Husqvarna FC 250 2016, la moto de cross 250 4T más potente

Probamos la Husqvarna FC 250 2016, cuyos 45 caballos de potencia la sitúan como la más poderosa de su clase.

Marcos Abelenda. Fotos: Jaime de Diego. Colaboran: Julito Simón y Circuito Villa de Don Fadrique

Husqvarna FC 250 2016, la moto de cross 250 4T más potente
Husqvarna FC 250 2016, la moto de cross 250 4T más potente

La amplia renovación aplicada por Husqvarna a su gama de motos de cross de 2016, ha afectado de lleno a la pequeña de la familia 4T, la Husqvarna FC 250. La MX2 sueca ha sufrido un profundo rediseño, afectando a la práctica totalidad del conjunto, desde la planta motriz hasta la ciclística. El nuevo bastidor presenta un centro de gravedad más bajo, así como un ángulo de dirección más cerrado y una rigidez modificada. Esto último implica una mayor flexibilidad longitudinal –para mejor absorción de baches-, y mayor rigidez torsional –más precisión en cambios de dirección-.

Las suspensiones de esta moto estrenan un nuevo amortiguador WP más corto y ligero, mientras que en la horquilla WP 4CS se ha revisado su puesta a punto. También son nuevos el basculante, las bieletas, el manillar, los mandos, los pedales del cambio y el freno, y toda la carrocería, incluyendo el asiento, el depósito y las tapas laterales, en las que se mantiene el cómodo acceso al filtro de aire, sin necesitar herramientas.

Igualmente, el motor de la Husqvarna FC 250 2016 se ha renovado de arriba abajo, destacando los nuevos cárteres, en los que se ha buscado una situación más próxima entre sí de los ejes del cigüeñal, el cambio y el embrague. Así se obtiene una mecánica más compacta y ligera –un kilo menos que en 2015, solo en el motor-, y también más potente, gracias a las mejoras introducidas en la culata, el pistón, el cilindro, la inyección y la caja del filtro. Pero el desarrollo no se detiene ahí, puesto que también se ha trabajado en el cambio, los radiadores, el motor de arranque, la batería, y la bomba de embrague –ahora, de la firma Magura-.

A sus mandos, la Husqvarna FC 250 2016 resulta más cómoda y natural que antes, por la mayor estrechez de la carrocería, la situación más baja de la estriberas y el mejorado agarre de la funda de asiento –antes era difícil sujetarse con las piernas, y ahora ya no-. Todos los mandos plantean un accionamiento exquisito, con especial mención al tacto de la bomba de embrague Magura, tan suave como el de una moto infantil. Muchas facilidades aporta también el arranque eléctrico, una cómoda solución en la que las Husqvarna de cross, así como las KTM, siguen siendo las únicas en ofrecerla, pues ninguna marca japonesa recurre todavía a ella. Eso sí, el «e-start» de la Husqvarna FC 250 2016 exige ciertas consideraciones al arrancar el motor en frio, pues el mando del estárter funciona al revés de lo convencional –en lugar de «tirar» de él, hay que empujarlo hacia dentro-, y a su ligera batería de ion-litio conviene hacerla trabajar en intentos espaciados y breves –no más de un par de segundos-.

La Husqvarna FC 250 2016 destaca por las increíbles prestaciones de su motor, que en nuestro Banco de Potencia Dynojet M200i ha registrado una potencia máxima de 44,7 caballos a 13.940 revoluciones. Unos datos que la sitúan como la MX2 de serie más potente de la actualidad, seguida de cerca solo por la KTM 250 SXF (44,2 CV), mientras que las japonesas están todas por debajo de 40 caballos. En la pista, la 250 blanca exhibe un comportamiento altamente deportivo, con una entrega claramente puntiaguda, pues solo de medios en adelante se puede sacar partido a todo su potencial. Su empuje en la gama baja y media de revoluciones ha mejorado con respecto al modelo de 2015, pero en esa franja sigue estando un poco por debajo de otras MX2 del mercado, que plantean una entrega más llena y efectiva a pocas vueltas.

Esto convierte a la Husqvarna FC 250 2016 en una moto ideal para pilotos con experiencia, o jóvenes con «buenas manos» que pretenden competir sin gastar en preparar el motor. De los tres mapas de motor ofrecidos por la MX2 sueca –standard, soft y performance-, nosotros nos quedamos sin duda con el «agresivo», pues añade un tacto de gas más directo en bajos y una subida de vueltas más rápida. El cambio de cinco marchas presenta un tacto duro pero preciso y con recorridos cortos, que también convencerá a los usuarios con espíritu más «racing».

El bastidor de la Husqvarna FC 250 2016 ofrece una manejabilidad sobresaliente, gracias en parte a su bajo peso -100,8 kilos, verificados en vacío-, y también al nuevo bastidor. Este permite una inserción en curva magistral, tanto en giros planos sin apoyo, como en profundas roderas, que a los mandos de la Husky nos resultarán más fáciles que nunca. En recta, la estabilidad resulta mejor que antes, aunque todavía no es perfecta, más que nada por los efectos negativos de la horquilla delantera. En ella vemos la mayor pega de la Husqvarna FC 250 2016, que circuitos sin baches responde bien, pero en zonas bacheadas o saltos grandes no logra un buen nivel de absorción y confort, por lo que resulta incómoda y resta confianza al piloto.

El amortiguador también ofrece una respuesta algo blanda, aunque con mayor retención y eficacia hidráulica, siendo posible dar con un buen compromiso actuando sobre los reglajes –aconsejamos cerrar media vuelta compresión de alta velocidad y cerrar un par clics de extensión-. Por último, los frenos rinden a un nivel sobresaliente, con mucha potencia en ambos ejes, y un tacto menos directo que en el modelo anterior.

Te puede interesar:

Prueba de la KTM 125 SX 2016

Comparativa cross 350: Husqvarna frente a KTM