Jules Cluzel: La gloria entre los dedos

Píldoras 2018, capítulo 19: Jules Cluzel, tercero en el Mundial de Supersport.

Nacho González

Jules Cluzel (Fotos: Gold & Goose)
Jules Cluzel (Fotos: Gold & Goose)

Jules Cluzel no ha sido campeón del mundo de Supersport en este 2018. Esta vez, ni siquiera logró reeditar el subcampeonato que conseguía cada año par, tradición que comenzó en su debut en 2012, que prosiguió a su retorno de Superbike en 2014, que afianzó en 2016 y que acabó de una vez por todas en la última vuelta de la carrera de Qatar.

Llegó a Losail dependiendo de sí mismo y durante la carrera acarició el título durante gran parte de la misma: el mano a mano con Sandro Cortese implicaba que el ganador de la carrera se llevaría el título, pero la aparición de su compatriota Lucas Mahias cambiaba el tablero: si Mahias ganaba, el segundo puesto no le valía si Cortese entraba tras él.

La caída fue la constatación de que llevaba ya tiempo superando el límite para intentar dar caza a Mahias. El título se había vuelto a esfumar una vez más. Aun así, la adrenalina le hizo levantarse y reemprender la marcha, quizás pensando en que si Cortese también caía, él podría coger cinco puntos y ser campeón de rebote.

Eso tampoco sucedió. Sí hubo otra caída, de nuevo con él como protagonista. Para colmo, se hizo daño físico. Sin embargo, el daño sufrido por Cluzel aquel día poco tuvo que ver con su cuerpo: la rabia que supone haber estado más cerca que nunca pero tener que ver cómo es otro el que acaba con una corona de laurel en el cuello.

Jules Cluzel: La gloria entre los dedos

Jules Cluzel: La gloria entre los dedos

Una vez más, Jules Cluzel tuvo la gloria entre los dedos. La primera caída le dejó sin opciones de título y la segunda permitió que Mahias le arrebatase el subcampeonato, haciéndole repetir el tercer puesto del año anterior. En seis temporadas en Supersport lleva tres subcampeonatos, dos terceros puestos y un cuarto.

Es, de hecho, el segundo piloto con más victorias de la historia de la categoría: con las cinco de este año –más que ningún otro piloto- son ya 17, superando a su compatriota Fabien Foret, que se quedó en 16. Delante está Kenan Sofuoglu con 43, una cifra utópica para Cluzel y podría decirse que para cualquiera, teniendo en cuenta que hablamos de una categoría que suele ser de tránsito.

Hace seis años ya que se postuló como gran alternativa a Sofuoglu, pero desde entonces ha visto tres títulos del turco y, lo que es peor, a otros tres pilotos proclamándose campeones: el arrasador Michael van der Mark en 2014 y, en los dos últimos años, a Lucas Mahias y Sandro Cortese. Año tras año, la gloria le saluda y después le esquiva, cada vez de forma más cruel. Así, ¿cómo se consigue recargar las pilas en invierno y empezar de cero un nuevo año en Australia?

Eso sólo lo puede saber él. El resto sólo sabemos que lo hará, aunque ignoremos cómo. Tras dos cambios seguidos de marca en 2019 repetirá con Yamaha, pero lo hará con los colores de un equipo mítico como el GMT94. No estará Cortese, tampoco Sofuoglu. Los rivales serán otros y tendrán algo en común: todos le mirarán a él. Será el hombre a batir. ¿A la séptima irá la vencida?

Jules Cluzel: La gloria entre los dedos

Jules Cluzel: La gloria entre los dedos