Hola Ángel. Es 3 de agosto y eso significa dos cosas: las redes se inundan de recuerdos hacia tu persona y yo vengo a contarte cómo les va a tus Nietos deportivos, a contarte en detalle cómo está a día de hoy ese árbol de ramas infinitas cuya semilla plantaste tú hace décadas. Te voy a dar un anticipo (o spoiler, como dicen ahora): sigue tan firme como siempre y no dejan de salir nuevas ramas.
Hace cinco años, en el aniversario de tu adiós, decidí no escribir nada sobre ti, porque gente que pudo conocerte mucho más y mejor que yo ya han escrito mucho y muy bien. En vez de eso, opté por contarte, en forma de misiva, cómo les va a los pilotos españoles, a los que llamabas ‘los nuestros’. Repetí la fórmula hace cuatro años, y más de lo mismo hace tres. Tampoco fallé hace dos y, por supuesto, el año pasado también lo hice.
Parece que a la gente le gusta esta especie de tradición epistolar, y yo disfruto con ello. No tanto porque sea una ocasión estupenda para repasar los logros del motociclismo español, sino porque mientras te escribo siento que hablo contigo y me imagino cómo reaccionarás a las noticias.
(Ya me estoy imaginando tu sonrisa cuando te hable de Álvaro Bautista, pero eso será en un rato. Para no dejarme nada, me gusta ir por partes).
Por ejemplo, puedo sentir tu rostro triste al decirte que tu mejor fruto, Marc Márquez, sigue sufriendo con la Honda. Su nuevo compañero, Joan Mir, también. La moto no va, se caen mucho y se lesionan. El único que ha ganado con ella este año es Álex Rins, pero lleva de baja desde Mugello y, además, en unos meses se despide y se va a Yamaha oficial… aunque por los diapasones no andan mucho mejor.
Las que lo petan son las Ducati. No se veía una superioridad así de una moto italiana en la clase reina desde tus tiempos, Maestro, cuando tu quiero Giacomo Agostini y su MV Agusta arrasaban sin piedad. Ahora la diferencia es que hay ocho pilotos con esa marca… con dos españoles: Jorge Martín, que puede pelear por el título este año, y Álex Márquez, que ya ha dejado destellos de su calidad con la Desmosedici.
Algo más extraña está la temporada en Aprilia. ¿Recuerdas que el año pasado te comenté que Aleix Espargaró estaba totalmente on fire? Pues bueno, no pudo rematar el año como hubiese querido, y ni él ni Maverick Viñales han conseguido ganar todavía. Pero ojo, que mañana empieza el GP en Silverstone y no les va nada mal. Tampoco está teniendo su año Raúl Fernández, que también lleva una Aprilia. Es joven, hay que darle tiempo.
Todo lo contrario que Augusto Fernández, que el año pasado ganó el título de Moto2 y lo está haciendo de cine en MotoGP, donde tiene ya casi ganado el Rookie del año (vale, es el único rookie). Y está en el equipo GasGas, ¿te lo puedes creer? Vale que son solo los colores, pero anda que no mola. La parte mala la está teniendo su compañero Pol Espargaró, que tuvo un accidente muy grave el primer día de curso y ha estado de baja… ¡hasta hoy! Le han dado el apto y este finde corre.
Estoy pensando… ¿sigo con Moto2 o paso por Superbike antes? Venga, no te voy a hacer esperar más. ¡Álvaro Bautista campeón del mundo de Superbike! Suena bien, ¿verdad? Pues sí, por fin lo consiguió. Y no solo eso: va camino de volver a hacerlo este año y ha renovado para 2024. Es como si el motociclismo le estuviese compensando por los años que ha currado en la sombra.
En la sombra están currando ahora Iker Lecuona y Xavi Vierge con la Honda. Eso sí, Iker ganó el año pasado las 8 horas de Suzuka, y este año puede ser Vierge el que lo logre, que también son este finde. Peor lo tienen todavía Tito Rabat e Isaac Viñales, que no tienen moto para luchar ni por el top 10 los pobres.
Vamos con Moto2. Seguro que ya te acuerdas de Pedro Acosta, le he mencionado en las últimas cartas. Pues va segundo en Moto2 y el año que viene irá para MotoGP. También andan por ahí arriba Alonso López y Arón Canet, pero es que un poco más atrás están Manu González, Fermín Aldeguer, Albert Arenas y Sergio García, que no fue campeón de Moto3 porque lo fue Izan Guevara. Otro título más, esto no para.
Es cierto que a Izan le está costando este año, igual que a Jeremy Alcoba, Marcos Ramírez, Borja Gómez o Álex Escrig, pero hay que tener calma. Son muy jóvenes y el nivel es altísimo.
Seguro que te lo estás preguntando y sí, también puede haber otro título en Moto3. Dani Holgado, Jaume Masià e Iván Ortolá están en ello, y por ahí andan David Muñoz, Xavi Artigas, David Salvador… y José Antonio Rueda, que el año pasado ganó el JuniorGP y la Rookies ¡a la vez! Otro que tiene una pinta tremenda. La que sigue sufriendo es Ana Carrasco, pero ahí sigue haciendo historia.
Y bueno, lo de Rueda el año pasado va camino de repetirlo Ángel Piqueras, que ya ha ganado la Rookies y el año que viene estará en el Mundial. Yo te sigo añadiendo nombres para que te suenen de cara a futuras cartas. Te hablé ya de Brian Uriarte, Máximo Quiles, Adrián Cruces, David Almansa y Joel Esteban, ¿no? Pues añade a Álvaro Carpe y Xabi Zurutuza, de momento.
Vamos con MotoE. Seguro que adivinas qué piloto español está peleando el título. Efectivamente, Jordi Torres. Va líder, con Héctor Garzó tercero. Algo más les está costando a Miquel Pons, Tito Rabat (sí, también está ahí, no para), Mika Pérez y María Herrera.
En Supersport tenemos a Adrián Huertas, que sigue creciendo tras lesionarse a principios de año, y también a Jorge Navarro, que tuvo una lesión todavía peor el año pasado en Moto2. Y a Álvaro Díaz, que el año pasado se proclamó campeón mundial de Supersport 300. Sí, otro título más, yo ya pierdo la cuenta.
Ahora está José Luis Pérez a ver si suma otro más, con Daniel Mogeda, Julio García y Pepe Osuna logrando podios. Más nombres que apuntar, fíjate cómo sigue creciendo tu árbol.
Y las chicas tampoco paran. Además de las que ya te he comentado, tenemos a Beatriz Neila ganando el Women’s European Championship a Natalia Rivera, que es jovencísima y tiene una pinta increíble.
Ah, se me pasaba la resistencia. El año pasado, David Checa y Xavi Forés estuvieron muy cerquita de ganar el Bol d’Or con Ducati. Sí sí, con Ducati en resistencia. Este año no les está yendo tan bien, pero Forés se está desquitando en MotoAmerica, donde está arrasando en Supersport.
Un año más tengo que darte una noticia triste: nos dejó Raül Torras en el TT. Sé que no te gustaba nada que se corriese en la isla, pero sabes como nadie que hay pilotos enamorados. Nos quitó a Santi Herrero y ahora nos ha quitado a Raül.
Hace poco también tuvimos un susto grande con Carlos Tatay en el Europeo de Moto2. No sabemos muy bien su diagnóstico, por ahora está en una silla de ruedas y se le ve muy animado en los vídeos y fotos que va subiendo, así que hay que confiar en que se pondrá bien.
Maestro, no sé si es cosa mía o si cada año la carta me queda más larga; pero qué le voy a hacer si tengo que contarte todo lo que han hecho tus Nietos en todo un año.
En fin, vamos a ir terminando con el offroad. Tengo que empezar por Toni Bou, que sigue sumando títulos individuales a pares y otro más con España en el Trial de las Naciones, donde le acompañaron Jaime Busto y Adam Raga. Y las chicas también se llevaron el oro, pese a que Laia Sanz se nos ha pasado totalmente a los coches. Ha dejado el testigo en manos de Berta Abellán -que esta peleando el título mundial este año-, con Sandra Gómez y Alba Villegas de compañeras.
En enduro dieron al palo tanto Josep García como Mireia Badía, que tuvieron que conformarse con el subcampeonato en sus respectivas categorías absolutas. En el Dakar otra vez Joan Barreda nos ilusionó y no pudo ser, pero por ahí están Lorenzo Santolino y Tosha Schareina para dejar claro que hay relevo.
Bueno, aquí viene el título más inesperado de 2022: ¡Gerard Bailo se llevó el Mundial de Flat Track! Si es que las ramas de tu árbol son tan versátiles que ya crecen hasta en círculos.
¿Me falta algo? Claro que sí, lo estaba guardando adrede. Una de las poquitas cosas que le queda al motociclismo español, a tu motociclismo, es tocar el techo del motocross mundial. Pues lo está rozando Jorge Prado, que tiene el título bastante encarrilado. Estaba claro que lo haría, y pinta que va a ser este año, donde además Rubén Fernández también está haciendo una temporada genial.
Otra que lo hará es Daniela Guillen, que ya ha estado ganando carreras este año en el WMX y va segunda en la general. Ojalá el año que viene te cuente que España está en lo alto del MX masculino y femenino.
Como te digo todos los años, siento si se me olvida algo. Te escribo casi de carrerilla y me va invadiendo la emoción según te lo voy contando. Seguro que me perdonas si se me ha quedado algo en el tintero.
Hablamos en un año Maestro. Hasta pronto.