Bimota KB4 y KB4 RC 2022, el regreso a los orígenes

La segunda creación de la nueva etapa de Bimota ya está lista, su nueva KB4 no sólo rememora con su nombre la gloria de los primeros modelos de la firma italiana, sino que plantea una estética que también se apoya en las motos de esa época.

Pepe Burgaleta

Bimota KB4 dock view front 3 4 right 01
Bimota KB4 dock view front 3 4 right 01

Bimota ya presentó su nueva KB4 en forma de concepto durante el Salón de Milán de 2019, y también anunció su versión “Vintage Inspired”, la KB4-RC de estilo Cafe Racer, dos versiones de una misma moto, pero conceptualmente diferentes, y como es norma en la casa italiana creadas con un espíritu diferente a cualquier otra moto.

La KB4 es la segunda moto que Bimota ha presentado en menos de dos años, tras su nueva era marcada por la asociación con Kawasaki, de la que a partir de ahora tomará sus motores. En su primera creación la Tesi H2, se empleó la unidad motriz del modelo sobrealimentado de la firma japonesa, y en esta segunda el tetracilíndrico de un litro que equipan motos como la Z1000 o la Ninja 1000 SX.

Bimota KB4 RC 2022 Estudio (9)
Bimota KB4 RC 2022 Estudio (9)

Inspiración clásica

El diseño de ambas motos está inspirado en los modelos de la marca de los años 70, pero obviamente toda la mecánica es plenamente actual, con un motor que ofrece 142 CV que está instalado con la configuración estándar del original, de manera que es válida totalmente su homologación, pero que dispone de algunas novedades, la más evidente en su sistema de refrigeración.

Pier Luigi Marconi, el actual máximo dirigente de la compañía, comenzó su carrera en Bimota siendo el artífice de la primera Tesi, basada en su proyecto de fin de carrera de ingeniería, y posteriormente también se le debe la Benelli Tornado 900 planteada como un modelo de superbike, que se distinguía entre otras cosas por ubicar el radiador de agua en la parte trasera de la moto.

Bimota KB4 2002 Estudio (7)
Bimota KB4 2002 Estudio (7)

Un túnel

Esta peculiaridad ha vuelto a aparecer en la nueva Bimota KB4, que ha situado el radiador de agua en el colín, instalado en posición inclinada bajo el asiento del piloto. Como el motor de cuatro cilindros en línea es lo suficientemente ancho como para impedir crear un conducto que lleva el aire por el centro de la moto, se han colocado un par de túneles en los laterales que lo conduce de manera forzada desde el frontal.

El diseño de las KB4 se debe al ingeniero Enrico Borghesan, queha logrado pasar del primer boceto al modelo de tamaño real en tan sólo unos meses, logrando un diseño realmente diferente a lo que otros ofrecen. En cualquier caso, además de su particular diseño, estas Bimota se caracterizan por disponer de unos componentes exclusivos.

Bimota KB4 2002 Estudio (10)
Bimota KB4 2002 Estudio (10)

Carácter Bimota

Más allá del empleo de componentes de primera línea como la horquilla Öhlins FG NIX30 de 43 mm, el amortiguador de la misma firma o un sistema de frenos Brembo de la serie más exclusiva, la Bimota destaca por un chasis que combina una estructura multitubular en la parte delantera con unas placas de aluminio en la trasera y un basculante realizado de manera similar a los de las motos de competición.

La estructura habitual de un basculante combina piezas fundidas con otras tubulares o estampadas, pero el basculante de las KB4 está fabricado desde un bloque de aluminio que ha sido mecanizado hasta lograr la forma deseada, de manera que se eliminan todas las posibles uniones entre piezas. Además incluye el soporte superior del amortiguador que está integrado en él.

Bimota KB4 2022 Detalles (7)
Bimota KB4 2022 Detalles (7)

Dos opciones

Compartiendo la base mecánica, las dos versiones de la Bimota KB4 se diferencian por la presencia de un carenado completo o no. La primera recuerda inevitablemente el diseño de sus predecesoras, la KB1 de1978, la K2 de1981 y la KB3 de1983,  con su faro redondo y su carenado envolvente, mientras la segunda destaca por los conductos laterales que conducen el aire al radiador, y que son más evidentes que en su hermana.

Las motos tienen algunos otros detalles diferenciadores como su asiento de cuero, y sus dimensiones de ambas están bastante contenidas, con una distancia entre ejes que no llega a los 1.400 mm y una geometría de dirección que no es tan radical como en el pasado. Con la Bimora Tesi H2 en producción, esta segunda moto de la firma italiana empezará a producirse el próximo mes de abril.

Bimota KB4 2022 Detalles (3)
Bimota KB4 2022 Detalles (3)

Ficha técnica

Motor: Kawasaki 4T, 4 cil. en línea, DOHC, 16 V; Diam. Por carrera: 77 mm × 56 mm; Cilindrada 1.043 cc; Rel. De compresión: 11,8:1; Potencia máxima: 105 kW (142 CV) a 10.000 rpm; Par máximo: 111 Nm a 8.000 rpm. Admisión: Inyección electrónica: Toberas de 38 mm; Acc.embrague: Cable: Cambio: 6 relaciones; Trans. Secundaria: Cadena; Chasis: Multitubular de acero con placas traseras de aluminio; Geometría de dir: 24° / 101 mm; Basculante: Doble brazo de aluminio: Susp.delantera: Horquilla invertida de 43 mm: Recorrido: 130 mm. Reglajes: Tres vías. Susp. Trasera: Monoamortiguador progresivo; Recorrido: 122 mm; Freno del. Doble disco de 320 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno trasero: Un disco de 220 mm; Pina: 2 pistones. Rueda delantera; 120/70-17. Llanta: 3,50”; Rueda trasera: 190/50-17” .Llanta: 6,00; Distancia entre ejes: 1.390 mm; Altura asiento: 810 mm; Capacidad depósito: 19 l; Peso en seco: 187 kg.

Bimota KB4 2002 Detalle

Galería relacionada

Fotos Bimota KB4 2022

Bimota KB4 RC 2022 Detalles (1)

Galería relacionada

Fotos Bimota KB4 RC 2022

Archivado en: