Como era de esperar, el fabricante sueco ha hecho efectiva la esperada renovación de su cross 2T más grande, la TC 250, que en la temporada 2016 fue la única de la gama Husqvarna que se quedó sin lucir la amplia renovación que sí exhibían las demás -FC 450, FC 350, FC 250 y TC 125-. En buena lógica, la clave ha estado en el alumbramiento de una nueva mecánica 250 2T para, ahora sí, instalarla en el chasis de nueva generación estrenado hace un año -tenía poco sentido combinar el chasis nuevo con el motor antiguo-.
Husqvarna TC 250, totalmente nueva en 2017
Así, pues, con respecto al modelo anterior, la Husqvarna TC 250 2017 resulta una montura renovada en su totalidad, empezando por el chasis, que se vale de la estructura de sus hermanas de gama, aunque con características de rigidez y diseño de la cuna específico para su mecánica. Un motor que también es de nueva factura, luciendo unos cárteres en los que se ha elevado la posición del eje del embrague y el cigüeñal. Con ello se ha logrado una mecánica más ligera, compacta y con reparto de pesos optimizado, incluso con la incorporación de un nuevo eje de equilibrado para aliviar las vibraciones mecánicas. Igualmente, se ha revisado el cambio, el sistema de escape y la alimentación, que ahora se vale de un carburador Mikuni TMX de 38 milímetros, en lugar del anterior componente Keihin. Un cambio con el que se persigue una entrega de potencia más progresiva y aprovechable, por lo que también se ha revisado el cilindro -lumbreras y conductos de agua-, el pistón y la válvula de escape.
En el apartado ciclo, la Husqvarna TC 250 2017 también presenta nueva carrocería, asiento, manillar, puños, estriberas, pedales de freno y cambio, bomba de embrague hidráulico Magura y suspensiones WP de nueva generación, con un amortiguador más corto y ligero, y una moderna horquilla con sistema de muelle neumático.
Horquilla neumática y control de tracción, en las Husqvarna 2017
Dicha horquilla, denominada WP AER -aire, en latín-, es también novedad en el resto de la gama Husqvarna de motocross 2017, que se despide así de la cuestionada WP 4CS. Un sistema de suspensión delantera que no es realmente nuevo, pues ya la equipan las KTM de cross de 2016. La WP AER presenta unas barras de 48 milímetros de diámetro, con la novedad de disponer en una de ellas, la derecha, el sistema hidráulico convencional con las válvulas de compresión y extensión; mientras que en la barra izquierda se aloja el mecanismo de muelle neumático, con sistema de tres cámaras de aire, dos de presión positiva y una negativa, aunque solo una dellas, la principal, es ajustable -mayor sencillez de reglaje-, mediante el uso de una bomba de aire manual que se incluye como dotación de serie. Dicha horquilla significa una imporante rebaja de peso, de hasta 1,6 kilos, en comparación con una horquilla con muelle en acero tradicional. Y también nos permite ajustar la dureza de la horquilla en muy poco tiempo, apenas unos segundos, bastante menos de que lo supondría sustituir los resortes en una horquilla convencional.
Otros cambios ciclo comunes a todas la gama, los encontramos en las nuevas tijas -adaptadas a la nueva horquilla-; los renovados soportes de manillar -torretas individuales, con puente superior en una pieza, justo al revés que antes, para mejor absorción de impactos en caso de caída-; soportes de motor en aluminio en las 4T -más rígidos que los anteriores en acero-; pedal de freno trasero 10 mm. más largo; pastillas de freno trasero en distinto compuesto; y nuevos neumáticos Dunlop MX3S -simple cambio de denominación por coincidencia con las Pirelli Scorpion MX32-. De forma particular, la Husqvarna FC 250 2017 cuenta con neumático trasero de 110 mm. de ancho, en lugar de 100 como antes, a fin de mejorar el agarre.
En lo que respecta a los motores, la Husqvarna TC 125 2017 también sustituye su antiguo carburador Keihin por el Mikuni TMX48, mientras que en las Husqvarna FC de cuatro tiempos destaca la llegada de un «pseudo» control de tracción. Remarcamos lo de «pseudo», porque no se trata en realidad de un control de tracción al uso, de los que reducen la potencia al detectar una pérdida de adherencia en las ruedas, sino que es un sistema predictivo que, en función de los datos obtenidos de la posición del acelerador y el aumento del régimen de giro, limita la entrega de potencia a fin de prevenir una futura pérdida de agarre. Está pensado principalmente para situaciones de bajo adherencia, como en circuitos de tierra muy seca, o con mucho barro y agua. Dicho control de tracción se puede desconectar, mediante un mando situado a la izquierda en el manillar, el cual es otra de las novedades en las Husqvarna de motocross 2017, y que también da cabida al conmutador de cambio de mapa del motor y el activador del control de lanzamiento para las salidas.
Por último, mencionar la incorporación en las Husqvarna TC 125 y 250 de los puños Odi de desmontaje rápido, así como la renovación estética de toda la gama, con aumentada presencia del color blanco, recordando a las Husky de principios de los años noventa.
Te puede interesar:
Prueba de la Husqvarna FC 250 2016
Toni Cairoli gana en el Mundial un año después