Este fin de semana hemos tenido MotoGP, y eso significa que Óscar Haro, el director deportivo del LCR Honda, se ha pasado por la redacción para contarnos sus impresiones sobre lo sucedido en el Gran Premio de las Américas, empezando por la histórica victoria de Álex Rins.
Hemos hablado de los baches de Austin y de cómo influyeron en la caída de Marc Márquez, los extraños fallos de las Honda, la pasión de Valentino Rossi para rozar la victoria a los 40 años, la polémica del ride through, lo sucedido en las categorías pequeñas y un vistazo a Superbike para analizar el dominio de Álvaro Bautista.
Aquí tienes el vídeo para verlo íntegro, lo cual te recomendamos, pero también te dejamos algunas de las principales reflexiones:
“Me quedo con tres protagonistas. Uno es Álex Rins, que se ha consumado ganando a Valentino Rossi, que no es nada fácil. Otro es Álvaro Bautista, que no está nada fácil lo que está haciendo, como siga así a medio campeonato va a ser campeón del mundo. Y Valentino Rossi, que tiene el taco bien asegurado, que podría estar en casa contando billetes y le ves la ilusión, lo renovado y fuerte que está y parece mentira la pasión que tiene para seguir estando al nivel que está".
EL ESTRENO DE RINS
“Álex Rins es un tío muy trabajador, muy tranquilo y muy pausado, que no es nada fácil cuando eres cabeza de león de una fábrica y no tienes otra referencia. Está tirando del carro como en su día tiró Álvaro Bautista, tienes que tener las cosas muy claras, la sangre muy fría y saber evolucionar una moto sin otra persona que te ayude".
“Va a ser otro con el que contar, porque cuando te subes al podio y besas esa primera posición te ayuda y te da tres o cuatro décimas más, así que va a haber que contar también con las Suzuki".
LA PASIÓN DE ROSSI
“Lo que ha hecho, lo que hace y lo que está haciendo, porque lo último que le hace falta es engordar más su economía. Corre por pasión, ha creado el VR46, está sacando pilotazos, está encima de la moto de dirt track todo el día, haciendo motocross, en el gimnasio, entrena con todos los chavales a los que lleva. Es una manera de auto motivarse, correr con gente tan joven, esto solamente lo hace un tío tan grande como Valentino Rossi".
“Creo que no ganó a Álex por cansancio. Estaba muy fuerte a mitad de carrera, pero al final, cuando Álex tira un poco más, no le puede seguir. Cometió dos fallos que son por falta de concentración por cansancio, es que hablamos de un tío de 40 años".
LA CAÍDA DE MÁRQUEZ
“En situaciones tan críticas, el chasis de Yamaha o Suzuki funcionan un poco mejor que los de Honda. Honda tiene una moto que en equilibrio es superior, un motor que funciona de maravilla, una electrónica que funciona muy bien y un chasis que funciona muy bien menos en estos momentos tan críticos. El circuito estaba tan tan tan mal que en cuanto te salías de la trazada y apurabas los frenos te ibas al suelo, que es lo que les pasó a Marc Márquez y Cal Crutchlow".
FALLOS EN HONDA
“En Honda, la prioridad absoluta es la fiabilidad de la moto, está incluso por encima de un campeonato. Lo que más cuida es que no se rompa, que acabe las carreras, porque esa fiabilidad es lo que se le quiere transmitir a los clientes. En cuanto hay un mínimo problema lo paran todo, nos sacan los motores, se revisa la electrónica, se revisa todo, porque es su prioridad. El tema de la cadena se está trabajando en ello, y el problema de Jorge fue de electrónica, que es más inconcreta que la mecánica. Pero no creo que Honda esté en un momento de problemas, pero ha habido dos factores y hay que trabajar en ello".
LA DIFERENCIA ES BAUTISTA
“Le quitaron revoluciones al motor pensando que iban a pararle, pero la gente está equivocada. No es un problema de moto, ni es de motor, es Álvaro. Es muy buen piloto, hizo un trabajo increíble cuando tenía la Honda de Gresini, hizo un trabajo increíble en Suzuki, hizo un trabajo buenísimo en Ducati".
“En la boda de Álvaro estuve con Aspar y me dijo: es un chaval para comérselo. Le hice una oferta y tenía una oferta de Aprilia de muchísimo más dinero y un contrato de dos años con una Aprilia, que no tenía que esforzarse mucho porque no es una moto campeona. Y fue tan noble que me dijo: si la moto es Ducati y te dan material bueno me quedo. Yo no quiero dinero, quiero ganar, quiero pasármelo bien y quiero luchar por estar en el podio".
“Fue un año desastroso el último año de Aspar, la moto no funcionaba y el chaval perdió el dinero y perdió todo. Tuvo esa suerte, entre comillas, de que tuvo que hacer de piloto suplente en Ducati e hizo dos carrerones con la moto oficial y Ducati sabe qué piloto es. Creo que se ha ido muy pronto de MotoGP y lo que está haciendo en Superbike es, nada más y nada menos, que pilotar como pilota Álvaro Bautista".
“¿Que el paquete funciona perfecto? Seguro, seguro que la Ducati funciona mejor, que ese binomio funciona perfectamente, pero si quitas a Alvarito de la parrilla las carreras seguirían siendo las mismas, sigue estando Rea delante, sigue batiéndose el oro con los compañeros de Ducati de Alvarito, con Chaz Davies, con los demás pilotos y nada ha cambiado. Es Alvarito el que marca la diferencia. Creo que los números hablan por sí solos, once grandes premios, once victorias. Se lo está pasando como en su vida. Yo creo que a mitad de campeonato es campeón del mundo".
BACHES EN AUSTIN
“Austin es una pista que este fin de semana era peligrosa. Jorge Lorenzo lo dijo en la comisión de seguridad. Estaba muy bacheada, parecía una pista de motocross, en cuanto te salías de la trazada era muy agresiva, estaba muy machacada para MotoGP. Sé que Dorna va a tomar cartas en el asunto, los pilotos lo pidieron".
“Lo primero que mira Dorna es la seguridad de los pilotos, les tiene un cariño que te cagas y sé que Carmelo lo va a hacer todo para que se vuelva a asfaltar".
RIDE THROUGH CONTAGIOSOS
“Todas las normas son respetables y todos tenemos que cumplirlas. Se dice que no se puede mover la rueda y ya está, esa es la realidad. Pero cuando han contratado a un tío como Freddie Spencer, un campeón del mundo, que viene de la vieja escuela donde se arrancaba empujando, y ser tan crítico con esto me parece excesivo. Sobre todo la sanción, es un peaje demasiado caro. Movilizamos 26 personas, de 14 a 17 horas diarias, un trabajo intensísimo durante cuatro días, y que te hagan un ride through porque la rueda se ha movido antes de salir, es una sanción demasiado grande".
“Son penas demasiado grandes para cosas en las que sacas una ventaja insignificante y creo que lo volverán a tratar en la comisión de seguridad".