fue su dueño?
Cuando la moto es antigua, y no está presente el titular, lo primero que debes hacer es obtener un informe de la moto.
Lo más normal en estos casos es que no cuentes con un documento de compraventa y el DNI, que necesitas para el trámite ante la DGT. En este caso, la solución es el Acta de Manifestaciones.
Este documento debe expedirlo un notario al que debes ir con dos personas que puedan testificar que esa moto ha sido tuya, al menos, los últimos dos años. Además, este acta tiene un precio de unos 50 €.
Para conocer el estado de una moto en España, deberás contar con el número de matrícula como mínimo y el número de bastidor.
A través de la web de la DGT o a través de la oficina más cercana, podrás solicitar un informe completo que incluye los datos técnicos, titular, municipio, historial de ITV, cargas, kilómetros, seguros, entre otros.
Como ves, en España es posible legalizar una moto sin papeles, solo tienes que seguir los pasos que te indicamos de acuerdo a su estado actual.