La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

El objetivo es el de reducir la accidentalidad y las consecuencias de esos accidentes.

La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad
La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

Durante esta semana, hasta el domingo 12 de julio, la Dirección General de Tráfico tiene en marcha una nueva campaña de velocidad para vigilar y controlar el cumplimiento de los límites de velocidad cuyo objetivo es reducir la accidentalidad y las consecuencias de esos accidentes.

CONTROLES Y SEÑALIZACIÓN

Una campaña que retoma el calendario anual habitual de la DGT sobre los factores concurrentes más importantes de la accidentalidad y que se vio interrumpida por la pandemia del Coronavirus. Ahora, siguiendo las recomendaciones que se realizaron en la reunión virtual del Grupo de Alto Nivel para la seguridad Vial de la Unión Europea, los estados miembros vuelven a incidir en la importancia de reestablecer todas las medidas que se vieron relegadas por motivos sanitarios.

Esto se debe a que los datos de 2018 (el último año con datos consolidados), la velocidad fue el segundo factor en los accidentes mortales: un 22%. Más que el alcohol y solo por detrás de la conducción distraída.

La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

El estudio “Velocidad y riesgo de accidente" realizado por International Transport Forum (ITF) concluyó que el exceso de velocidad es el principal problema de los países motorizados; mientras que una estimación realizada en Noruega determinó que si todos los conductores respetasen los límites de velocidad el número de muertes se reduciría en un 20%.

Además, la DGT ha invitado a sumarse a la campaña a los ayuntamientos para que realicen esta labor de concienciación y control de la velocidad en las vías urbanas, ya que en las ciudades los peatones son los usuarios que más fallecidos registran con la velocidad como causa principal.

Los controles estarán centrados en los tramos de riesgo asociados a la velocidad, y también en los puntos con alto índice de siniestralidad. Debido al carácter preventivo de la campaña, los controles serán anunciados a través de los paneles de mensaje variable, o bien mediante señalización vertical circunstancial cuando la vía no cuente con los paneles mencionados.

La DGT está preocupada porque el hecho de que se esté restableciendo la movilidad tras las restricciones provocadas por el coronavirus pueda repercutir en un aumento de la velocidad al acudir a visitar a familiares y amigos, recordando que los límites de velocidad no son arbitrarios.

VELOCIDAD Y SANCIONES

Recuerdan que la velocidad tiene una influencia directa en la ocurrencia y severidad de los accidentes de tráfico, aumentando exponencialmente como demuestra el ‘Modelo Potencial’ de Nilsson, que refleja que un aumento del 1% en la velocidad promedio da como resultado aproximadamente un aumento del 2% de accidentes con víctimas, un aumento del 3% de accidentes graves y un aumento del 4% de accidentes mortales.

Esto entronca con la distancia de detención del vehículo, ya que al circular a una velocidad de 120km/h, la media de la distancia necesaria para detener el vehículo por completo es superior a la de un campo de fútbol.

Aunque no haya que hacerlo por la multa, la DGT también recuerda que los excesos de velocidad pueden acabar en penas de cárcel.

La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

La DGT anuncia una campaña de vigilancia y control de los límites de velocidad

La normativa de Tráfico recoge que la velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 50 km/h. Incumplir estas velocidades supone una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.

Si el exceso es superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana, se tipifica como delito en el Código Penal, con penas que van de tres a seis meses de prisión o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

LA UNIÓN EUROPEA POR EL SISTEMA SEGURO

Las políticas de seguridad vial en la Unión Europea están basadas en el enfoque de Visión Cero y en el Sistema Seguro, recogidos en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de la DGT. El Sistema Seguro reconocido por organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, acepta que el ser humano comete errores y busca evitar que estos errores provoquen muertes o lesiones graves.

En base a ello, los organismos internacionales aconsejan que los límites de velocidad se establezcan considerando las fuerzas que el cuerpo humano puede tolerar, que en el caso del ámbito urbano no debería ser superior a los 30km/h al convivir en el mismo espacio usuarios vulnerables con vehículos motorizados. En las áreas con intersecciones y alto riesgo de colisiones laterales la velocidad apropiada sería de 50 km/h y en las carreteras convencionales sin separación física de carriles y para reducir el riesgo de colisiones frontales el límite apropiado debería ser de 70 km/h.

Aproximándose a este Sistema Seguro, la DGT unificó la velocidad genérica en las carreteras convencionales a 90 km/h. En estas carreteras son donde se produjeron el 75% de los accidentes mortales, de los cuales el 38% fueron salidas de vía y el 27% colisiones frontales (datos consolidados de 2018).

En cuanto a los vehículos, la Unión Europea obligará a que todos los vehículos nuevos comercializados a partir de 2022 incorporen el limitador inteligente de velocidad ISA que funciona conectado al GPS y que, dotado de una cámara que lee las señales viales, advierte al conductor cuando se están superando los límites legales.