En 1969 BMW trasladó la producción de motos de la fábrica de Munich a la de Berlin Spandau y que hasta entonces estaba dedicada a la fabricación de coches. Aquella nueva etapa de BMW Motorrad coincidió con el comienzo de la producción de la gama /5, formada entonces por las BMW R 50/5, R 60/5 y R 75/5, tres modelos completamente nuevos que aportaron un soplo de aire fresco a la firma de Baviera y que contribuyeron a que BMW Motorrad se estableciese como uno de los grandes fabricantes de esa época.
Aprovechando que se cumplen 50 años de aquellos acontecimientos, en la modernizada factoría de Berlín Spandau han desarrollado una nueva integrante de la familia BMW R nineT que ha sido presentada “a bombo y platillo" en la decimoctava edición de los BMW Motorrad Days, celebrados el pasado mes de julio en la localidad germana de Garmisch-Partenkirchen.
La BMW R nineT Pure es la versión de acceso a la prolífica saga que tuvo su origen hace ahora seis años con motivo del 90 aniversario de la creación de la división de motos BMW. Sobre la misma base mecánica se han incorporado algunos componentes, básicamente estéticos, que hacen de la BMW R nineT /5 una versión especial y, todo sea dicho, bastante antagónica atendiendo a su precio con respecto a aquella.
La BMW R nineT /5 es un homenaje a la gama Serie 5 estrenada hace ya medio siglo.
Como son el nuevo color Azul Lupino con el fileteado en blanco que adorna la escueta aleta delantera y el depósito. En éste se han incorporado unos protectores de goma laterales y una placa conmemorativa del 50 aniversario; además de unas vistosas llantas de radios y fuelles protectores para las barras de la horquilla, así como un asiento inspirado en la serie /5 original y unas tapas embellecedoras junto a las tomas de admisión; los espejos con las nuevas carcasas cromadas rematan su estética. Además, los puños son térmicos y vienen instalados de serie.
BMW R nineT /5, macho bike
No deja de ser paradójico que un modelo de estilo vintage y que se supone es para enseñarlo y darle un uso, también, de lo más cotidiano desde su atractiva imagen retro en el caso de la BMW R nineT /5 queda condicionado por la radical posición a los mandos. Protagonizada por su ancho manillar y que provoca que el escenario urbano no sea el más predilecto, por lo complicado que puede llegar a resultar avanzar entre los demás vehículos cuando se encuentran atascados. Tampoco ayuda el tacto del motor debido a su contundente respuesta y a lo que no contribuye precisamente el mando del embrague, con un recorrido de la maneta tirando a duro fruto del sistema monodisco en seco que emplea.
A lo que tampoco contribuye un elevado sonido de escape, sin duda muy característico pero un tanto rebelde a la hora de convivir. Algo extensible al resto de la gama BMW R nineT y por lo que la vemos más para un uso de pleno disfrute alejada de los atascos y malabarismos entre el resto de vehículos. Para poder dar rienda suelta a su excelente comportamiento y buenas maneras entre curvas y demás trazados de montaña.
BMW R nineT /5, curvas, por favor
Es en este ambiente de espacios abiertos y curvas retorcidas donde podemos aprovechar todo el potencial del conjunto. Con 225 kg verificados con su depósito lleno (17 litros) y que suponen un equilibrado reparto entre ejes de un 50,4/49,6% distribuidos en el eje delantero y trasero y que al incluir al piloto varia hasta un 44,8/55,2%, y que a la hora de ir en marcha trasmiten una confianza absoluta; sobre todo al trazar todo tipo de virajes. Seguro que el amortiguador de dirección también tendrá algo que ver.
Con un empuje por parte del motor contundente y que ofrece una respuesta muy llena desde la primera apertura del acelerador hasta las 8.450 revoluciones por minuto verificadas que alcanza el bóxer. El rendimiento máximo del bicilíndrico ha registrado en nuestro banco Dynojet M 200i unos valores de 105 CV a 7.610 rpm de potencia y un par motor de 10,9 kgm a 6.110 rpm, dibujando unas curvas muy llenas y con un leve bache a 5.250 rpm.
Con esa sinfonía de motor que definitivamente engancha, y donde su volumen y notable peso no suponen el mayor problema. Lo que le permiten alcanzar los 100 km/h desde parado en 4,1 segundos recorriendo 52 metros y alcanzar los primeros 400 metros en 12,3 segundos y con la BMW R nineT /5 lanzada a 186 km/h. Hemos registrado una velocidad máxima de 221 km/h y con la aguja del velocímetro superando el valos máximo de la escala situado a 220 km/h.
Aceleración (velocidad) | Tiempo | Distancia |
---|---|---|
0-100 km/h | 4,1 s | 52 m |
0-120 km/h | 5,3 s | 88 m |
0-150 km/h | 7,5 s | 173 m |
0-180 km/h | 11,4 s | 351 m |
0-200 km/h | 15,3 s | 562 m |
Aceleración (distancia) | Velocidad | |
0-100 m | 5,7 s | 128 km/h |
0-400 m | 12,3 s | 186 km/h |
0-1.000 m | 23,7 s | 210 km/h |
Recuperación (velocidad) | Distancia | |
60-100 km/h | 4,1 s | 91 m |
60-120 km/h | 6,2 s | 156 m |
60-140 km/h | 8,3 s | 232 m |
60-160 km/h | 10,5 s | 325 m |
60-180 km/h | 13,5 s | 466 m |
Velocidad máxima | Real | Marca |
Tumbado | 221 km/h | 220 km/h |
El cuadro de relojes es tan escueto que no dispone un práctico cuentarrevoluciones, pero gracias al pulso que trasmite el motor se aprecia sobre qué régimen se encuentra girando, con un nivel de vibraciones perceptible pero totalmente asumible. Tampoco dispone de indicador de marcha, algo curioso teniendo en cuenta que es el mismo reloj que emplean otras versiones de la gama y que si lo llevan. Vamos, que la R nineT /5 que es toda una "Old School", aún más si cabe que sus hermanas. Gracias al poderío y lo elástico que se muestra el motor apenas hay que hacer uso del cambio y que, por cierto, muestra un tacto esponjoso debido al sistema de reenvío de la palanca.
Las suspensiones también atienden mejor a un cometido de disfrute con la BMW R nineT /5, debido a que no disponen de mucho recorrido y su tarado es bastante firme. Por lo que mucho ojo sobre todo con el tren trasero, ya que no es difícil que nos pille acelerando un bache traicionero y que no hayamos anticipado, lo que provoca que el amortiguador se encuentre algo comprimido y sin disponer en ese momento de todo su recorrido, por el riesgo que supone para nuestra espalda que se lleve un severo latigazo. ¡Comprobado!
Las nuevas protecciones incorporadas en el depósito permiten un agarre extra que podemos aprovechar con las rodillas al descolgarse y sin temor a arañar su preciosa pintura. Eso sí, el asiento cuenta con poco mullido y no es amigo de pasar muchas horas sobre él. En el consumo medio calculado la BMW R nineT /5 se ha conformado con algo menos de 6 litros, lo que supone una autonomía media de de unos 300 km.
BMW R nineT /5, rivales
La actual oferta vintage es cada vez más amplia y también vez se va especializando más. La BMW R nineT /5 es una gran rodadora y muy indicada para disfrutar de la conducción pero sin un marcado carácter deportivo, junto a ella podemos encuadrar bajo este tipo a la Scrambler Ducati 1100, que dispone de menor rendimiento, la Triumph Speed Twin, con un propulsor más elaborado pero menos potente que la alemana, estas dos primeras con motores bicilíndricos; la Honda CB1100EX, con la misma filosofía pero provista de una mecánica tetracilíndrica; y a la Kawasaki Z900RS, que comparte configuración con cuatro cilíndros pero es más "cañera" y en general es más moderna que todas ellas.
BMW R ninT /5, conclusión
Su precio se nos antoja algo elevado teniendo en cuenta que su mecánica está basada en la BMW R nineT Pure (la versión de acceso a la gama R nineT) y a pesar de los componentes que incorpora, que salvo el control de tracción y los puños térmicos viene bastante pelada de equipamiento. Por lo demás, cuenta con un acertado diseño estético como guiño a la recordada serie 5 y, sobre todo, es un modelo para disfrutar y pasar grandes ratos con él desde esa perspectiva que sólo los modelos de estilo retro saben reproducir.
Lo mejor:
-
Estabilidad
-
Motor
-
Diseño
Mejorable:
-
Ergonomía
-
Instrumentación escueta