En Niza, Francia, se ha disputado una nueva edición de las “olimpiadas” del trial bajo techo o lo que es la mismo la competición por Naciones. Una competición que se celebra desde 2002 en el que los cinco países de referencia en el trial (España, Gran Bretaña, Italia, Francia y Estados Unidos) se juegan la consideración de quién es el mejor en el el Trial Indoor. Cada equipo está formado por dos pilotos, recalando el peso de España sobre Adam Raga y Jaime Busto. Un combinación formada a última hora por la baja, el día previo de la prueba, de Toni Bou que se lesionaba en un hombro entrenando de cara al inicio este próximo fin de semana del Mundial de Trial al aire libre.
La ausencia de nuestro piloto Campeón Toni Bou no ha resultado problemática para el devenir final de España en la prueba pues Adam Raga y el debutante Jaime Busto han hecho los deberes, ganando. Y eso que la primera vuelta resultó tensa y disputada al terminar empatadas a un punto las selecciones de España y Francia (Alexandre Ferrer y Benoit Bincaz). En ese primer giro Italia (Matteo Grattarola y Gianluca Tournour ) ya estaba más distancia al acumular 14 puntos.
Pero en la ronda final no hubo dudas y España marcaba seis puntos, la mitad que Francia, cómodo resultado que nos daba la victoria en el X-Trial Indoor 2016. Triunfo que supone el décimo para España, que se mantiene imbatida, sumando el pleno de éxitos en todas las ediciones celebradas del X-Trial Indoor de las Naciones (2002 / 2003/ 2004 / 2005 / 2006 / 2008 / 2012 / 2014 / 2015 / 2016). Representa el primero en el palmarés de Jaime Busto, quien se estrena a sus 18 años como ganador de esta prueba.
Satisfacción para los nuestros, mayor aún por los nervios de los cambios de alineación, pero pero que no han pasado factura. Brioso rendimiento para los subcampeones de Francia así como al inesperado pódium para Italia. Y es que Gran Bretaña, con el emparejamiento de James Dabill e Iwan Roberts, obtuvo un decepcionante cuarto puesto, cerrando la clasificación el equipo de EE.UU, Andrew Putt y Roper Bryan.
El formato de esta competición resulta singular. Hay seis zonas marcadas, a cubrir a doble vuelta, pero cada piloto debe hacer la mitad en cada giro, preseleccionadas según la estrategia de cada equipo. Este proceso se repite en la segunda vuelta pero con los pilotos intercambiando las tres secciones que hicieron previamente. E incluso con la dificultad extra del cambio en el orden de marcha de la mayoría de las zonas que se cubren al revés que en la primera vuelta. Desarrollo muy dinámico y divertido que permite al público disfrutar de una gran noche de acción.
Te puede interesar:
Muere Martin Lampkin, primer campeón del Mundo de Trial
El backflip de Toni Bou en la nieve
Toni Bou gana su décimo título mundial de X-Trial