El pasado fin de semana se produjo la primera operación salida de tráfico de este verano: comenzó el viernes día 3 de julio a las 15:00 horas y finalizó el domingo 5 de julio a las 23:59. Durante esos dos días y medio se produjeron hasta 16 accidentes mortales en vías interurbanas en los que fallecieron un total de 18 personas, tal y como ha confirmado la Dirección General de Tráfico.
Hacía casi un año que no había unos números tan fatídicos en las carreteras: “Nos tenemos que remontar al fin de semana del 19 al 21 de julio de 2019 para encontrar un fin de semana más siniestro que este. En dicho fin de semana se registraron 14 accidentes mortales con 19 fallecidos", ha explicado Álvaro Gómez, el director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, que ha compartido su preocupación por la accidentabilidad en las carreteras en este comienzo del verano.
El viernes desde las 15:00 horas fallecieron tres personas en tres accidentes; el sábado se produjeron cuatro accidentes mortales con cinco fallecidos y el peor día fue el domingo, en el que fallecieron un total de diez personas en nueve accidentes.
Ya la semana anterior, durante la presentación del dispositivo y de la campaña de tráfico, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, incidió en que la sociedad tiene que ser consciente de que las ganas que hay de disfrutar del tiempo junto a familiares y amigos después de los difíciles meses de confinamiento y grandes restricciones en términos de movilidad no tienen que derivar en la adopción de comportamientos de riesgo en la conducción.
En esta primera operación de verano se han producido un total de 3,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 12,6% menos que los que se produjeron durante el fin de semana de la primera operación salida del verano del año pasado.
UN TERCIO ERAN MOTORISTAS
La DGT también ha desgranado las características de estos 16 accidentes mortales, comenzando por el tipo de accidente en el que se produjeron los fallecimientos: una vez más, la salida de vía ha sido el más frecuente: diez de esos accidentes fueron por dicha causa –con un total de once fallecidos-, tres fueron colisiones frontales –en las que hubo cuatro fallecidos- y uno fue un atropello a un peatón.
Atendiendo al tipo de vía, de esos 16 accidentes, hasta diez se produjeron en vías convencionales –es decir, aquellas que no cuentan con una separación física de los sentidos- y otros seis tuvieron lugar en autopistas o autovías. En cuanto al tipo de usuario, de los 18 fallecidos un tercio (6) eran motoristas, y uno era usuario de bicicleta.
Respecto a los seis motoristas fallecidos, tres fueron por salidas de la vía, dos por colisiones frontales con turismo y uno por alcance (colisión trasera). Cuatro de ellos tuvieron lugar en carretera convencional y los otros dos en autopista o autovía.
Con los datos de este fin de semana, en lo que llevamos de 2020 ya se han producido 335 accidentes mortales en vías interurbanas, en los que han fallecido 368 personas, un 28% menos que en el mismo periodo del año pasado.